Nació en Jalisco en 23 de noviembre de 1883. Sus padres fueron Irineo Orozco Vázquez y Rosa Juliana Flores Navarro. Pasó parte de su infancia en Guadalajara y luego en Ciudad de México, donde conoció la obra de José Guadalupe Posada.

Su primera experiencia formativa en pintura la tuvo en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde recibió clases nocturnas por algún tiempo.

En 1897 su familia lo inscribió en la Escuela Nacional de Agricultura de San Jacinto, donde se graduó de ingeniero agrónomo. Durante este período, antes de graduarse, se ganaba la vida levantando mapas topográficos.

En 1904, Orozco perdió su mano izquierda en un accidente con pólvora.

Entre 1907 y 1914, inició formalmente su formación artística en la Academia de San Carlos. Allí recibió clases del español Antonio Fabrés. Poco después conoció al Dr. Atl (Gerardo Murillo), quien lo orientó hacia la indagación de la identidad mexicana.

A partir de 1911 se ganó la vida como caricaturista en las publicaciones El Hijo del Ahuizote, El Imparcial y La Vanguardia. En 1913 llegó a ser director de la publicación La Malora.

En 1916 llevó a cabo su primera exposición bajo el título La casa de las lágrimas, que tuvo lugar en la librería Biblos del D.F. mexicano.

En 1922, se unió a David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Rufino Tamayo y otros nombres destacados para dar forma al muralismo mexicano. El muralismo fue un movimiento que perseguía retornar el arte a la dimensión de lo público y servir al nacionalismo y la causa popular.

En 1923 se casó con Margarita Valladares, con quien tuvo tres hijos.

En 1928 José Clemente Orozco se fue a Nueva York, EE.UU., donde realizó la exposición Dibujos de la revolución. Tras esto, en 1930 realizó una obra mural en el Pomona College de California y, un año más tarde, ejecutó otra en el New School for Social Research de Nueva York. Viajó también por Europa, donde estudió a los grandes maestros del barroco y conoció a los artistas de vanguardia.

En 1934 regresó a México y se comprometió con la defensa de los valores revolucionarios, convirtiéndose en un artista muy valorado. Desde 1941 Orozco se dedicó a la pintura de caballete, aunque no dejó de emprender proyectos murales. En 1943 participó como miembro fundador del Colegio Nacional. Orozco publicó su autobiografía dos años después, en 1945. En ella revela su decepción política. En 1946 integró la comisión de Pintura Mural del Instituto Nacional de Bellas Artes junto a sus pares Siqueiros y Rivera. Ese mismo año recibió el Premio Nacional de Bellas Artes de México.

José Clemente Orozco falleció en Ciudad de México el 7 de septiembre de 1949, a consecuencia de un paro cardíaco.

 

Fuente | Cultura genial

Resumen
Crucifixiones de José Clemente Orozco
Título del artículo
Crucifixiones de José Clemente Orozco
Descripción
Nació en Jalisco en 23 de noviembre de 1883. Sus padres fueron Irineo Orozco Vázquez y Rosa Juliana Flores Navarro. Pasó parte de su infancia en Guadalajara y luego en Ciudad de México, donde conoció la obra de José Guadalupe Posada.
Acerca de
Publicado por
Ersilias
>>>>>>>>