Este artista tuvo sus primeros contactos con la pintura en la Escuela Comunal de Diseño
Este artista tuvo sus primeros contactos con la pintura en la Escuela Comunal de Diseño y con posterioridad recibe sus enseñanzas en el estudio de Angiolo Lemmi y Natale Betti. Se traslada su padre a la provincia de Florencia, con el objeto de facilitar la continuidad en el estudio, tanto del propio pintor como de su hermano Ludovico, que realizaron en la Academia de Bellas Artes. Alcanzada su formación y reconocida su obra, entra en contacto con otros artistas de prestigio y escritores de su generación. A principios del siglo XX inicia una serie de viajes que le llevan a América del Sur, conociendo los territorios más australes y exponiendo sus obras en Buenos Aires. Vuelto a Italia fija su residencia en la Torre del Lago, provincia de Lucca, donde se relaciona con Giacomo Puccini. En 1920 Florencia le rinde homenaje con una exposición antológica.
Su contexto histórico fue la gran emigración europea (Italia, Irlanda…) de principios del siglo XX a EEUU. Es probablemente la emigración de la Italia profunda, la Italia de Sur, la Italia del subdesarrollo, la que vierte «generosamente» sus hombres y mujeres hacia América del Norte, América del Sur o hacia el Norte de Italia y sus temas los emigrantes (decenas de emigrantes, probablemente centenares, esperan para embarcar en un puerto italiano).
La pintura de Angiolo es naturalista, de una definición purista de los valores tradicionales de la perspectiva, el volumen y el color, lo que entendemos por academicismo, de vieja tradición en Europa. Resultaba tan intenso el fenómeno de la emigración por esas fechas que inspiraba telas de esta magnitud, las cuales encontraban excelente acogida en las exposiciones nacionales e internacionales tan en boga entonces.