Mac Conner, Usa, 1913-2019
Mac Conner fue un ilustrador prodigioso cuyas pinturas realistas, coloridas y a menudo dramáticas fueron publicadas en las principales revistas y anuncios y ayudaron a darle un aspecto distintivo a la cultura popular de posguerra,. En las décadas de 1950 y 1960, el arte de Conner ayudó a vender aerolíneas y acompañó historias cortas en The Saturday Evening Post y en otras revistas.
Conner prosperó como artista desde finales de la década de 1940 hasta principios de la de 1960, cuando las revistas aún valoraban las ilustraciones para los cuentos y las agencias de publicidad de Madison Avenue valoraban las obras de arte por sobre la fotografía, para presentar los productos de los clientes.
Las ilustraciones de Conner, en gran parte en gouache, aparecieron en revistas como The Saturday Evening Post, Redbook y Woman’s Day, y en anuncios de United Air Lines, Armco Steel y muchas otras compañías.
Conner dijo que quería contar una historia en todo su trabajo, pero tenía una evaluación pragmática de su valor final. “No importa si está colgado en la pared o si se tira a la basura después”, dijo al periódico británico The Telegraph en 2015. Las historias que contaba a los anunciantes eran en gran parte optimistas sobre la vida próspera, en su mayoría suburbana, en la década de 1950. El Sr. Conner encontró una mayor libertad artística al ilustrar ficción para revistas. Muchas de sus pinturas fueron para revistas femeninas, donde casi invariablemente retrató a las mujeres como hermosas, sofisticadas y de moda.
Conner vendió su primera ilustración de portada a The Saturday Evening Post cuando aún era adolescente. Más tarde se graduó de la Escuela de Arte Industrial del Museo de Filadelfia (ahora la Universidad de las Artes). También estudió con el reconocido ilustrador Harvey Dunn en la Grand Central School of Art, en la terminal de Manhattan del mismo nombre .
Encontró suficiente trabajo regular después de la guerra como para que él y dos socios pudieran iniciar un estudio en 1950. Su compañía, Neeley Associates, proporcionó ilustraciones a editores de revistas y agencias de publicidad. El trabajo de publicidad y revistas de Conner continuó durante aproximadamente otra década, hasta que la fotografía se convirtió en una alternativa más favorecida a las ilustraciones. Pasó a pintar imágenes de portada para novelas románticas y, finalmente, volvió a ilustrar libros para niños, incluido “Dorothy y el chimpancé inadaptado” (2014), escrito por Paul Dalio, un nieto adoptivo.

