Índice Capítulo II

  • Bella sin alma, Ricardo Cocciante, 1974
  • Puta, Extremoduro, 2002
  • Dolores se llamaba Lola, Los Suaves, 1988
  • La dama feliz, Francis Cabrel, 1980
  • Mujer marchita, Jorge Oñate, 1983
  • Muñeca brava, Alberto Castillo, 1929
  • A Woman’s Story, Marc Almond, 1986
  • Veneno en la piel, Radio Futura, 1990

Bella sin alma, Ricardo Cocciante, 1974

Canción: Bella sin alma
Artista: Ricardo Cocciante
Álbum: Ánima (1974)

Letra en español de Bella sin alma

Y ahora siéntate, allí de frente a mi
escúchame muy bien y sin interrumpir
hace ya tiempo que, quiero decírtelo

Tratar de convivir, inútil resultó
todo sin alegría, sin una lágrima
nada para agregar, ni para ti vivir

Tu trampa me atrapó y yo también caí
que pase el próximo, le dejo mi lugar
pobre diablo
qué pena me das

Cuando en el cuarto él, te pida siempre más
nada te costará, se lo concederás
como sabes fingir, se te dá cómodo

Yo te conozco bien, no sufro más por ti
y si vuelves a mi, te lo demostraré
porque esta vez yo sé, no se te olvida más

Ahora desnúdate, sabes hacerlo bien
pero ilusiones no, que ya no caigo más
y te arrepentirás
bella sin alma

Y te arrepentirás
bella sin alma.

Puta, Extremoduro, 2002

Yo, minoría absoluta es el título del octavo álbum de estudio de la banda de rock española Extremoduro, producido por Iñaki “Uoho” Antón y publicado por DRO el 5 de marzo de 2002. Tras un descanso discográfico de cuatro años desde Canciones prohibidas, publicado en 1998, Extremoduro publica en 2002 un nuevo disco que huye de la artificiosidad y los complicados arreglos, secciones de cuerda y viento incluidas, de este último. Con Yo, minoría absoluta el grupo vuelve al rock duro que lo ha caracterizado durante toda su trayectoria musical. A la hora de publicarlo, Roberto Iniesta, líder de Extremoduro, lo califica como “El mejor álbum que Iniesta, como compositor, ha hecho nunca”.

Letra de Ojos rojos

Casi que a la fuerza recorro las horas
Y no me encuentra el día si no encuentro su boca
Diciendo ¡venga, venga, que me vuelvo loca!
Y ando entre su pelo y hay un agujero
Me subo a las estrellas
Y me tiro de cabeza

Subí al árbol más alto
Que tiene la alameda
Y vi miles de ojos
Dentro de mis tinieblas
Nosotras no las vemos
Las hormigas comentan
Y el caracol: Mi vista
Sólo alcanza a las hierbas

Que nada me interesa de alrededor
Y me subo a lo más alto de la locura
Me encuentro a mi princesa hablando con la luna
Echándose carreras a ver quién es más, puta

Que no me da la gana pasar media vida
Buscando esa frase que tal vez no exista
¡No me mira! ¿Y qué cojones puedo decir?
Mi perro ya no quiere la comida
Y en mi cabeza paso el día buscándote

Llego a tus rincones, llenos de flores
Y por mis esquinas llenas de colores
Se ha desbocao la primavera
La noche entera
Yee, yee, yee, yee, yee

Bebo de una fuente caliente caliente
Y vuelvo a ver al hada que nunca me abandona
Cuando no estoy contigo domestico las horas
Y hago que den brincos y hago que corran

Que no me da la gana pasar media vida
Buscando esa droga que tal vez no exista
¡No me mira el sol que no me mira
Si no me viene a ver una sonrisa!
Y se me sale dando pedales
Sin mi permiso una lagrimilla

Llego a tus rincones llenos de flores
Y por mis esquinas llenas de colores
Se ha desbocao la primavera
La noche entera

Yee, yee, yee, yee, yee

Que nada me interesa de alrededor
Y me subo a lo más alto de la locura
Me encuentro a mi princesa hablando con la luna
Echándose carreras a ver quien es más, puta.

Dolores se llamaba Lola, Los Suaves, 1988

“Dolores se llamaba Lola” apareció en el tercer disco en estudio de Los Suaves, Ese día piensa en mí, editado en 1988 con la compañía Clave Records y que fue producido por Paco G. Rodríguez. El disco contenía alguno de sus temas más significativos, como “¿Sabes? ¡Phil Lynott, murió!”, “Camino de una dirección”, “Ese día piensa en mí”, “No puedo dejar el rock” y “Dolores se llamaba Lola”.

Letra de Dolores se llamaba Lola

Fuiste la niña de azul
en el colegio de monjas
calcetines y coletas
y estabas loca por Paco.

