Eventos

Conferencia de Laura López-Fernández (2-5 de Septiembre de 2020)
2ND INTERNATIONAL CONGRESS ON ACADEMIC STUDIES IN PHILOLOGY (BICOASP)
Bandırma Onyedi Eylül Üniversitesi Vakfı Bağış (2-5 Sept. 2020)
Laura López-Fernández
lopez@waikato.ac.nz
School of Arts – University of Waikato
Artículos de Laura López-Fernández:
Outline
- Theoretical framework
- Visual poetry in Spain and Latin America
- Fernando Millán (Spain, 1944), David Pérez Pol (Spain, 1957), David Fernández Rivera (Spain, 1986), Rafael A. Almanza (Cuba, 1957), and Octavio Armand (Cuba, 1946)
- Final notes
Presentación del libro Jornalero, ebanista, minero, revisor y camarero
Presentación del libro de poemas «Jornalero, ebanista, minero, revisor y camarero» de David Pérez Pol en la librería Animal sospechoso de Barcelona el día 15 de febrero de 2020, presentado por Ramón Cónsul.
Curso 2019-20 de la Escola d’Escriptura de Barcelona (Ateneu Barcelonès)



Diseño gráfico del material correspondiente al curso 2019-20 de la Escola d’Escriptura de Barcelona (Ateneu Barcelonès), basado en el poema visual «Senda».



























Inauguración Derivaciones 3 (12 de mayo de 2019)
Inauguración «Derivaciones 3» es un proyecto de poesía visual del Centro de Holografía y Artes Dados Negros en el que participan: Cuca Canals, Félix Denuit, Dosentredos:Bartolomé Ferrando y Cova Villegas, Rocío Garriga, Pilar González España + Rudolf Wienand + Karl Hans Abraham Rademacher, Isabel Jover, Lógica Difusa, Isidro López Aparicio, Rogelio López Cuenca, Jaime López Molina, David Pérez Pol, Julia Otxoa, Cesar Reglero, Teo Serna, Colectivo: Yuri Tuma y Fabiana Vinagre.
Una vez más la poesía experimental, ampliando los límites de la creación, formulando preguntas sobre el propio lenguaje, sobre el espacio, los objetos que en ese espacio se pliegan y despliegan entremezclándose con las palabras, con el sonido, con la voz, con el silencio, … traspasando la realidad, activando el pensamiento, creando preguntas.
Obras expuestas de David Pérez Pol: «Candelabro», «Cubanismo» y «Fronteras»
Publicación de varios poemas en «Letralia, tierra de letras» el 1 de febrero de 2019
Resto de dignidad
Quisiera tener algo que contarle a la enfermera del Instituto Guttmann
que, con probable impaciencia, empujará un día mi silla de ruedas.
Explicarle que soy feliz porque tú guardas la poesía que ya no tengo,
que un buen día intuí la sutil pericia de los astrónomos mayas
y el furtivo hábito del lenguaje.
Ponerle al día de cómo aprecio la arquitectura de las tijeras, la pinza y el tenedor,
que, mientras se hacía interminable la cola en el umbral del poder,
yo acampaba solitario a la sombra del poder que cobija el umbral,
que no viaja más rápido quien va más deprisa sino quien dobla por la mitad el espacio
y que consiste la vida en insertar interpretaciones personales en un texto dado.
Hablarle también de cómo las ranas saben de los terremotos y los perros de la muerte
y que más que tantas proclamas
mejor nos definen nuestros inquilinos más persistentes.
Advertirle cómo era de santo aquel viejo eremita del bosque,
porque allí nadie había oído nada de que Dios hubiera nacido, muerto y resucitado,
que mueve la historia de los humanos el hurtar y el miedo a no ser hurtado,
que guarda el fondo del mar la inmortalidad del fondo del mar
y que los dioses tienen caprichos y el destino voluntad.
En fin, que mis intereses fueron modestos,
mis pocas cualidades en las antípodas del servilismo
y que bajo la manta que cubre mis piernas
escondo la cajetilla de tabaco y guardo un resto de dignidad.
Me limpiará la babilla dejándome varado frente al principesco sol del otoño
para tomarse merecido respiro y retomar la lectura de Cincuenta sombras de Grey.