Eventos

Presentación del libro Jornalero, ebanista, minero, revisor y camarero
15 de febrero de 2020
Presentación del libro de poemas «Jornalero, ebanista, minero, revisor y camarero» de David Pérez Pol en la librería Animal sospechoso de Barcelona el día 15 de febrero de 2020, presentado por Ramón Cónsul.
Curso 2019-20 de la Escola d’Escriptura de Barcelona (Ateneu Barcelonès)



Diseño gráfico del material correspondiente al curso 2019-20 de la Escola d’Escriptura de Barcelona (Ateneu Barcelonès), basado en el poema visual «Senda».



























Inauguración Derivaciones 3 (12 de mayo de 2019)
Inauguración «Derivaciones 3» es un proyecto de poesía visual del Centro de Holografía y Artes Dados Negros en el que participan: Cuca Canals, Félix Denuit, Dosentredos:Bartolomé Ferrando y Cova Villegas, Rocío Garriga, Pilar González España + Rudolf Wienand + Karl Hans Abraham Rademacher, Isabel Jover, Lógica Difusa, Isidro López Aparicio, Rogelio López Cuenca, Jaime López Molina, David Pérez Pol, Julia Otxoa, Cesar Reglero, Teo Serna, Colectivo: Yuri Tuma y Fabiana Vinagre.
Una vez más la poesía experimental, ampliando los límites de la creación, formulando preguntas sobre el propio lenguaje, sobre el espacio, los objetos que en ese espacio se pliegan y despliegan entremezclándose con las palabras, con el sonido, con la voz, con el silencio, … traspasando la realidad, activando el pensamiento, creando preguntas.
Obras expuestas de David Pérez Pol: «Candelabro», «Cubanismo» y «Fronteras»
Publicación de varios poemas en «Letralia, tierra de letras» el 1 de febrero de 2019
Resto de dignidad
Quisiera tener algo que contarle a la enfermera del Instituto Guttmann
que, con probable impaciencia, empujará un día mi silla de ruedas.
Explicarle que soy feliz porque tú guardas la poesía que ya no tengo,
que un buen día intuí la sutil pericia de los astrónomos mayas
y el furtivo hábito del lenguaje.
Ponerle al día de cómo aprecio la arquitectura de las tijeras, la pinza y el tenedor,
que, mientras se hacía interminable la cola en el umbral del poder,
yo acampaba solitario a la sombra del poder que cobija el umbral,
que no viaja más rápido quien va más deprisa sino quien dobla por la mitad el espacio
y que consiste la vida en insertar interpretaciones personales en un texto dado.
Hablarle también de cómo las ranas saben de los terremotos y los perros de la muerte
y que más que tantas proclamas
mejor nos definen nuestros inquilinos más persistentes.
Advertirle cómo era de santo aquel viejo eremita del bosque,
porque allí nadie había oído nada de que Dios hubiera nacido, muerto y resucitado,
que mueve la historia de los humanos el hurtar y el miedo a no ser hurtado,
que guarda el fondo del mar la inmortalidad del fondo del mar
y que los dioses tienen caprichos y el destino voluntad.
En fin, que mis intereses fueron modestos,
mis pocas cualidades en las antípodas del servilismo
y que bajo la manta que cubre mis piernas
escondo la cajetilla de tabaco y guardo un resto de dignidad.
Me limpiará la babilla dejándome varado frente al principesco sol del otoño
para tomarse merecido respiro y retomar la lectura de Cincuenta sombras de Grey.
Publicación «Amanecer» (Mundo Escritura) de Enero de 2019
Obras seleccionadas concurso mes de Enero de 2019
(IV Concurso Literario «Casa de muñecas»)
Décima de lo por desidia perdido
Los que ayer perecieron
allá quedaron cautivos,
los que se fueron, altivos,
sin más, olvido dejaron
y los que quedando fiaron
al destino de los dados
lo que, no siendo cuidados,
fueron falaces perdiendo,
así, no haya remiendo
que sane tantos rasgados.
David Pérez Pol
a Irene
Cuando me preguntas, con tu voz de mujer
hecha inocencia, ¿por qué aquí, juntos
somos, entretenidos en el retejer
del tiempo de la vida y sus asuntos?,
con palabras raras pulo un espejo
donde puedas, desnudada, contemplarte,
como brilla el sol en un azulejo,
y recibir el motivo de mi estarte,
pues ni preciso ni contengo vocales
suficientes para descifrar la clave
del perfume que rima con tus maizales,
de tu piel que la mía recibe suave,
de tu risa que cimbrea mis fanales,
del cielo una paz de la que tú eres llave.
David Pérez Pol
El mejor escritor de Barcelona no usa las palabras
Artículo publicado en Barcelona Secreta el 8 de noviembre de 2018
«Hace con los objetos lo que otros hacen con las palabras.
Bueno, vaya por delante de todo que la certeza del titular es un poco cuestionable. Primero porque el premio de mejor escritor barcelonés lo ostenta Vila-Matas -luego se puede añadir a Mendoza, a Marsé, a Félix de Azúa o al que nos ocupa en este artículo: a David Pérez Pol.
El segundo motivo es porque David Pérez Pol sí que usa las palabras. Claro que las usa. No es un Bartleby y tampoco un iletrado. Cómo no va a usar las palabras si tiene poemas tan brillantes como uno que le dedica a su mano izquierda: “No dudes nunca de que, aunque analfabeta, sostengo el mundo mientras tú lo alteras”.
Uno se preguntará, entonces, si sí que escribe y si no es el mejor escritor de Barcelona, ¿qué hago leyendo esto?
Pues estás leyendo esto porque David Pérez Pol es uno de los poetas visuales -¡poeta de la realidad!- más brillantes que uno se puede encontrar. Y porque dejar pasar la oportunidad de conocer la obra de Pérez Pol debería estar penado, no sé, con dos años de privación de la lectura.
Conviene rebajar un poco el concepto de poesía visual para dar una explicación de lo que hace: Pérez Pol coge un objeto, lo desprovee de su significado original, lo integra en un contexto nuevo, lo combina (o no) con otros objetos y todo cambia. Todo habla entre sí. Y hace metáforas y hace ironía y te desgarra y te saca una sonrisa».















