Siglo XIII
1200, Crucifixión en el mosaico del muro occidental (sobre la puerta) de la Basílica de Santa María Asunta de Torcello (Venecia).
1200, Crucifixión (Limoges, Anónimo)
Esta es una portada del libro en esmalte sobre cobre dorado, probablemente para los Evangelios y muy probablemente un patrón rico como el rey de Francia o un obispo encargado de la obra de arte. La Virgen María y San Juan Evangelista se encuentran a ambos lados de la cruz, como se afirma en las Escrituras. Los tres flotan en un reino celestial y ninguno de ellos parece especialmente humano. Jesús es divino y poderoso, de pie incluso en la muerte. Durante la era gótica , la iglesia era la autoridad suprema y esta representación de oro de la muerte de Jesús sirve para enfatizar ese punto.
1200, Crucifixión en el Metropolitan Museum of Art
Champlevé esmalte sobre cobre dorado alemán, posiblemente Westfalia. A la izquierda y derecha están Longinus y Stephaton.
12xx, Placa con la Crucifixión
Medio: Esmalte Champlevé, dorado cobre – Dimensiones: 21,8 x 17 x 0,7 cm.
1200-1216, Crucifixión bizantina en la Biblia de la Abadía de Weingarten (Misal de Weingarten) por el Maestro del Misal de Berthold.
1235, Pergamino Salterio de Blanca de Castilla (Anónimo, París)
Escena de la Crucifixión y el Descendimiento de la Cruz. La composición en círculos y semicírculos está claramente influenciada por la vidriera.
1250, El Cristo sonriente en el castillo de Javier en Navarra
Es una talla en madera de nogal, que al fondo de una pequeña capilla, parece sonreír desde la cruz. Se dice que en 1552 -hay quien afirma que está documentado- la madera empezó a sangrar al mismo tiempo que Francisco de Javier moría en el otro lado del mundo. Fue en China donde el patrono de los misioneros se dejó sus 46 años de vida por los demás. Y nunca volvió. Su cuerpo incorrupto se venera ahora en Goa, India.
1268-1271, El Crucifijo de San Domenico en Arezzo
Es una cruz pintada con témpera y oro sobre tabla del Cimabue. Es la primera obra atribuida al maestro y se nota una separación del estilo bizantino a la enseña de un mayor expresionismo. La cruz expone la iconografía del Christus patiens, es decir un cristo moribundo en la cruz, con los ojos cerrados, la cabeza apoyada sobre un hombro y el cuerpo arqueado hacia la izquierda.
1274, Crucifixión con escenas de la Pasión de Coppo di Marcovaldo
Témpera en el panel. Catedral de San Zenón, Pistoia, Toscana. Italia, siglo XIII.
1270-90, Hoja de un misal en el Metropolitan Museum of Art
Témpera y hoja de oro sobre pergamino. Observe especialmente la figura de Adán que se levanta de su tumba mientras recoge en un cáliz parte de la sangre que fluye del cuerpo de Cristo.