Letraheridos

Índice poetas por orden alfabético (apellido)
- Anónimo:
- El poema de Gilgamesh, 2500-2000 (?) a.C.
- El poema de Atrahasis o de El Muy Sabio, 1700 (?) a.C.
- Cantos de amor del antiguo Egipto, 1500 a.C.
- Beowulf, anónimo, Escandinavia, 700-750
- El sueño de la cruz (siglo IX)
- La canción del Avadhut, Siglo X
- Cantar de Roldán, 1040-1115
- Alabanzas al Instituto de Caridad de Roncesvalles, 1199-1215 (?)
- Cantar del Mío Cid, 1200 (?)
- El Cantar de Roncesvalles, 1225-1250 (?)
- Coplas de la panadera, Siglo XV
- Coplas del Provincial, Siglo XV
- Coplas de Mingo Revulgo, 1485
- Il castel·lo maladetto
- Soneto al Crucificado, Siglo XVII
- Abatí Díaz, Joaquín, satírico, Madrid, 1865-1936
- Acuña, Diego Hernando de, Valladolid, 1518-1580
- Adler, María Raquel, Argentina, 1901-1974
- Agustín de Hipona, San, Norte de África, 354-430
- Ajmátova, Anna, Odessa, 1889-1966
- Akenatón, Gran Himno a Atón, 1365 a.C.
- Äkesson, Sonja, Buttle (Gotland, Suecia), 1926-1977
- Alberti, Rafael, Cádiz, 1902-1999
- Alcázar, Baltasar del, Sevilla, 1530-1606
- Alceo de Mitilene, Mitilene (Lesbos), 630 a.C.-580 a.C.
- Aldana, Francisco de, Reino de Nápoles, 1537-1578
- Aleixandre, Vicente, Sevilla, 1898-1984
- Alighieri, Dante, Florencia, 1265-1321
- Alonso, Dámaso, Madrid, 1898-1990
- Altolaguirre Bolín, Manuel, Málaga, 1905-1959
- Álvarez Calderón, Juan Gregorio, Ciudad Real, 1968
- Álvarez de Toledo, Gabriel, Sevilla, 1662-1714
- Amieva, Celso, España, 1911-1988
- Amorgos, Semónides de, Isla de Samos, VII-VI a. C.
- Anacreonte, Teos, 574 a.C.-485 a.C.
- Aquino, de Aquino, Italia, 1225-1274
- Arana, Rocío, Sevilla, 1977
- Arcipreste de Hita, Juan Ruíz, Alcalá de Henares, 1283-1350
- Argaya Roca, Miguel, Valencia, 1960
- Argensola de, Bartolomé, Huesca, 1562-1631
- Aribau Buenaventura, Carlos, Barcelona, 1798-1862
- Asís, Francisco de, Sacro Imperio Romano Germánico, 1181-1226
- Atencia, María Victoria, Málaga, 1931
- Ayguals de Izco, Wenceslao, Vinaroz, 1801-1873
- Balbuena, Bernardo de, Toledo, 1562-1627
- Baquero, Gastón, Cuba, 1914-1997
- Banville, Théodore de, Francia, 1823-1891
- Barnes, Dujna, Nueva York, 1892-1982
- Batres, Izara, Madrid, 1982
- Beda el Venerable, San, Inglaterra, 672-735
- Bello, Andrés, Venezuela, 1781-1865
- Bernárdez, Francisco Luis, Argentina, 1900-1978
- Berry, Wendell, Estados Unidos, 1934
- Betjeman, John, Inglaterra, 1906-1984
- Blake, William, Inglaterra, 1757-1827
- Blanco Vega, José Luis, Málaga, 1930–2005
- Bocángel y Unzueta, Ganriel, Madrid, 1603–1658
- Bonilla y Garzón, Alonso de, Jaén, 1570–1642
- Borges, Jorge Luis, Buenos Aires, 1899-1986
- Born, Bertran de, Francia, 1140-1215
- Boscán Almogáver, Juan, Barcelona, 1487-1542
- Bousoño, Carlos, Boal (Asturias), 1923-2015
- Bretón de los Herreros, Manuel, La Rioja, 1786-1873
- Bridges, Robert, Inglaterra, 1844-1930
- Brodsky. Joseph, Leningrado (actual San Petersburgo), 1940-1996
- Buesa, José Ángel, Cuba, 1910-1982
- Buonarroti, Michelangelo, Italia, 1475-1564
- Byron, Lord – George Gordon Byron, Inglaterra, 1788-1824
- Cabanillas, José Julio, Granada, 1958
- Cadabid Guerrero, Iván Andrés, San Juan de Pasto (Colombia), 1978
- Cadalso y Vázquez de Andrade, José, Cádiz, 1741-1782
- Calandrelli, Susana, Argentina, 1901-1978
- Calderón de la Barca, Pedro, Madrid, 1600-1681
- Camín, Alfonso, España, 1890-1982
- Campbell, Roy, Durban (Sudáfrica), 1901–1957
- Cano García de la Torre, José Luis, Algeciras, 1911-1999
- Carou Rodríguez, Juana, Huelva, 1874-1933
- Carson, Anne, Canadá, 1950
- Carvajal y Mendoza, Luisa de, Cáceres, 1566-1614
- Cary, Alice, Usa, 1820-1871
- Cary, Phoebe, Usa, 1824-1871
- Castellani, Leonardo, Argentina, 1899-1981
- Castellanos, Juan de, Sevilla, 1522-1607
- Castillejo, Cristóbal de, Ciudad Rodrigo, 1490-1550
- Catulo, Verona, 87-57 a.C.
