El cine y sus secuelas
Mel Brooks se hace amigo de Cary Grant
Mel Brooks cuenta la historia de su gran aventura con Cary Grant.
Cary Grant, Oscar honorífico, 1970
Cary Grant nunca ganó un Oscar por su trabajo, pero estuvo nominado dos veces, curiosamente por trabajos dramáticos. En 1970 le concedieron uno honorífico y en su discurso no se olvidó de todos los que le hicieron grande.
Audición de Henry Thomas para E.T.
"Ok kid, you got the job".
Carlton bailando «Is not inusual»
Alfonso Ribeiro, mejor recordado como Carlton en "The Fresh Prince of Bel-Air", bailando "Is not inusual" de Tom Jones en el programa de TV "Dancing with the stars".
Big Buck Bunny de Sacha Goedegebure
"Big Buck Bunny" es un corto animado del Instituto Blender, parte de la Fundación Blender. Como la previa película de la fundación, "Elephants Dream", esta película se realizó usando software libre. El trabajo comenzó en octubre de 2007 y la película fue lanzada el 10...
Los cameos de Alfred Hitchcock
De las 53 películas que realizó, aparece en 38 (una cifra no del todo segura) y lo cierto es que esta costumbre no fue algo premeditado. Fue la falta de presupuesto de sus primeras películas lo que le llevo a aparecer como (barato) extra. Una pragmática obligación que...
The Simpsons couch gag dirigida por Lee Hardcastle, 2018
Shiny dirigida por Daniel Cloud Campos, 2017
Cómo se hizo...
Critics Choice Award 2003, mejor actor
Deafula dirigida por Peter Wolf, 1975
Betty Boop de Max Fleischer, 8 de agosto de 1930
"Bimbo's Express" (Una mudanza complicada) es un cortometraje animado de Fleischer Studios Talkartoon de 1931, protagonizado por Bimbo y Betty Boop.Betty Boop es un personaje basado en la actriz y cantante Helen Kane. Betty Boop - Minnie The Moocher, 1932: La famosa...
Entrevista a Marilyn Monroe en febrero de 1956
The Big Shave dirigida por Martin Scorsese, 1967
Fernando Méndez-Leite Serrano, Madrid, 1944
Estreno de "El hombre de moda", primer largometraje de Fernando Méndez-Leite. El primer largometraje del realizador Fernando Méndez-Leite, titulado El hombre de moda, se presenta a partir de hoy en dos cines de Madrid. La película, estrenada en el pasado Festival...
Escenas de El sargento de hierro de Clint Eastwood, 1986
Rodaje de El exorcista dirigida por William Friedkin, 1973
Escenas de baile de Sweet Charity dirigida por Bob Fosse, 1969
Escenas de baile "Aloof", "The Heavyweight" y "The Big Finish", con excelentes coreografías de la película Sweet Charity dirigida por Bob Fosse, 1969.
Casting de Marilyn Monroe para Something’s Got to Give de George Cukor, 1962 (inacabada)
Picnic dirigida por Joshua Logan, 1955
El legado de Andréi Tarkovski narrado por Guillermo L. Vázquez
En el set de Titanic, James Cameron, 1997
Seven chances dirigida por Buster Keaton, 1925
Personajes de Peter Sellers para Stanley Kubrick
Lolita dirigida por Stanley Kubrick en 1962 Clarece Quilty Dr. Zempf ¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú dirigida por Stanley Kubrick en 1964 Presidente Merkin Muffley Capitán Lionel Mandrake Dr. Strangelove
Carteles de artistas para El Resplandor de Stanley Kubrick
La tipografía en los títulos de Stanley Kubrick
Es conocido que la tipografía preferida de Stanley Kubrick era Futura Extra Bold, una fuente de tipo sans serif. También gustaba de Helvetica y Univers, fuentes limpias y elegantes. Sin embargo, los títulos en sus carteles no siembre utilizaban estas tipografías. El...
Así fue el proceso creativo para diseñar el cartel de El Resplandor
Aunque parezcan simples, los trabajos de diseño gráfico suelen ser el resultado de un proceso creativo largo y deliberado con muchas versiones intermedias. El cartel de la película El Resplandor (The Shining) no es una excepción. Stanley Kubrick y el legendario...
Película erótica victoriana, Brighton Esmé Collings, 1896
¿Es la película erótica más antigua de Gran Bretaña? Conocida como "A woman undressing", la película se le atribuye al pionero de Brighton Esmé Collins, por lo que es una de las pocas películas que ha sobrevivido.
