Mariusz Lewandowski (1960) nació en Działdowo, Polonia, dentro de la región conocida como Masuria.

Desde joven ya empezó con sus primeras pinturas, tratando de plasmar en ellas su pasión por la música, los fenómenos paranormales y las teorías del inconsciente humano.

Actualmente vive y crea en Górowo Iławeckie, un pequeño pueblo del condado de Bartoszycki. Sobra decir que su arte está claramente influenciado por Zdzisław Beksiński (1929-2005) y que, junto a éste, ambos autores son una parte importante del surrealismo polaco.

En cierta medida, su arte puede considerarse una continuación del de Beksiński, sin embargo, más que la visión postapocalíptica o la transformación que es fundamental en este otro autor, en las obras de Lewandowski permanece inalterada la figura del hombre, empequeñecida ésta en virtud de los terroríficos símbolos y misterios que la rodean.

Podemos reconocer sus trabajos también en las portadas de algunos discos de música. Entre ellos destaca su primer trabajo para Bell Witch y su disco Mirror Reaper (2017) con Essence of Freedom (2017). En esa pintura aparece representado el espíritu de Adrian Guerra, integrante de la banda fallecido el año anterior. También podemos hacer mención de su último trabajo para la banda Mizmor (מזמור) y su disco Cairn (2019), donde trata de representar la muerte con el misterio que le rodea, algo propio para una banda que trata de representar, a través de sonidos profundos y melancólicos, la búsqueda incesante del hombre y su afán por responder a los interrogantes de la vida.

Por ello aparece en su obra una profunda sima que separa ambos mundos y en el lugar de la muerte sólo permanece una extraña pirámide, pudiendo entender esta visión como el signo del leve paso del hombre por la tierra.

Desde su primera obra ha sido solicitado en muchas ocasiones para pintar las portadas y entre los grupos que han contado con su talento podemos mencionar Psycroptic, Abigail Williams, Atlantean Kodex, Fuming Mouth, Rogga Johansson, Sepulcher y Shrine of the Serpent.

No obstante, su inspiración no queda recluida al mundo de la música, es en los mitos donde el autor cree haber encontrado su fuente principal de inspiración. A través del proceso creativo, se conecta con el inconsciente, deja que surjan las formas, los símbolos y las preguntas pertinentes, dejando las respuestas para el ojo contemplativo que observa sus obras.

 

Fuente | Espíritu del ArteWeb de Mariusz Lewandowski

Resumen
Crucifixiones de Mariusz Lewandowski
Título del artículo
Crucifixiones de Mariusz Lewandowski
Descripción
Mariusz Lewandowski (1960) nació en Działdowo, Polonia, dentro de la región conocida como Masuria. Desde joven ya empezó con sus primeras pinturas, tratando de plasmar en ellas su pasión por la música, los fenómenos paranormales y las teorías del inconsciente humano.
Acerca de
Publicado por
Ersilias
>>>>>>>>