1710, Cristo Crucificado de Giovanni Battista Piazzetta
Gallerie dell’Accademia de Firenze (Florencia, Italia)
1710, Cristo Crucificado entre los dos ladrones de Giovanni Battista Piazzetta
Gallerie dell’Accademia de Firenze (Florencia, Italia)
Piazzetta, Giovanni Battista Piazzetta (Venecia, 1682-1754). Pintor italiano.
Fue iniciado por su padre, Giacomo, en la escultura en madera, para pasar después al taller del pintor Silvestro Manigo.
Más importante para su formación sería, sin embargo, su estancia en el estudio de Antonio Molinari, pintor tenebrista influido por Luca Giordano, del que pudo tomar Piazzetta el gusto por el claroscuro.
A los veinte años realiza un viaje a Bolonia donde le impactan de manera especial las obras de Carracci, Guercino y Crespi.
En torno a 1705 está de nuevo en Venecia y en 1711 aparece como miembro de la confraternidad de pintores de esta ciudad.
Su primer encargo importante es una Virgen y el Niño con el ángel de la guarda para la Escuela del Ángel de la Guarda de Venecia (h. 1718).
Un boceto preparatorio para esta obra (Los Angeles County Museum of Art) nos muestra a un Piazzetta formado ya en los rasgos esenciales de su arte: pocas figuras monumentales y de gran plasticidad, intervención de grandes diagonales, uso de la luz para resaltar el volumen de las figuras y una personal paleta de rojos amarronados, blancos cremosos y algunos toques de azul.
En la década de 1720 Piazzetta se establece como uno de los pintores religiosos más reputados de Venecia y en 1727 se convierte en miembro de la Academia Clementina de Bolonia.
Sus cuadros de altar se encuadran en una nueva corriente de pintura religiosa que persigue atemperar el tradicional sensualismo de la pintura veneciana y realizar un arte más grave, emotivo y austero.
Un punto de inflexión en la trayectoria del pintor lo marca la Asunción de la Virgen (h. 1735, Musée du Louvre, París) para la iglesia de la orden teutónica de Sachsenhausen, cerca de Fráncfort.
Realizada en una paleta más clara y luminosa, los historiadores han querido ver en ella la influencia de las obras de Tiepolo y Ricci, e incluso de las nuevas teorías de Darwin sobre el color, con las que se sabe que Piazzetta estaba familiarizado.
Al margen de este elenco de obras religiosas, el artista se mueve con soltura en la pintura de género y también realiza obras ligadas a la poética de lo pastoril.
En la misma línea idílica y placentera se inscriben algunos de los dibujos que realiza para el editor Giambattista Albrizzi, con el que empieza a colaborar en 1735, y para el que ilustrará asimismo diez volúmenes de las Oeuvres, de Jacques Bénigne Bossuet (1736-1757), así como La Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso (1745), obra maestra de la edición del siglo XVIII.
En 1750 es nombrado director de la Escuela de Desnudo de la Academia de Venecia y en esa época recibe encargos de toda Europa y su reputación se extiende gracias a la convención en grabados de muchas de sus obras.
Fuente | Museo del Prado