In the falls dirigida por Steve Cutts, 2011
Guion: Steve Cutts Música: Guided by Voices Productora: Steve Cutts Sinopsis: Un hombre reflexiona sobre su vida.ç Otras obras de este autor: Felicidad, 2017 Man, 2012
Senderos de odio dirigida por Damian Nenow, 2010
Película de animación realizada en 2010 en el estudio Platige imagen por Damian Nenow (Polonia). La animación es un cuento corto sobre un bestias dormidas en forma humana y se presenta en espectaculares escenas de combate aéreo. Es una historia sobre los...
El resplandor dirigida por Stanley Kubrick, 1980 (2)
El veterano periodista de televisión y ex-corresponsal de guerra Bill Blakemore, sugiere que "El Resplandor" trata sobre el abuso a los indígenas estadounidenses. La evidencia que señala Blakemore incluye la explicación que se hace al principio de la película de que...
El resplandor dirigida por Stanley Kubrick, 1980 (1)
Es 1978. Tras el descalabro económico que supuso Barry Lyndon (1975), Kubrick decidió que su siguiente proyecto debía ser algo más pequeño y comercial. El género que garantizaba el mayor beneficio era el terror, por lo que Kubrick devoró durante tres años novelas en...
Creature comforts dirigida por Nick Park, 1989
'Creature Comforts' fue, originalmente, un cortometraje de Nick Park en formato de falso documental, animado con plastilina, que mostraba a varios animales explicando sus sentimientos sobre el hecho de vivir dentro de un zoo. Las voces y opiniones son...
Aliens, el regreso (en 60 segundos) por 1A4 Studios, 2013
La secuela de James Cameron al film de Ridley Scott es sólo un hito más en el sorprendente camino que 1A4 Studios ha emprendido hacia la reducción absoluta de clásicos del cine.
Alice in Wonderland dirigida por Cecil Hepworth y Percy Stow, 1903
Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland) es una película muda británica de 1903 dirigida por Cecil Hepworth y Percy Stow. Se trata de la primera adaptación cinematográfica de la obra de Lewis Carroll Las aventuras de Alicia en el país de las...
Viento dirigido por Robert Lobel, 2012
En una ciudad sopla viento constante. Sus habitantes, ya acostumbrados, llevan una vida rutinaria adaptada al viento, pero un día todo cambia. Duración: 4 min. País: Alemania Dirección: Robert Löbel Guión: Robert Löbel Productora: HAW Hamburg Department...
El hombre sin sombra dirigido por Georges Schwizgebel, 2004
¿Por qué tenemos que arrastrar siempre nuestra sombra? Un hombre hace un pacto con un mago y cambia su sombra por riquezas. No tardará en comprobar que su falta puede ser una deficiencia humillante. Tras huir a los más remotos confines de la tierra, acaba en...
Mi nombre es Barney Gómez por Matt Groening
Película que presentó Barney Gumble al Festival de Cine de Springfield (Temporada 6, capítulo 18). Barney: —No, ahora le toca a mi película Bart Simpson: —¿Has rodado una película? Barney: —¿He rodado una película? ahora se porqué salí en la portada de la...
El árbol y el gato dirigido por Yevgeny Sivokon, 1983
A principios del siglo XX la animación rusa comienza a andar por distintos derroteros y cobra fuerza, y renombre, con artistas como Yuri Norstein, Lev Atamanov o Iván Ivanov-Vano. El árbol y el gato es un corto animado de 9 minutos que data del año 1983 y deja...
El globo rojo dirigida por Albert Lamorisse, 1956
Un niño solitario encuentra un globo rojo... ¿o quizá es al revés? Y ambos, el niño y el globo mágico, vagan por las calles de París. Allí donde va el chico, el globo no anda detrás. Y cuando el pequeño se mete en problemas, el globo acude al rescate... Un...
Terry Gilliam mostrando la técnica de animación de Monty Python, 1970
Airbag dirigida por Juanma Bajo Ulloa, 1997
Escena "Hondonada de hostias"
Amanece, que no es poco dirigida por José Luis Cuerda, 1989
Escena "Comunal y turgente" Escena "Resultado de las elecciones" Escena "Maté a mi mujer"
Anécdotas de la censura en el cine español
Los golfos dirigida por Carlos Saura, 1959“Los golfos fue una experiencia muy penosa. Muy larga y penosísima, porque efectivamente se escribió un guion con mucho entusiasmo. Se presentó a la censura. La censura nos lo devolvió. Yo recuerdo que me parece que era un...
Man of Constant Sorrow de la película O’Brother dirigida por Ethan Cohen, 2000
Felicidad de Steve Cutts, 2017
Felicidad es el nombre del corto animado de Steve Cutts el cual en pocos minutos, y con unas animaciones tremendas, logra hacer una crítica contundente a la sociedad, dibujando una analogía de la vida actual con la de las ratas. Nosotros somos los roedores que...