- Cavalcanti, Guido de, Florencia, 1258-1300
- Celaya, Gabriel, Hernani (Guipúzcoa), 1911-1991
- Cereijo, José, Pontevedra, 1957
- Cernuda, Luis, Bidón (Sevilla), 1902-1963
- Cervantes Saavedra, Miguel de, Alcalá de Henares, 1547-1616
- Chamizo Trigueros, Luis, Badajoz, 1894-1945
- Champourcín, Ernestina de, Vitoria, 1905-1999
- Chesterton, G.K., Londres, 1874-1936
- Claudel, Paul, Francia, 1868-1955
- Cohen, Leonard, Montreal, 1934-2016
- Colinas, Antonio, León, 1946
- Colonna, Vittoria, Italia, 1490-1547
- Conde, Carmen, Cartagena, 1907-1996
- Cota, Rodrigo de, Toledo, 1430-1505
- Cotta Lobato, Daniel, Málaga, 1974
- Cowper, William, Inglaterra, 1731-1800
- Crespo Pérez de Madrid, Ángel, Ciudad Real, 1926-1995
- Cruz, San Juan de la, Fontiveros, 1542-1591
- Cruz, Juana Inés de la, Nueva España, 1648-1695
- Cuenca, Luis Alberto de, Madrid, 1950
- d’Ors, Miguel, Santiago de Compostela, 1946
- Dalton, Roque, San Salvador, 1935-1975
- Darío, Rubén, Metapa, 1867-1916
- Diego, Gerardo, Santander, 1896-1987
- Donne, John, Londres, 1572-1631
- Duque, Aquilino, Sevilla, 1931
- Dylan, Bob, Minnesota, 1941
- Egea, Javier, Granada, 1952-1999
- Eichendorff, Joseph von, Alta Silesia, 1788-1857
- Eliot, T.S., Usa, 1888-1965
- Elytis, Odysséas, Heraclión (Grecia), 1911-1996
- Encina, Juan del, Fermoselle, Zamora, 1468-1529
- Ercilla y Zúñiga, Alonso de, Madrid, 1533–1594
- Estacio, Publio Papinio, Nápoles, 45-96
- Felipe, León, Tábara, Zamora, 1884-1968
- Fernández de Andrada, Andrés, Sevilla, 1575-1648
- Flórez Roa, Julio, Colombia, 1867-1923
- Fonte, Ramiro, Puentedeume, 1957-2008
- Foscolo, Ugo, República Veneciana, 1778-1827
- Foxá, Agustín de, Madrid, 1906-1959
- Fuertes, Gloria, Madrid, 1917-1998
- Fuselli, Angélica, Argentina, 1899-1977
- Gabriel y Galán, José María, Salamanca, 1870-1905
- Ganivet García, Ángel, Granada, 1865-1898
- Gamoneda, Antonio
- García Arés, Luis, Ávila, 1934-2013
- García-Carro, Andrés, La Coruña, 1968
- García Lorca, Federico, Granada, 1898-1936
- García-Máiquez, Enrique, Murcia, 1969
- García-Máiquez, Jaime, Murcia, 1973
- García Martín, José Luis, Cáceres, 1950
- García Nieto, José, Oviedo, 1914-2001
- García Puig, Luján, Barcelona
- García Terrés, Jaime, Ciudad de México, 1924-1996
- Garrido Hernando, Martín, Burgos, 1897-1984
- Goethe, Johann Wolfgang von, Sacro Imperio Romano Germánico, 1749-1832
- Góngora y Argote, Luis de Góngora, Córdoba, 1561-1627
- González, Fernán, Burgos, 910-970
- González Martínez, Enrique, Jalisco (México), 1871-1952
- González Rojo, Enrique, Sinaloa (México), 1899-1939
- González Rojo Arthur, Enrique, Ciudad de México, 1928
- Gonzalo de Berceo, Berceo, 1198-1264
- Gösta Tranströmer, Tomas, Estocolmo, 1931-2015
- Grases, Federico
- Grassi, Ángela, Italia, 1812-1883