Exámenes y veranos,
vacaciones… y de Paco,
ni el recuerdo de su sombra
ni el olor de su tabaco.

Eres la chica de Andrés
y has sido la de tantos,
eres la niña moderna
que nunca has roto un plato.

Lola, nena de papá
no trabaja, pasa el rato.
Bares, pubs y discotecas
y así vuelan los años.

Las vueltas que da la vida
el destino se burla de ti.
Dónde vas bala perdida,
dónde vas triste de ti.
Dónde vas triste de ti.

Se fueron los buenos tiempos
la juventud ya se escapó.
Papá ha muerto arruinado
el dinero se esfumó.

¡Pobre! Se encuentra en la calle,
nunca nada supo hacer.
Ahora quema su vida
en barra americana de 7 a 3.

Dolores se llamaba Lola.
Hace la calle hasta las 6,
pues sin dinero en esta tierra
¡ay, Dolores!, al burdel.

Fuiste la niña de azul
ahora eres la vieja verde.
¡Cómo se porta la vida…
cuando vales lo que tienes!

Las vueltas que da la vida
el destino se burla de ti.
Dónde vas bala perdida,
dónde vas triste de ti.
Dónde vas triste de ti.

La dama feliz, Francis Cabrel, 1980

Disco: Todo aquello que escribí

Discográfica: CBS

Año: 1980

Letra en español de La dama feliz

Ya estoy harto de dar la razón al que luego me pisa.
Ya estoy harto de hablar sin mi voz y reírme sin mi risa.
Cuando ya no me puedan herir
Cuando revienten las rejas que tengo ante mí
Me iré a vivir a la casa de la dama feliz.

Ya estoy harto de andar dando palos de ciego entre sueños.
Ya estoy harto de diferenciar entre grande y pequeño.
Cuando sólo se acerquen a mí
Los lamentos de un mundo que empieza a morir
Me iré a vivir a la casa de la dama feliz.

Porque hay estrellas aún en su noche azul y nieve en su jardín
Y su casa de madera respira paz, y maneja al sol sólo con hablarte
Sólo con su mágica voz, sólo con su mágica voz.

Cuando todo le dé y me quiten el banco en la calle
En lugar de saltar sobre el primer Jesucristo que pase
Cogeré mi guitarra y me iré más allá de mi huella y mi cicatriz
Me iré a vivir a la casa de la dama feliz, a la casa de la dama feliz.

Mujer marchita, Jorge Oñate, 1983

Mujer marchita, grabada por Jorge Oñate y Juancho Rois, en el álbum: El cantante, de 1983.

Letra de Mujer marchita

Cuando va a comenzar la noche comienza tu día
Maquillada con mil colores para lucir más
Contame donde esta lo alegres de tu triste vida
Vendiendo puñados de amores pa, ganar el pan
La sociedad que te corrompe luego te margina
Muchacha autómata del vicio, para donde va
Cicatrizaron en tu cara todas tus heridas
Pero la que lleva tu alma nunca sanara
Desde niña, te marchaste de tu casa
Convencida, de que habría de regresar
Y hoy la vida, te ha mostrado sus espaldas
Tu partida, sigue su recta final
Mujer marchita, de alma y fecunda
Pobre criatura sin ninguna redención
Sola entre la multitud
Que comercia con tu amor
Al irse tu juventud, baja tu valoración
Yo sé que cuando sola estés,
Llorarás con el alma
Tu cuerpo débil de mujer, ya no resiste más
Y que tu orgullo

Muñeca brava, Alberto Castillo, 1929

Muñeca brava es un tango con letra de Enrique Cadícamo y música de Luis Visca, compuesto en 1929.

En castellano el término «Muñeca», además de designar a un juguete infantil con forma de persona, suele emplearse también como sinónimo de «mozuela frívola y presumida». Aunque el tango la utiliza con este significado, en Argentina el término suele referirse únicamente a una mujer hermosa y carece de connotaciones negativas.

Con este tango Cadicamo introduce en el lunfardo galicismos provenientes del idioma francés, como «madame», «frapé» o «gigoló». ​En la letra el narrador interpela al personaje y le dice: “Sos del Trianón… del Trianón de Villa Crespo” aludiendo al origen proletario de la mujer que se hace la francesa pues en esa época Villa Crespo era un barrio de fábricas y talleres poblado mayoritariamente por obreros que trabajaban en los mismos. Si existió o no en la realidad un local con ese nombre no puede dilucidarse con las viejas guías de Buenos Aires como las de las compañías telefónicas o la de la Editorial Kraft, porque ellas no identificaban los comercios por su nombre de fantasía o “marca”, sino por la razón social que los explotaba. Los historiadores y cronistas están divididos: para unos, el café Trianón existió realmente en la esquina sudeste de Avenida Corrientes y Dorrego, lugar donde anteriormente, desde el último tercio del siglo XIX estuvo la pulpería del catalán José Más y luego el café La Tapera y otros sostienen que la mención del Trianón por Enrique Cadícamo es sólo una ironía, que alude al “Pequeño Trianón” hecho por Luis XV, ​por orden de su favorita Madame de Pompadour, que no lo pudo ver acabado porque murió antes de que se terminara en 1768 por lo que a continuación fue ocupado por Madame du Barry, la siguiente favorita del rey.