Escena del camarote de la película Una noche en la ópera de Los Hermanos Marx
Los Hermanos Marx (Leonard, Herbert, Julius y Groucho)
Yo no me caso dirigida por Juan de Orduña, 1944
Red Hot Riding Hood
de Tex Avery, 1943
Dos tipos de cuidado de Ismael Rodríguez, 1953
Duelo de coplas entre Pedro Infante y Jorge Negrete
Éxtasis de Gustav Machatý, 1933 con Hedy Lamarr
Primer desnudo integral en el cine (no pornográfico), así como primer orgasmo femenino en pantalla Éxtasis de Gustav Machatý : tras casarse con su marido, un viejo caballero, Eva (Hedy Lamarr) descubre que éste está obsesionado con el orden y la tranquilidad,...
Rebelión en las aulas de James Clavell, 1967 (escena baile)
Pulp Fiction de Quentin Tarantino, 1994 (escena baile)
El Resplandor tras la cámara de Stanley Kubrick
Globos de Oro 2017 – Mejor película de animación
Marilyn Monroe, Arthur Miller, Simone Signoret, Yves Montand
Marilyn Monroe mira a Arthur Miller. Arthur Miller mira a Yves Montand, Yves Montand mira a Marilyn Monroe y Simone Signoret mira a Yves Montand. Fotografía | Bruce Davidson (1960)
Carta de Akira Kurosawa a Ingmar Bergman
"Estimado Sr. Bergman: Por favor, permítame felicitarlo en su septuagésimo cumpleaños. Su trabajo toca mi corazón profundamente cada vez que lo veo y he aprendido mucho de sus obras y han sido alentadoras. Le deseo que permanezca en buen estado de salud para que pueda...
Superagente 86 de Peter Segal, 2008: escena baile con Steve Carell y Lindsay Hollister
Destino de Walt Disney y Salvador Dalí, 1948
Weapon of Choice con Christopher Walken bailando para Fatboy, 2001
Woody Allen caza un alce (monólogo)
Origin de Daniel Lee
Fuente | "Origin (1999-2003)" de Daniel Lee
Fred Astaire y Cyd Charisse en Melodías de Broadway (Vincente Minnelli, 1953)
Escena «El caballero negro» de la película «Los caballeros de la mesa cuadrada»
Escena "El caballero negro" de la película "Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores" de Terry Jones y Terry Gilliam (1975)
Casting de Jean-Pierre Léaud para la película «Los cuatrocientos golpes» de François Truffaut, 1959
Kunst Bar de Steve Whitehouse (The Petrie Lounge), 2002
Las aventuras de Mark Twain de Will Vinton, 1986
Casting de Audrey Tautou para la película Amelie
Travelling película Wings (Alas) de William A. Wellman, 1927
Escena lapidación de La vida de Brian
Un cadáver a los postres de Robert Moore, 1976
¿Usted es? Benson Señora Gracias Benson No, no, no, Benson Señora, me llamo Benson Señora ¿Benson Señora? Sí señor, James Señor Benson Señora… ¿James Señor? Sí, señor ¿James Señor Benson Señora? Sí, señor ¡Qué raro! Era mi padre, señor ¿Cómo se llamaba su padre? Qué...
Man de Steve Cutts, 2012
Steve Cutts es ilustrador y animador con sede en Londres, Inglaterra. Sus obras de arte satirizan los excesos de la sociedad moderna. Su estilo está inspirado en dibujos animados de los años 30 y 40, así como cómics modernos y novelas gráficas. En 2012, Cutts creó su...
Helen Mirren en Herostratus de Don Levy, 1967
...y entrevista sexista (1975)
Escena de Sleep with me en la que Quentin Tarantino explica el argumento de Top Gun
Escena de Ángel-A de Luc Besson, 2005
Efectos especiales con dinosaurios
Arthur Hayward, un fabricante de modelos en el Museo de Historia Natural de Londres, construye versiones modelo de dinosaurios para su uso en stop motion en películas como 'One Million Years BC' dirigida por Don Chaffey en 1966.
Las mariposas japonesas de Segundo de Chomón, 1908
Catherine Deneuve y Françoise Dorléac ensayando para la película Las señoritas de Rochefort
Las señoritas de Rochefort (Les demoiselles de Rochefort) es una película musical francesa de 1967, dirigida por Jacques Demy, con la actuación de Catherine Deneuve y su hermana Françoise Dorléac, La película fue candidata a los Oscars en 1969 en las modalidades de...
For the birds, Pixar, 2000
El Resplandor vs. The Phantom Carriage
Una de las escenas más inolvidables de la historia del séptimo arte es aquella en la que en la película El resplandor Jack Torrance coge su hacha y empieza a golpear con violencia la puerta del cuarto de baño donde se esconden su mujer y su hijo. En 1921 la película...
