
Ciudad de ubicación cambiante en donde...
«ERSILIAS. Ciudad de ubicación cambiante en donde, para establecer las relaciones que rigen la vida de la ciudad, los habitantes tienden cuerdas entre los ángulos de las casas, blancas o negra o grises o blanquinegras según indiquen relaciones de parentesco, intercambio, autoridad o representación. Cuando las cuerdas son tantas que ya no se pueden pasar entremedias, los habitantes se van; se desmontan las casas y sólo quedan las cuerdas y los soportes en donde se sujetaban. Ersilia, entonces, pasa a edificarse en otra parte, donde se teje con las cuerdas una figura similar que se quisiera más complicada y al mismo tiempo más regular que la otra. Después es abandonada y sus habitantes se trasladan aún más lejos con las casas. Viajando así por el territorio de Ersilia el viajero encuentra las ruinas de las ciudades abandonadas, sin los muros que no duran, sin los huesos de los muertos que el viento hace rodar: telarañas de intrincadas relaciones que buscan una forma».
(Italo Calvino, Le città invisibili, Turín, 1972)
Lo que viene a continuación son los restos de las cuerdas y de los soportes de las vivencias que sujetaban, las telarañas de tantas formas abandonadas a su pasado que es el mío. Recuerdos, vivencias, sombras…
Mis novelas de Julio Verne










Soledades II
Aquellas verbenas de San Juan









Waterloo (ABBA , 1974)
Letra de Waterloo (Abba)
My my
At Waterloo Napoleon did surrender
Oh yeah
And I have met my destiny in quite a similar way
The history book on the shelf
Is always repeating itself
Waterloo I was defeated, you won the war
Waterloo promise to love you for ever more
Waterloo couldn’t escape if I wanted to
Waterloo knowing my fate is to be with you
Waterloo finally facing my Waterloo
My my
I tried to hold you back, but you were stronger
Oh yeah
And now it seems my only chance is giving up the fight
And how could I ever refuse
I feel like I win when I lose
Waterloo I was defeated, you won the war
Waterloo promise to love you for ever more
Waterloo couldn’t escape if I wanted to
Waterloo knowing my fate is to be with you
Oh, oh Waterloo finally facing my Waterloo
So how could I ever refuse
I feel like I win when I lose
Waterloo couldn’t escape if I wanted to
Waterloo knowing my fate is to be with you
Waterloo finally facing my Waterloo
Waterloo knowing my fate is to be with you
Oh, oh Waterloo finally facing my Waterloo
Waterloo knowing my fate is to be with you
Autores de la canción: Benny Goran Bror Andersson / Bjoern K. Ulvaeus / Stig Erik Leopold Anderson
Letra de Waterloo © Universal Music Publishing Group
Artista: ABBA
Álbum: Waterloo
Fecha de lanzamiento: 1974
¡Rey de mi propia vida!
El rey por Vicente Fernández
Letra
Yo sé bien que estoy afuera
Pero el día que yo me muera
Sé que tendrás que llorar
Llorar y llorar
Llorar y llorar
Dirás que no me quisiste
Pero vas a estar muy triste
Y así te me vas a quedar
Con dinero y sin dinero
Yo hago siempre lo que quiero
Y mi palabra es la ley
No tengo trono ni reina
Ni nadie que me comprenda
Pero sigo siendo el rey
Una piedra en el camino
Me enseñó que mi destino
Era rodar y rodar
Rodar y rodar
Rodar y rodar
También me dijo un arriero
Que no hay que llegar primero
Pero hay que saber llegar
Con dinero y sin dinero
Yo hago siempre lo que quiero
Y mi palabra es la ley
No tengo trono ni reina
Ni nadie que me comprenda
Pero sigo siendo el rey
Portadas discos
Felicitación de Albert Einstein



Eugène Henri Paul Gauguin (1848-1903), Pears and grapes, 1875. oil on panel
y fueron felices
Y fueron felices comiendo perdices de Núria Pompeia
Viviendo del cuento de Juanjo Sáez, 2004



Reloj «Vive y déjame vivir»
Personas y personajes
¿Y si nos comemos a Raoul? de Paul Bartel, 1982
Objetos de compañía



Yo, robot (Isaac Asimov)
Wooden postcard



Wine barrel Chiller
What Every Man Thinks About Apart from Sex



Zapatos de tacón de aguja



Zapatillas NK Nordikas



Yugo



YouTube
La oficina de las discusiones por Monty Python
Coches y motos vintage



Biscuter



Autobús Barreiros 6000



BGH Ferrari (1961)



Cady



Barreiros



Citroen 2cv



DKW 125 (1961)



DKW Hummel 155 (1965)



Fiat 850 coupé (1965)



Gilera 150 (1963)



Honda 90S (1965)



Honda Dream C77 (1961)



Islo (1963)



Jeep



MEBEA-206



Ossa-3



Renault 8 Gordini (1965)



Renault 12TL (1969)



Renault R5



Seat-124



SEAT-600



SEAT-600



Seat-850



Seat-1500



Vespa LXV-125



Vespino GL-76



Volkswagen Sedan clásico (1965)



Cuadro de mandos



Tu mirá, Lole y Manuel (Pasaje del agua, 1976)
«Tu mirá» de Lole y Manuel. La canción pertenece al segundo álbum de Lole y Manuel «Pasaje del Agua», grabado en el sello CBS en 1976. El tema «Tu mirá», años más tarde formaría parte de la banda sonora de la película «Kill Bill Vol. 2», de Quentin Tarantino en el 2004, cuando Lole y Manuel ya llevaban 11 años (1993), con sus carreras artísticas y sentimentales separadas.
Jaimito (1944-1985)






























Jaimito fue una revista española de historieta infantil, editada por Editorial Valenciana, que se publicó entre 1944 y 1985, con 1688 números ordinarios y varios extraordinarios, además de 34 almanaques. Su director artístico fue José Soriano Izquierdo y constituyó la principal exponente de la escuela valenciana de historieta cómica.
Entre sus colaboradores, pueden destacarse a Karpa, Jesús Liceras, Nin, Palop, Rojas, José Sanchis y Serafín, además de Alamar, Ambrós, Luis Bermejo, Carbó, Cartus, Castillo de Fez, Enrique Cerdán, Edgar, Frejo, Manuel Gago, José Grau, Gorrís, Grema, José Luis, Miguel Quesada, Peris, Salvador, Serna Ramos y Sifré, y los guionistas Federico Amorós, Alfonso Arizmendi, Juan Antonio de Laiglesia, Pascual Enguídanos, Pablo Gago, Pedro Quesada, José Luis Sellés y Vicente Tortajada.
Por tierra, mar y aire (1968-1972)
Mazinger Z
Mazinger Z es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. En la ficción, Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha. Tras el éxito de esta franquicia, tomaría fuerza el género conocido como mecha.
La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (también conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 12 de septiembre de 1972 en el semanario Shōnen Jump.4 En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado Shin Mazinger Shōgeki! Z hen que incluyó novedades en la historia.7 El anime de Mazinger Z, por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.
Nacha Guevara canta el poema Te quiero de Mario Benedetti
Letra de Te quiero de Mario Benedetti
Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Mario Benedetti



Soledades



En el umbral del corazón de Alberto Cortez, 1971



La casa se queda sola de Patxi Andion, 1972
Detalles de Roberto Carlos, 1971
El gato que está triste y azul de Roberto Carlos, 1972
En un rincón del alma de Alberto Cortez, 1971