Monica Vitti, Roma, 1931
Monica Vitti, Roma, 1931
Monica Vitti, Roma, 1931
Monica Vitti, Roma, 1931
Monica Vitti, Roma, 1931
Monica Vitti, Roma, 1931
Monica Vitti, Roma, 1931
Monica Vitti, Roma, 1931

Monica Vitti, Roma, 1931

Monica Vitti nació el 3 de noviembre de 1931 en Roma (Italia) y creció en Milán antes de regresar a la capital italiana. Desde niña sintió inclinación por la interpretación.

Estudió en la Accademia Nazionale d’Arte Drammatica Silvio D’Amico e intervino en obras teatrales desde su adolescencia.

Debutó en el cine a mediados de la década de los 50 y alcanzó el estrello en los años 60 gracias a su talento interpretativo y su estilosa presencia en las colaboraciones con el director Michelangelo Antonioni, con quien también colaboró en producciones teatrales y con quien mantuvo una relación amorosa.

En “La Aventura” (1960), drama psicológico co-protagonizado por Gabriele Ferzetti, comenzó la llamada Tetralogía De La Incomunicación de Antonioni. Esta película fue continuada por “La Noche” (1961), con Marcello Mastroianni y Jeanne Moreau como un matrimonio en crisis, “El Eclipse” (1961), en donde Monica vive romances con Paco Rabal y Alain Delon, y “El Desierto Rojo” (1964), película que le emparejó con el británico Richard Harris.

A partir de mediados de los 60, y tras abandonar su colaboración con Antonioni, Monica Vitti rodó casi siempre comedias.

En los años 60 pudo ser vista en “Las Cuatro Muñecas” (1965), película de episodios con Monica dirigida por Franco Rossi, “Modesty Blaise, Superagente Femenino” (1966), parodia de los films de espionaje basada en un cómic de Jim Holdaway y Peter O’Donnell con dirección de Joseph Losey, “Las Cuatro Brujas” (1966), otra comedia de episodios, ahora dirigida por Luciano Salce, “El Cinturón De Castidad” (1967), con el co-protagonismo de Tony Curtis, “La Ragazza Con La Pistola” (1968), comedia con una siciliana en Inglaterra que dirigió Mario Monicelli, “La Mujer Escarlata” (1969), film de humor negro con Maurice Ronet, o “Amor Mío, Ayúdame” (1969), comedia sobre celos con Alberto Sordi.

modesty blaise monica vitti fotos picturesEttore Scola volvió al tema celoso y la dirigió junto a Marcello Mastroianni y Giancarlo Giannini en “El Demonio De Los Celos” (1970), una de sus primeras películas en la década de los 70.

Otras cintas rodadas en este período por la actriz romana fueron “La Mujer Más Explosiva Del Mundo” (1970), ambientada en el reinado de Humberto I, “El Proxeneta y La Testigo” (1971), comedia con Ugo Tognazzi, “Esa Rubia Es Mía” (1973), otra asociación con Alberto Sordi, “Teresa, La Ladrona” (1973), con Monica dedicada al robo, “Tosca” (1973), adaptación de la conocida obra teatral de Victorien Sardou, “El Fantasma De La Libertad” (1974), película surrealista-experimental de Luis Buñuel, “Pato A La Naranja” (1974), comedia matrimonial de nuevo con los celos por medio y con el co-protagonismo de Ugo Tognazzi, John Richardson y Barbara Bouchet, “La Ronda Del Placer” (1975), comedia con ambiente judicial y rasgos de sátira en la que compartió créditos con Vittorio Gassman, Giancarlo Giannini y Claudia Cardinale, “Razón De Estado” (1978), drama político franco-italiano con el protagonismo masculino de Jean Yanne, o “Camas Calientes” (1979), film episódico con Vitti en interacción con Roberto Benigni.

A partir de la década de los 80 actuó muy poco, siendo una de sus últimas películas una tardía colaboración con Antonioni en “El Misterio De Oberwald” (1980). Se retiró del cine en 1990.

Además de ser pareja de Michelangelo Antonioni, Monica Vitti mantuvo una relación con Roberto Russo desde los años 60. No tuvo hijos.