George Brown Petty, está considerado como el padre del dibujo de Pin-Ups, junto con Alberto Vargas y Gil Elvgren.

George Brown Petty, está considerado como el padre del dibujo de Pin-Ups, junto con Alberto Vargas y Gil Elvgren.

Una Pin-up es una modelo cuyas fotografías o dibujos figuran principalmente, en las portadas de las revistas o en calendarios. La expresión “pin-up” se popularizó en los EE. UU. en los años 1940 y más a partir de la II guerra mundial, ya que eran un aliciente para los soldados. Así podíamos ver Pin-Ups en actitudes sugerentes o, incluso, con nada más que con una sonrisa, o saludando, o mirando a la cámara fotográfica, etc. en los cazas de combate, en los bombarderos o en los calendarios que se enviaban al frente.

Posteriormente esta expresión se popularizó internacionalmente, y se utilizaba para referirse no solo a fotografías sino también a dibujos, acuarelas, cuadros e ilustraciones de chicas bonitas en actitudes sugerentes.

pettyphoGeorge Petty nació en Louisiana en 1894 y desde muy joven comenzó a trabajar con su padre, fotógrafo profesional, en su estudio de Chicago, mientras estudiaba bellas artes en el Instituto de Arte de dicha ciudad. Ya en aquella época se especializó en el retoque fotográfico a través de una herramienta inventada en 1889 llamada aerógrafo (airbrush).

Estudió en Europa y en particular en Paris, donde estudió arte en la Académie Julian hasta el año 1916 en el que retornó a Chicago.

Comenzó a trabajar para agencias de freelance, y realizó múltiples portadas para catálogos y calendarios, dejó a un lado sus tareas de retoque de fotografías con aerógrafo y comenzó a utilizar esta técnica para sus ilustraciones y dibujos.

En 1926, George abrió su propio estudio y se empezó a especializar en la realización de posters y portadas con sugerentes mujeres. Así las chicas Petty tomaban como modelo a la hija del autor, Marjorie, su fuente de inspiración preferida. Petty solía reducir el tamaño de las cabezas y alargar el torso y las piernas para estilizar sus dibujos. En general dibujaba mujeres rubias, siempre hermosas, con más bien poca ropa y en actitudes sugerentes. Muchas veces aparecen pegadas al teléfono, una de sus manías.

Las chicas Petty empezaron a aparecer en la revista “Esquire” en otoño de 1933 y muy pronto se esparcieron por anuncios, calendarios y posters de películas convirtiéndose en el prototipo de chica deseada por todos y utilizándose para una gran cantidad de anuncios y campañas publicitarias, desde relojes, hasta ropa de baño o lencería.

Así, George Petty trabajó para múltiples revistas y publicaciones y realizó famosas campañas publicitarias a través de calendarios que anunciaban productos acompañados con unas hermosas “Petty Girls“. Podemos destacar además de los trabajos para Esquire Magazine, otros para Fortune Magazine, True Magazine, The American Weekly, campañas para The Ice Capades, Ridge Tools, Old Gold Cigarettes, Janzen Swim Wear, Automóviles Nash, etc.

Las “chicas petty” tuvieron tanto éxito que se llegó a rodar una película en 1950 llamada “The Petty Girl” (Columbia, 1950) dirigida por Henry Levin y donde Robert Cummings asumía el papel de George Petty, cambiando el nombre por el de Andy Tapp.

Fuente | El jergón de John Silver

George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975
George Brown Petty IV, Louisiana, 1894-1975