Entrevistas a Fernando Fernán Gómez
Sueños de un seductor de Herbert Ross, 1972
Escena de la galería de arte
Jerry Lewis, actor cómico
Jerry Lewis, el extraño híbrido entre el cine mudo y el musical, entre la comedia blanda y el jazz. Polifacético, ingenioso, repetitivo, pasaba del humor absurdo al grotesco sin contención... aunque lo que más podamos reprocharle es que la caricatura de sus exagerados...
An object at rest, Seth Boyden, 2015 (cortometraje de animación)
La historia de una roca desde el origen de los tiempos hasta la actualidad, lidiando con su mayor adversario: la civilización humana.Fuente | Dirección y guión de Seth Boyden. Música de Julian Beutel. Producida por CalArts.
Katharine Hepburn
"Si hubiera seguido todas las reglas, no hubiera llegado a ninguna parte". "¡Los enemigos son tan estimulantes!". "Sin disciplina, no hay vida en absoluto". "La vida es dura, después de todo, te mata". "Amor no tiene nada que ver con lo que esperas conseguir, sólo con...
La sinceridad compulsiva de Groucho Marx
Groucho Marx fue un sincero compulsivo cuya mayor genialidad fue encontrar en el humor y en el arte la manera de serlo y sobrevivir más que dignamente.
Las mejores películas según…
La lista de las diez mejores películas según Andréi Tarkovski. Le Journal d’un curé de campagne (Robert Bresson, 1951) Winter Light (Nattvardsgästerna, Ingmar Bergman, 1963) Nazarín (Luis Buñuel, 1959) Wild Strawberries (Ingmar Bergman, 1957) City Lights (Charles...
Spencer Tracy
“Basta con saberse el papel y no tropezar con los muebles". “Un actor no debe mezclarse en política porque si no acabará como el hombre que mató a Lincoln". "Nunca estás a salvo hasta que te encuentras a dos metros bajo tierra".
John Ford y el casting de Centauros del desierto
Durante el casting de Centauros del Desierto, John Ford tenía que entrevistar a Robert Wagner para el papel que luego interpretaría John Wayne. Antes de empezar John Ford le preguntó: - Bob, ¿quieres hacer este papel? - Si, señor, lo quiero. - Pues no vas a hacerlo....
Bocetos de Akira Kurosawa
Cuando los bocetos del maestro anticipan lo mejor de sus películas.
Tarzán y su compañera (escena censurada)
Tarzán y su compañera (Cedric Gibbons, 1934) - Escena censurada En esta escena de la segunda película de Johnny Weissmuller, Jane nada desnuda junto a Tarzán. Los productores no tuvieron ningún problema de censura ya que aun no existía la FCC (Federal Communications...
Meryl Streep
"Soy curiosa sobre las personas. Esa es la esencia de mi actuación. Me interesa saber cómo sería ser como los demás". "Mi trabajo es sobre expresar emociones tan libremente como sea posible". "Ya no tengo paciencia para algunas cosas, no porque me haya vuelto...
Brenda Leigh Johnson y Miss Marple
La Subjefa de policía Brenda Leigh Johnson (Closer) es la Miss Marple del siglo XXI.
Star Trek y la Guerra Fría
STAR TREK. En 1966, en plena Guerra Fría y en un mundo que aun tenía por cicatrizar las heridas de la Segunda Guerra Mundial, un equipo compuesto por el capitán James Tiberius Kirk de Iowa, el médico sureño McCoy "Bones", el ruso Pavel Chekov, el japonés Hikaru...
Primera película de la historia de la humanidad… en el Paleolítico
¿Primera película de la historia de la humanidad? (Marc Azéma) Según Marc Azéma el origen del cine surgió en el paleolítico, Azéma ha mostrado cómo los animales figurados en las paredes de las cuevas no son un arte estático y repetitivo sino que viven, corren, saltan,...
Antonio Gasset, crítico de sí mismo
“Nunca se fíen de algo que sangra durante cuatro días y no se muere”. “Y ahora, si nos perdonan, vamos a hablar de cine español”. “Es incuestionable que Kill Bill es una virtuosa obra de dirección. Lo que es cuestionable es si es algo más”. “Sé que aguantaran a estas...
Alfred Hitchcock, el hombre que temía a la policía
“Hay algo más importante que la lógica: es la imaginación”. “Ver un asesinato por televisión puede ayudarnos a descargar los propios sentimientos de odio. Si no tienen sentimientos de odio, podrán obtenerse en el intervalo publicitario”. “Hasta que el marido no...