- Guillén Acosta, Carmelo, Sevilla, 1955
- Guillén, Jorge, Valladolid, 1893-1984
- Guinizelli, Guido, Bolonia, 1230-1276
- Gumiliov, Nikolái, Rusia, 1886-1921
- Hall, Donald, Usa, 1928-2018
- Heinz Ewers, Hanns, Alemania, 1871-1943
- Herbert,George, Montgomery (Reino Unido), 1593-1633
- Herbert, Zbigniew, Lwów (Segunda República de Polonia), 1924-1998
- Hernández, Miguel, Orihuela, 1910-1942
- Herrera, Fernando de, Sevilla, 1534-1597
- Hidalgo, Bartolomé José, Montevideo, 1788-1822
- Hierro, José, Madrid, 1922-2002
- Hinojosa Lasarte, José María, Málaga, 1904−1936
- Hoffmann von Hoffmannswaldau, Christian , Alemania, 1617-1679
- Hojeda, Fray Diego de, Sevilla, 1570-1615
- Horacio Flaco, Quinto, República romana, 65-27 a.C.
- Hurtado de Mendoza, Diego, Granada, 1503-1575
- Ibáñez Langlois, José Miguel, Chile, 1936
- Ibarbourou, Juana de, Uruguay, 1892-1979
- Jacob, Max, Francia, 1876-1944
- Jáuregui y Aguilar, Juan de, Sevilla, 1583-1641
- Jesús, Teresa de, Ávila, 1515-1582
- Jiménez, Juan Ramón, Moguer, 1881-1958
- Jiménez Lozano, José, Ávila, 1930-2020
- Jiménez Martos, Luis, Córdoba, 1926-2003
- Kavafis, Konstantinos, Alejandría, 1863-1933
- Kenyon, Jane, Usa, 1947-1995
- Khayyam, Omar, Persia, 1048-1131
- Klopstock, Friedrich Gottlieb, Alemania, 1724-1803
- Lagos, Concha, Málaga, 1907-2007
- Larkin, Philip, Inglaterra, 1922-1985
- Le Fort, Gertrud von, Alemania, 1876-1971
- Ledesma, Alonso de, Segovia, 1562-1623
- León, Fray Luis de, Belmonte, 1527-1591
- León, Rafael de, Sevilla, 1908-1982
- León y Román, Ricardo, Barcelona, 1877-1943
- Leopardi, Giacomo
- Lewis, C.S., Irlanda del Norte, 1898-1963
- Lira, Miguel Nicolás, México, 1905-1961
- Llopis Establier, Jorge, Alicante, 1919-1976
- Llorente, Luis, Segovia, 1984
- Lope de Vega, Félix, Madrid, 1562-1635
- López de Mendoza, Íñigo, Burgos, 1424-1507
- López García, Bernardo, Jaén, 1838-1870
- Lowell, Robert, Usa, 1917-1977
- Loynaz, Dulce María, Cuba, 1902-1997
- Lucrecio Caro, Tito, 99 a.C.-55 a.C., Imperio Romano
- Ludi, Luis Fernández Valdés, Gijón, 1895-1937
- MacDonald, George, Escocia, 1824-1905
- Machado, Antonio, Sevilla, 1875-1939
- Machado, Manuel, Sevilla, 1874-1947
- Mandelshtam, Ósip, Polonia (Imperio Ruso), 1891-1938
- Manley Hopkins, Gerard, Inglaterra, 1844-1889
- Marcial, Marco Valerio, Bílbilis (actual Calatayud), 40-104
- Marechal, Leopoldo, Argentina, 1900-1970
- Marquina, Eduardo, Barcelona, 1879-1946
- Martínez Mesanza, Julio, Madrid, 1955
- Marvell, Andrew, Inglaterra, 1621-1678
- Menéndez Pelayo, Marcelino, Santander, 1856-1912
- Merini, Alda, poeta, Milán, 1931-2009
- Merton, Thomas, Francia, 1915-1968
- Mestre, Juan Carlos, Villafranca del Bierzo, León, 1957
- Meynell, Alice, Inglaterra, 1847-1922
