Referiré el mejor de los sueños, el que soñé en la medianoche, cuando habitaban el reposo los hombres capaces de palabra. Creí ver un árbol prodigioso que ascendía en el aire entrelazado de luz, el más resplandeciente de los árboles. Todo el prodigio estaba inundado...
Cántico del Hermano Sol o Alabanzas de las Criaturas Altísimo y omnipotente buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición. A ti solo, Altísimo, te convienen y ningún hombre es digno de nombrarte. Alabado seas, mi Señor, en todas tus...
Este poema en elogio del hospital de Roncesvalles fue hallado en un libro manuscrito del monasterio llamado Pretiosa. Contiene 42 estrofas monorrítmicas escritas en tiempo de Sancho el Fuerte y del Prior Martín Guerra que ejerció el cargo entre 1199 y 1215. Fue...
Fue en 1917, en la Revista de Filología Española, IV, Madrid, págs. 105-204, Ramón Menéndez Pidal presenta con el sugestivo título de «Roncesvalles. Un nuevo cantar de gesta española del siglo XIII» el Cantar de Roncesvalles, también llamado el «Roncesvalles navarro»....
Prólogo Destierro del Cid Falta la primera hoja del códice del Cantar, que se suple con el siguiente relato tomado de la Crónica de los veinte reyes: Envió el rey don Alfonso a Ruy Díaz mío Cid por las parias que le tenían que dar los reyes de Córdoba y de...
Gonzalo de Berceo (Berceo, Logroño, hacia 1195 – Monasterio de San Millán de la Cogolla, hacia 1268). Escritor medieval que fue primer poeta en lengua castellana con nombre conocido. Fue clérigo y vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla (Logroño),...