Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening, y Fluxus.

Nacido en ciudad alemana de Leverkusen, en la región de Renania en el año 1939 la familia se trasladó a la ciudad Chomutov en Checoslovaquia. En el año 1945, tras la capitulación de Alemania, Wolf Vostell tenía 12 años, regresó a Leverkusen. Una experiencia fundamental en su vida, puesto que hubo de hacerlo andando, y en lo que duró el viaje fue testigo de los devastadores efectos de la contienda en ciudades como Praga, Dresde o Kassel. Además, los terribles efectos del Holocausto lo marcarían profundamente, siendo uno de los temas recurrentes de su obra, como lo demuestra el cuadro Shoah de 1997.

Realizó sus primeros estudios sobre arte en Colonia, en los campos de pintura, fotografía y litografía, y después en la academia de Wuppertal, en pintura libre y tipografía experimental. En el año 1953 pintó con óleo sobre papel obras como Corea y Corea Masacre y empezó a trabajar con óleo sobre lienzo en obras como Kriegskeuzigung I (Crucifixión de Guerra I). En este mismo año trabajó con acuarelas. Creó obras como Das Paar (La Pareja), Familie (Familia), Flugzeug (Avión) y Kriegskeuzigung II(Crucifixión de Guerra II). En estas obras Wolf Vostell empieza a reflejar los desastres producidos por la Segunda Guerra Mundial. En 1954 dibujó con tinta china una serie de ilustraciones para el cuento de hadas La extraña historia de Peter Schlemihl de Adelbert von Chamisso.

En su primer viaje a París en 1954, y recogiendo un titular del periódico Le Figaro que le llamó la atención, acuñó el término Dé-coll/age, que distinguió del collage tradicional y su yuxtaposición creativa de elementos, relacionándolo con la traducción literal de la palabra francesa de la que derivaba: desprender, separar dos cosas pegadas o deshacer. Aplicó el nuevo término a los cuadros Dé-coll/age, que incluían jirones de carteles, fotografías emborronadas y objetos. Tanto sus obras materiales como los happenings, estaban impulsadas por un mismo principio, la estética de la destrucción, que pretendía recoger el carácter negativo y agresivo del mundo contemporáneo. En 1955 se trasladó a París para estudiar pintura, y grabado en la Escuela Superior Nacional de Bellas Artes y empezó a trabajar como asistente del cartelista Cassandre.

Desde los años 50 Wolf Vostell refleja la política y las desastrosas consecuencias de las guerras en sus obras. En el año 1958 creó el Ciclo Habitación Negra, que refleja el Holocausto. Con Miss Vietnam, un emborronado y un happening con el mismo título, muestra en 1968 el infierno de la guerra de Vietnam. El asesinato de John F. Kennedy y muchos otros acontecimientos políticos aparecen reflejados en las obras de Wolf Vostell. En un amplio ciclo de obras el artista documenta la caída del Muro de Berlín en 1989. El tríptico 9 de noviembre de 1989 y la serie La Caída del Muro de Berlín son dos ejemplos de este ciclo.

Con la instalación TV Dé-coll/age del año 1963 Wolf Vostell se convierte en pionero de la instalación y con su video Sun in your head (“El sol en tu cabeza”) también de 1963, en pionero del videoarte. En 1958 crea El teatro está en la calle en París, que es el primer happening europeo y en 1961 Cityrama es el primer happening en Alemania.

En 1976 funda el Museo Vostell-Malpartida (MVM), como expresión del arte de vanguardia, un lugar de encuentro del Arte y la Vida y del Arte y la Naturaleza.

En 2011, su viuda, Mercedes Guardado, publica el libro Mi vida con Vostell, un artista de vanguardia; un relato íntimo de su trayectoria desde que se conocieron en 1958 hasta su fallecimiento en 1998.

 

Fuente | Proyecto Idis

Resumen
Crucifixiones de Wolf Vostell
Título del artículo
Crucifixiones de Wolf Vostell
Descripción
Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening, y Fluxus. Nacido en ciudad alemana de Leverkusen, en la región de Renania en el año 1939 la familia se trasladó a la ciudad Chomutov en Checoslovaquia.
Acerca de
Publicado por
Ersilias
>>>>>>>>