A una juventud robusta y demasiado libre No juzgues, Fabio, no, por vividorala tierna flor de tu salud lozana,que es flor, y puede hallar su pompa vanala noche envuelta en la primera aurora. Túmulo de una hora es otra hora;mortaja el día de hoy del de mañana;y,...
Orfeo Gozaba juvenil el Trace OrfeoDe libre edad la primavera ociosa,Dando á sus afios regalado empleoLa lira dulcemente numerosa:No al vinculo legal del HimeneoAfectos cede , ni á ia Cipria Diosa,Qual si anteviera el ánimo presagoYa por su medio el venidero...
Poema de consuelo en repudio a la guerra El pobre campesino dejó todo detrásIgual que la paloma cuando el halcón se acerca.Y huye desesperada: él está a la intemperie,asaltaron su tierra, incendiaron su haciendamataron su ganado, su granero abatieron,arrancaron...
De cómo han de ser los amigos Jornada II, GASTÓN Falsa amistad, ladrón disimulado, que lisonjea al que robar procura; perro que halaga lo que el manjar dura, para morder después que está acabado. ¿Cómo es posible que hayas derribado con el vano interés de una...
Éstas que fueron pompas y alegría Éstas que fueron pompas y alegría, despertando al albor de la mañana, a la tarde serán lástima vana, durmiendo en brazos de la noche fría. Este matiz que al cielo desafía, iris listado de oro, nieve y grana, será escarmiento de...
Correspondencias entre amar y aborrecer Feliciano me adora y le aborrezco;Lisardo me aborrece y yo le adoro;por quien no me apetece ingrato, lloro,y al que me llora tierno no apetezco. A quien más me desdora, el alma ofrezco;a quien me ofrece víctimas,...
A Cristo en la Cruz ¿Quién es aquel Caballero herido por tantas partes, que está de expirar tan cerca, y no le socorre nadie? «Jesús Nazareno» dice aquel rétulo notable. ¡Ay Dios, que tan dulce nombre no promete muerte infame! Después del nombre y la patria,...
Descripción de la perfecta belleza Un cabello que temerario a Berenice esquiva, una boca que exhibe rosas, plena de perlas, una lengua que emponzoña mil corazones, dos senos, donde el rubí alabastro tramaría. Un cuello que en todo aventaja al cisne, dos...
Cuando los mil contarásCuando los mil contaráscon los trescientos dobladosy cincuenta duplicados,con los nueve dieces más,entonces, tú lo verás,mísera Francia, te esperatu calamidad postreracon tu rey y tu delfín,y tendrá entonces su fintu mayor gloria primera....
Amarrado al duro banco (1583) Amarrado al duro banco de una galera turquesca, ambas manos en el remo y ambos ojos en la tierra, 4 un forzado de Dragut en la playa de Marbella, se quejaba al ronco son del remo y de la cadena: 8 «¡Oh sagrado mar de España, famosa playa...
Buenos días ¿Qué hicimos, a fe mía, hasta el instante de amarnos? ¿Apenas habíamos empezado a vivir hasta entonces? ¿Absorbíamos puerilmente los placeres encendidos del campo? ¿O roncábamos en la cueva de los siete durmientes? Así fue; pero eran fantasías todos esos...
Gabriel Álvarez de Toledo, de ascendencia portuguesa, y noble condición nace en Sevilla en 1662. Fue humanista interesado en Filosofía y Filología. Conocía las lenguas clásicas, según parece también las semíticas y varias lenguas modernas, como el francés, el italiano...