Letra de Muñeca brava

Che «Madam» que parlas en frances
Y tiras ventolin a dos manos,
Que escabias copetin bien frape
Y tenes gigolo bien bacan.

Sos un biscuit de pestañas muy arqueadas
Muñeca brava bien cotizada
Sos del Trianon, del Trianon de Villa Crespo
Milonguerita, juguete de ocasión.

Tenes un camba que te hace gustos
Y veinte abriles que son diqueros,
Y muy repleto tu monedero
Pa’ patinarlo de norte a Sur.

https://www.coveralia.com/letras/muneca-brava-adriana-varela.php
Te baten todos Muñeca Brava
Porque a los giles mareas sin grupo,
Pa’ mi sos siempre la que no supo
Guardar un cacho de amor y juventud.

Campanea la ilusión que se va
Y embroca tu silueta sin rango,
Y si el llanto te viene a buscar
Escurri tu dolor y rei.

Meta champan que la vida se te escapa,
Muñeca Brava, flor de pecado
Cuando llegues al final de tu carrera,
Tus primaveras veras languidecer.

A Woman's Story, Marc Almond, 1986

Disco: A Woman’s Story (Some Songs To Take To The Tomb – Compilation One)
Sello: Virgin ‎– GLOW 2-12, Virgin ‎– GLOW 2/12
País: UK
Publicado: Mayo 1986

Letra en español de A Woman's Story

Hay muchos que se han acostado conmigo

luego se levantan y se alejan
y juegan conmigo como si fuera un juego.

Cada noche era una aventura de una noche,
cuando les di todo
nunca me preguntaron mi nombre,
Dios, nunca me preguntaron mi nombre.

Ahora he encontrado el verdadero amor,
no te equivoques al respecto,
ahora que siento amor
simplemente no puedo vivir sin eso.

Entonces, si amas
la forma en que te amo
¿por qué no podemos pasar nuestras vidas como uno?

Mi reputación estaba por toda la ciudad.
como una mujer de la que se corría la voz
conocí cada camino equivocado,
he visto cada habitación con una cama dentro
y cada hábito que he intentado, que he intentado

Pero de ahora en adelante digo que no
no, pero a partir de ahora digo que no,
ahora he encontrado el verdadero amor
no te equivoques al respecto,
ahora que siento amor
simplemente no puedo vivir sin eso.

Entonces si amas
la forma en que te amo
¿por qué no podemos pasar nuestras vidas como uno?
¿por qué no podemos pasar nuestras vidas como uno?

Veneno en la piel, Radio Futura, 1990

Veneno en la piel es el quinto álbum de estudio del grupo español Radio Futura, de 1990. Publicado por BMG/Ariola, el disco supone el quinto trabajo de estudio de la banda. En el momento de la grabación del álbum Radio Futura la componen los hermanos Santiago (voz, guitarra) y Luis (bajo) Auserón, junto a Enrique Sierra y Ollie Halsall (guitarras eléctricas) y Antonio Moreno Tacita a la percusión. Veneno en la piel supone el último disco con material íntegramente novedoso de la discografía del grupo. Tras la gira correspondiente al mismo la banda decide separarse, aunque esto no se produce hasta 1992 por compromisos con la discográfica, que les llevarán a editar un último disco, Tierra para bailar, integrado casi exclusivamente por remezclas de antiguos temas.

Letra de Veneno en la piel

Che «Madam» que parlas en frances
Y tiras ventolin a dos manos,
Que escabias copetin bien frape
Y tenes gigolo bien bacan.

Sos un biscuit de pestañas muy arqueadas
Muñeca brava bien cotizada
Sos del Trianon, del Trianon de Villa Crespo
Milonguerita, juguete de ocasión.

Tenes un camba que te hace gustos
Y veinte abriles que son diqueros,
Y muy repleto tu monedero
Pa’ patinarlo de norte a Sur.

https://www.coveralia.com/letras/muneca-brava-adriana-varela.php
Te baten todos Muñeca Brava
Porque a los giles mareas sin grupo,
Pa’ mi sos siempre la que no supo
Guardar un cacho de amor y juventud.

Campanea la ilusión que se va
Y embroca tu silueta sin rango,
Y si el llanto te viene a buscar
Escurri tu dolor y rei.

Meta champan que la vida se te escapa,
Muñeca Brava, flor de pecado
Cuando llegues al final de tu carrera,
Tus primaveras veras languidecer.