Gerónimo González Velázquez, Romance mudo a la Inmaculada Concepción

Romance mudo a la Inmaculada Concepción es un ejemplo de poesía visual del siglo XVII español, asociado a la literatura de las fiestas y celebraciones populares. Fue compuesto en xilografía por Gerónimo González Velázquez, y publicado en 1662 por María de Quiñónes, en Madrid. Se conservan copias impresas de la entalladura original en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Este testimonio de los cartelones jeroglíficos, con un ejemplo de los romances mudos que se reproducían en lienzos, pinturas y grabados, por lo general dedicados a temas religiosos, resulta extremadamente curioso, aunque menos vistoso y colorista que el dedicado a San Antonio de Padua, de época aproximada. La idea de asociar imagen y verso como forma de comunicación literaria debió ser de un insólito alcance didáctico y muy popular.

Está presentado y dispuesto en tres columnas: la izquierda para la leyenda principal, la central para los dibujos del jeroglífico (una especie de compensación visual para sordomudos en la tradición de los romances de ciego), y otra leyenda, con la dedicatoria, presentación o prólogo y mancheta de los artesanos. Tal relato o explicación del misterio de la Inmaculada Concepción resulta, a partir de las viñetas, aún más crípticob​ de lo que pudiera concebirse en su planteamiento habitual.

La llamada “controversia inmaculista”, debate teológico sobre el dogma de la Iglesia Católica sobre la Inmaculada Concepción de la Virgen María, hizo correr ríos de tinta con argumentos a favor y en contra, llegando a su máximo apogeo en el siglo XVII. España encabezará la defensa del dogma, defendido no solo por teólogos sino también por los propios monarcas, especialmente Felipe III y Felipe IV. Fue este último quien, tras enviar embajada a Roma, consiguió por fin una respuesta papal a favor que quedó reflejada en el breve de Alejandro VII publicado el 8 de diciembre de 1661.

Por esta razón, en 1662 se publicaron gran cantidad de papeles para dar a conocer esta respuesta favorable que permitía celebrar esta invocación mariana. Uno de los más llamativos es este mudo romance impreso por María de Quiñones donde podemos leer o descifrar a través de pictogramas el romance que Gerónimo González Velázquez le dedicó a la Inmaculada Concepción.

Gerónimo González Velázquez, Romance mudo a la Inmaculada Concepción
Resumen
Gerónimo González Velázquez, poesía visual
Título del artículo
Gerónimo González Velázquez, poesía visual
Descripción
Poemas visuales de Gerónimo González Velázquez
Acerca de
Publicado por
Ersilias
>>>>>>>>