Chicas Flapper

Flapper es un anglicismo que se utilizaba en los años 1920 para referirse a un nuevo estilo de vida de mujeres jóvenes que usaban faldas cortas, no llevaban corsé, lucían un corte de cabello especial (denominado bob cut) y escuchaban música no convencional para esa época (jazz), la cual también bailaban. Las flappers usaban mucho maquillaje, bebían licores fuertes, fumaban, conducían frecuentemente a altas velocidades y tenían conductas similares a las de un hombre. Estas mujeres significaban un desafío a lo que en aquel tiempo era considerado socialmente correcto.

Podemos traducir el termino flapper como «chica a la moda» o «chica alocada». Comenzó a utilizarse la palabra flapper a principios del siglo XX en Inglaterra para referirse a las jovencitas menores de 15 años que aún podían vestir vestidos por la rodillas y su pelo ondeaba en la espalda -flap significa ondear-. Hay quienes creen que este termino hace referencia al movimiento de las alas de una ave cuando todavía esta aprendiendo a volar. Simbolismo de su inocencia. En los Estados-Unidos y tras el estreno de la película «The Flappers» en los años 20 comenzó a utilizarse habitualmente el termino flapper para referirse a las jóvenes «alocadas». En ella se retrataba por primera vez la peculiar forma de vida de este nuevo estilo y pensamiento que pronto todas las jóvenes acogieron sin censura.

Las flappers iban por las noches a clubs de jazz donde solían bailar de forma provocativa, fumaban cigarrillos con largas boquillas, aspiraban cocaína y tenían citas. Conducían motocicletas y coches. Bebían alcohol abiertamente, un acto de desafío en un período de prohibición. El petting (relaciones sexuales que no incluían el coito) se hizo mucho más frecuente. Alguna gente incluso organizó petting parties donde el petting era la atracción principal. Las flappers también llevaban lápiz de labios a prueba de besos y mucho maquillaje con collares y pulseras de cuentas. Les gustaba llevar el pelo corto, con un corte bob cut, a menudo tiñéndolo de negro azabache o de rubio platino.

Además de su irreverente comportamiento, las flappers son conocidas por su estilo a la hora de vestir, que en gran medida surgió como resultado de los estilos musicales de jazz y la divulgación del baile que las acompañaban, llamado «garçonne» en francés («chico» con un sufijo en femenino), las flappers buscaban un aspecto masculino. Se popularizó un corte de pelo simétrico llamado bob cut, donde el flequillo es recto cayendo por encima de las cejas, y el largo puede tener una longitud cortado desde la altura de las mejillas o hasta los hombros, reduciéndose en la nuca de forma diagonal. Fue sustituido más tarde por el corte Shingle bob («corte tablilla») o Eton crop. El primero se introdujo en 1924, muy parecido al bob cut pero más corto y sin flequillo, generalmente muy engominado para pegarlo lo máximo posible a la cabeza. El segundo, acreditado a Joséphine Baker, es reconocido por ser liso por la raíz y a la altura de las orejas lleno de rizos, muy popular en la década de los años 1920 porque era ideal para llevar con sombreros cloché. Las flapper se teñían el cabello de negro azabache o de rubio platino, y algunas veces, de rojo intenso, aunque no era tan popular debido a las viejas supersticiones que había sobre los pelirrojos.

Lejos de lo que se cree comúnmente, las flappers no acabaron con los corsés, sino que los «mejoraron» a sus «necesidades» estéticas. Irónicamente, a pesar de su imagen provocadora, en vez de llevar los corsés para resaltar las curvas, reducir cintura, y marcar busto y cadera como se hacía hasta los años 20, las flappers usaban sujetadores y fajas que moldeaban una figura sin formas, reduciendo pechos y caderas, dando una imagen más infantil, frágil y de efebo, que al mismo tiempo recordaba el aire varonil ya mencionado de las flappers. La faja, que llegaba a mitad del muslo, llevaba liguero para sujetar las medias de seda negra o blanca.

Las flappers llevaban (por encima de dichos sujetadores y fajas, o a veces sin nada por debajo) vestidos rectos y con amplios escotes sujetos solo con tirantes, dejando totalmente al descubierto los brazos, generalmente con cinturones colgando de la cadera para acentuar levemente el cuerpo menudo y esbelto entre las holgadas prendas. Las faldas tenían el corte justo por debajo de las rodillas hasta 1927, permitiendo un elegante y provocador vuelo que dejaba ver las rodillas considerablemente cuando una flapper bailaba o caminaba. Las flappers solían maquillarse las rodillas para que resaltasen cuando se mostrasen fugazmente en los movimientos de la falda. El maquillaje cobro protagonismo y aunque nunca se recargaba en exceso los labios en colores mate y los ojos tipo smokey eyes debían destacar por encima de todo. Las mascaras de pestañas eran un elemento imprescindible para realzar la fuerza de la mirada y acentuar más el efecto de la mirada. La piel del rostro se llevaba algo pálida para resaltar aún más los ojos y los labios y en alguna ocasión se podía aplicar una pequeña coloración en las mejillas.

A pesar de su popularidad, el estilo de vida flapper y su imagen no pudo sobrevivir al Crack del 29 y la posterior Gran Depresión. Esta actitud llena de vida y hedonista simplemente no pudo encontrar su lugar en mitad de los problemas económicos de los años 30. Más específicamente, dicha década trajo una reacción conservadora y una revitalización religiosa que erradicó los estilos de vida liberal y las modas de los años 20. Aun así, las independientes flappers permitieron a las mujeres modernas convertirse en una parte integral y duradera del mundo occidental.

Resumen
Chicas Flapper
Título del artículo
Chicas Flapper
Descripción
Fotos de chicas Flapper
Acerca de
Publicado por
Ersilias
>>>>>>>>