- Míguez, Mario, Madrid, 1962-2017
- Milán, San Ambrosio de, Italia, 340-397
- Milton, John, Inglaterra, 1608-1674
- Mistral, Gabriela, Chile, 1889-1957
- Molina, Tirso de (Madrid, 1579-1648)
- Montejo, Eugenio, Venezuela, 1938-2008
- Montiel, Jesús, Granada, 1984
- Montoro, Antón de, Córdoba, 1404-1477
- Montoya Toro, Jorge, Antioquía (Colombia), 1921-1989
- Morales Castellano, Tomás, Las Palmas, 1884-1921
- Morand, Paul, Francia, 1888-1976
- Moréas, Jean, Grecia, 1856-1910
- Moreno Hernández, Inmaculada, Cádiz, 1960
- Moro, Tomás, Londres, 1478-1535
- Muñoz Rojas, José antonio, Málaga, 1909-2009
- Muñoz Seca, Pedro, Cádiz, 1879-1936
- Murciano González, Antonio, Cádiz, 1929
- Mutis, Álvaro, Colombia, 1923-2013
- Naranja, Miki, Valladolid, 1979-2020
- Navarro Ramírez, Sergio, Marbella, 1992
- Nervo, Amado, México, 1870-1919
- Nguyen Thuan, François-Xavier, Vietnam, 1928-2002
- Novalis, Sajonia, 1772-1801
- Olds, Sharon, San Francisco, 1942
- Oliver, Mary, Usa, 1935-2019
- Opitz, Martin, Polonia, 1597-1639
- Padilla, Fray Pedro de, Jaén, 1540-1599
- Panero, Leopoldo, León, 1909-1962
- Pasamar, Pilar Paz, Jerez de la Frontera, 1932-2019
- Pascoaes, Teixeira de, Portugal, 1877-1952 (Joaquim Pereira Teixeira de Vasconcelos)
- Pasolini, Pier Paolo, Italia, 1922-1975
- Pasternak, Boris, Rusia, 1890-1960
- Patmore, Coventry, Inglaterra, 1823-1896
- Pavese, Cesare, Santo Stefano Belbo, 1908-1950
- Péguy, Charles, Francia, 1873-1914
- Pellicer Cámara, Carlos, México, 1897-1977
- Pellico, Silvio, Italia, 1789-1854
- Pemán, José María, Cádiz, 1897-1981
- Pérez de Montalbán, Juan, Madrid, 1602-1638
- Pérez Pol, David
- Pérez Zúñiga, Juan, Madrid, 1860-1938
- Pessoa, Fernando, Lisboa, 1888-1935
- Píndaro, Beocia, 518-438 a.C.
- Plath, Sylvia, Boston, 1932-1963
- Pochtar, Ricardo, Buenos Aires, 1942
- Poe, Edgar Allan, Boston, 1809-1849
- Pombo, Rafael de, República de la Nueva Granada (Bogotá), 1833-1912
- Ponce Zavala, Manuel, Michoacán, 1913-1994
- Porras Méndez, Gerónimo de, Málaga, 1601–1643
- Pound, Ezra, Usa, 1885-1972
- Prado Duque, Fidel, Madrid, 1891-1970
- Prudencio, Aurelio Clemente, Calahorra, 348-410
- Pujol, Carlos, Barcelona, 1936-2012
- Quesada, Alonso, Las Palmas, 1886-1925
- Quevedo, Francisco de, Madrid, 1580-1645
- R.A.-Valdés, Emma-Margarita, Asturias, 19??
- Reina Montilla, Manuel, Puente Genil, 1856-1905
- Reyes, Fray Pedro de los, Sevilla, 15??-1628
- Rilke, Rainer Maria, Praga, 1875-1926
- Riokan, Daigu, Niigata, Japón (1758-1831)
- Rivero Taravillo, Antonio, Melilla, 1963
- Rodríguez, Claudio, Zamora, 1934-1999
- Rodríguez Olaizola, José María, Oviedo, 1970
- Rojas Guardia, Armando, Venezuela, 1949-2020
- Rojas Zorrilla, Francisco de, Toledo, 1607-1648
- Romero Ramos, Bruno, Madrid, 19??