Inauguración exposición colectiva en Galería Art Cuestion (Orense, Noviembre 2018)
Publicación «El calor de las palabras» (Mundo Escritura) de Octubre de 2018
Obras seleccionadas concurso mes de Octubre de 2018
(IV Concurso Literario de Sonetos «La lupa»)
Soneto contra el que reniega de pasados exigiendo un presente a su medida
No pudiendo deshacer lo que ya está hecho
es de párvulos echar tierra, tirar por borda,
inútil escupir contra viento o contra techo,
pues la historia, incólume, a deseos será sorda.
Maldecir pasados con los ojos del presente
para vengar, estéril, que no fue lo que antojas
-por mucho aprecio que le tengas al vidente-,
pues la vieja pierde dientes y el cerezo hojas.
Así, te anudas la soga camino de la horca,
por el fracaso de lo que, rencoroso, exiges
se acomode a tu merecer miel en mazorca.
No hay rosarios pendientes en lo que afliges,
nada que reclamar, ni la épica de Lorca
ni agua en el pozo seco de lo que riges.
David Pérez Pol
Artículo «Los poemas visuales de David Pérez Pol» en Cultura Inquieta del 2 de noviembre de 2018
Artículo "Los poemas visuales de David Pérez Pol" en Cultura Inquieta del 2 de noviembre de 2018
La poesía visual es un género artístico en alza porque abarca varias artes en una; la escritura, la fotografía, la pintura o la escultura pueden dar forma a una idea o a un potente mensaje que se expresa apoyándose en la simbología de una metáfora que implica ingenio, que implica tener la creatividad afilada.
El polifacético artista David Pérez Pol, pinta, realiza fotomontajes, collages, fotografía y escribe; ha publicado varios libros, entre los que se encuentra uno de aforismos llamado «Magia Gris» y otros de poesía como «Programa de mano» o «El Libro de las tentativas».
Pero el terreno en el que parece sentirse más cómodo y en el que mejor se mueve es en el de la poesía visual, y es que es en este terreno donde puede expresarse sin límites, volcando toda su inventiva y su perspicacia.
La obra visual de Pérez Pol está centrada en el poder de las imágenes, en el mensaje que pueden dar por sí solas o acompañadas de un breve título o texto que refuercen el concepto que el artista pretende transmitir o que da libertad a generar ideas propias en la mente del espectador.
El autor en su web cita a muchos poetas visuales que lo han inspirado como los populares Oliverio Girondo y Vicente Huidobro.
Vuelca su vasta cultura general y su conocimiento del arte en una obra que discurre entre el mero entretenimiento, el compromiso social o la ironía y se autodefine como una persona con humor hiperactivo, con capacidad hedónica, autoexigente, minucioso, disciplinado, constante, sociable, afable, sentimental y afiliativo.
Ha paseado sus luces y sus sombras en varias exposiciones en Barcelona y Gijón, cumpliendo siempre esa estimulante máxima que Poncela hacía en «Martín Hache» la de que hay que follarse a las mentes, si llegas a ese punto de calado emocional, el resto es pan comido.
Nosotros ya nos hemos dejado follar por su poesía visual.
Publicación de varios poemas en «Letralia, tierra de letras» el 1 de octubre de 2018
Centauros
a mis padres
Mi padre, el irreverente. Mi madre sosteniendo vértigos. Él se arrancó una muela con las tenazas, ella empezó a estudiar cuando ya las cascadas se habían secado. Entre ellos nunca, pero dos, tres y hasta cuatro veces besaron la lona. En el orden de las cosas anidaba un cuervo ciego así que trabajaron duro sin percatarse demasiado, sin darle importancia. Creo se apreciaron con un oculto insatisfecho que les hacía invencibles y les enfermaba (agotan juntos una salud interminable). Fueron héroes de una manera que no sé, que no puedo pronunciar en voz alta. Comunicados hace años por dos habitaciones separadas han cultivado el lenguaje de los signos y de la paciencia y un suave resplandor aún conmueve a los fantasmas de las estatuas en los rincones del pasado que los hace humanos, posibles, guardando en mí secretos que nunca explicaré. Tal vez, algún día, de forma velada.


