Tras las pinturas de aspecto canónico del estadounidense Christopher Ulrich (Los Ángeles, 1972) hay códigos, símbolos privados, referencias a la magia, al ocultismo y la mitología. El artista afronta el proceso creativo como un viaje que ni él mismo entiende y se apresura a manifestar el resultado de la experiencia sobre el lienzo como si fuera fruto de una revelación de otro mundo.

Ulrich expone hasta el 30 de diciembre en la galería La Luz de Jesús, en Los Ángeles (EE UU), The Reckoning (El juicio), su producción más reciente, una docena de obras de gran formato que ha finalizado con ayuda de una campaña de kickstarter que con 91 donaciones financió los 12.000 dólares (9.182 euros) necesarios para el material.

Inspirado en la alquimia, la alegoría personal y el zodiaco, el conjunto es la tercera entrega de Demoneater (Comedor de demonios), una saga que ha desarrollado durante seis años en torno a un personaje de su cosecha, una especie de divinidad que exorciza demonios y a la vez es un demonio, «porque somos lo que comemos», aclara el artista.

Con una técnica que mezcla el gótico tardío, el manierismo que marcó la recta final del renacimiento y ocasionales detalles barrocos, los cuadros de gran formato ilustran temas tan omnipresentes en la historia del arte occidental como el juicio final, la crucifixión de Cristo o La Última Cena.

A pesar de lo canónico, siempre hay detalles heterodoxos que emparentan las obras con el arte lowbrow: un elemento cómico, un personaje grotesco que pone en duda la solemnidad del momento… Frente a la mesa que preside Jesucristo hay un dragón en el suelo que unos angelotes se afanan en limpiar y mantener húmedo como si se tratara de una ballena varada. Diseminados por las complejas composiciones también hay toques surrealistas que relacionan la obra de Ulrich con Dalí o Max Ernst, siempre detallistas en la técnica figurativa, pero desbocados en los motivos.

 

Fuente | 20 Minutos

Resumen
Crucifixiones de Christopher Ulrich
Título del artículo
Crucifixiones de Christopher Ulrich
Descripción
Tras las pinturas de aspecto canónico del estadounidense Christopher Ulrich (Los Ángeles, 1972) hay códigos, símbolos privados, referencias a la magia, al ocultismo y la mitología. El artista afronta el proceso creativo como un viaje que ni él mismo entiende y se apresura a manifestar el resultado de la experiencia sobre el lienzo como si fuera fruto de una revelación de otro mundo.
Acerca de
Publicado por
Ersilias
>>>>>>>>