- Rosales, Luis, Madrid, 1910-1992
- Rufo, Juan, Córdoba, 1547-1620
- Saavedra Fajardo, Diego de, Murcia, 1584-1648
- Sabines, Jaime, México, 1926-1999
- Safo de Mitilene, Lesbos, 650/610-580 a.C.
- Salinas, Pedro, Madrid, 1891-1951
- Salvat-Papasseit, Joan, Barcelona, 1894-1924
- Santayana, George, Madrid, 1863-1952
- Santiago de Merás, José Luis, 1928-1982
- Seifert, Jaroslav, Praga, 1901-1986
- Silesius, Angelus, Reino de Bohemia, 1624-1677
- Sōjun, Ikkyū, Japón, 1394–1481
- Souvirón, José María Málaga, 1904-1973
- Soyinka, Wole, Abeokuta (Nigeria), 1934
- Šteger, Aleš, Ptuj (Eslovenia), 1973
- Suckling, John, Inglaterra, 1609-1642
- Szymborska, Wisława, Prowent (actual Kórnik, Polonia), 1923-2012
- Thompson, Francis (Inglatera, 1859-1907)
- Toledo, Fernando G., Mendoza (Argentina), 1974
- Torres, Sagrario, Ciudad Real, 1922-2006
- Torres Villarroel, Diego de (1694-1770)
- Unamuno, Miguel de, Bilbao, 1864-1936
- Valdivielso, José de, Toledo, 1565-1638
- Valle Rossi, Adriano del, Sevilla, 1895-1957
- Valle-Inclán, Ramón María del, Villanueva de Arosa, 1866-1936
- Vallejo, César, Santiago de Chuco (Perú), 1892-1938
- Vaz Ferreira, María Eugenia, Uruguay, 1875-1924
- Vega, Garcilaso de la, Toledo, 1498-1536
- Velarde, Ramón López, México, 1888-1921
- Verdaguer y Santaló, Jacinto, Barcelona, 1845-1902
- Verlaine, Paul, Francia, 1844-1896
- Villon, François, Francia, 1431-1463
- Villiers de L’Isle-Adam, Auguste, Francia, 1838-1889
- Virgilio Marón, Publio, República Romana, 70-19 a.C.
- Vitale, Ida, Montevideo, 1923
- Vivanco, Luis Felipe, Madrid, 1907-1975
- Wordsworth, William, Inglaterra, 1770-1850
- Zagajewski, Adam, Lwów (actualmente Ucrania), 1945
- Zambrano, María, Málaga, 1904-1991
- Zardoya, Concha, Chile, 1914-2004
- Zorrilla y Moral, José, Valladolid, 1817-1893
Índice poetas por fecha de nacimiento
- 2500-2000 (?) a.C. – El poema de Gilgamesh, anónimo
- 1700 (?) a.C. – El poema de Atrahasis o de El Muy Sabio, anónimo
- 1500 a.C. – Cantos de amor del antiguo Egipto, anónimo
- 1365 a.C. – Akenatón, Gran Himno a Atón
- VII-VI a. C. – Amorgos, Semónides de, Isla de Samos
- 354-430 – Agustín de Hipona, San, Norte de África
- 650/610-580 a.C. – Safo de Mitilene, Lesbos
- 630 a.C.-580 a.C. – Alceo de Mitilene, Mitilene (Lesbos)
- 574 a.C.-485 a.C. – Anacreonte, Teos
- 518 a.C.-438 a.C. – Píndaro, Beocia
- 99 a.C.-55 a.C. – Lucrecio Caro, Tito, Imperio Romano
- 87 a.C.-57 a.C. – Catulo, Verona
- 70-19 a.C. – Virgilio Marón, Publio, República Romana
- 65-27 a.C. – Horacio Flaco, Quinto, República romana
- 40-104 – Marcial, Marco Valerio, Bílbilis (actual Calatayud)
- 45-96 – Estacio, Publio Papinio, Nápoles
- 340-397 – Milán, San Ambrosio de, Italia
- 348-410 – Prudencio, Aurelio Clemente, Calahorra
- 672-735 – Beda el Venerable, San, Inglaterra
- 700-750 – Beowulf, anónimo, Escandinavia
- 850 (?) – El sueño de la cruz, anónimo
- Siglo X, La canción del Avadhut, anónimo
- 910-970 – González, Fernán, Burgos
- 1040-1115 – Cantar de Roldán, anónimo
- 1048-1131 – Khayyam, Omar, Persia
- 1140-1215 – Born, Bertran de, Francia
- 1181-1226 – Asís, Francisco de, Sacro Imperio Romano Germánico
- 1198-1264 – Gonzalo de Berceo, Berceo
- 1199-1215 (?) – Alabanzas al Instituto de Caridad de Roncesvalles, anónimo
- 1200 (?) – Cantar del Mío Cid, anónimo
- 1225-1250 (?) – El Cantar de Roncesvalles, anónimo
- 1225-1274 – Aquino, de Aquino, Italia
- 1230-1276 – Guinizelli, Guido, Bolonia
- 1258-1300 – Cavalcanti, Guido de, Florencia
- 1265-1321 – Alighieri, Dante, Florencia
- 1283-1350 – Arcipreste de Hita, Juan Ruíz, Alcalá de Henares
- 1394-1481 – Sōjun, Ikkyū, Japón
- 1404-1477 – Montoro, Antón de, Córdoba
- 1424-1507 – López de Mendoza, Íñigo, Burgos
- 1430-1505 – Cota, Rodrigo de, Toledo
- 1431-1463 – Villon, François, Francia
- 1468-1529 – Encina, Juan del, Fermoselle (Zamora)
- 1475-1564 – Buonarroti, Michelangelo, Italia
- 1478-1535 – Moro, Tomás, Londres
- 1485 – Coplas de Mingo Revulgo, anónimo
- 1487-1542 – Boscán Almogáver, Juan, Barcelona
- 1490-1550 – Castillejo, Cristóbal de, Ciudad Rodrigo
- 1490-1547 – Colonna, Vittoria, Italia
- 1498-1536 – Vega, Garcilaso de la, Toledo
- 14?? – Coplas de la panadera, anónimo
- 14?? – Coplas del Provincial, anónimo
- 1503-1575 – Hurtado de Mendoza, Diego, Granada
- 1515-1582 – Jesús, Santa Teresa de, Ávila
- 1518-1580 – Acuña, Diego Hernando de, Valladolid
- 1522-1607 – Castellanos, Juan de, Sevilla
- 1527-1591 – León, Fray Luis de, Belmonte
- 1530-1606 – Alcázar, Baltasar del, Sevilla
- 1533-1594 – Ercilla y Zúñiga, Alonso de, Madrid
- 1534-1597 – Herrera, Fernando de, Sevilla
- 1537-1578 – Aldana, Francisco de, Reino de Nápoles
- 1540-1599 – Padilla, Fray Pedro de, Jaén, 1540-1599
- 1542-1591 – Cruz, San Juan de la, Fontiveros
- 1547-1616 – Cervantes Saavedra, Miguel de, Alcalá de Henares
- 1547-1620 – Rufo, Juan, Córdoba
- 1561-1627 – Góngora y Argote, Luis de Góngora, Córdoba
- 1562-1627 – Balbuena, Bernardo de, Toledo
- 1562-1631 – Argensola de, Bartolomé, Huesca
- 1562-1623 – Ledesma, Alonso de, Segovia
- 1562-1635 – Lope de Vega, Félix, Madrid
- 15??-1628 – Reyes, Fray Pedro de los, Sevilla
- 1565-1638 – Valdivielso, José de, Toledo
- 1566-1614 – Carvajal y Mendoza, Luisa de, Cáceres
- 1570-1642 – Bonilla y Garzón, Alonso de, Jaén
- 1572-1631 – Donne, John, Londres
- 1570-1615 – Hojeda, Fray Diego de, Sevilla
- 1575-1648 – Fernández de Andrada, Andrés, Sevilla
- 1579-1648 – Molina, Tirso de (Madrid)
- 1580-1645 – Quevedo, Francisco de, Madrid
- 1583-1641 – Jáuregui y Aguilar, Juan de, Sevilla
- 1584-1648 – Saavedra Fajardo, Diego de, Murcia
- 1593-1633 – Herbert, George, Montgomery (Reino Unido)
- 1597-1639 – Opitz, Martin, Polonia
- 1600-1681 – Calderón de la Barca, Pedro, Madrid
- 1601-1643 – Porras Méndez, Gerónimo de, Málaga
- 1602-1638 – Pérez de Montalbán, Juan, Madrid
- 1603-1658 – Bocángel y Unzueta, Ganriel, Madrid
- 1607-1648 – Rojas Zorrilla, Francisco de, Toledo
- 1608-1674 – Milton, John, Inglaterra
- 1609-1642 – Suckling, John, Inglaterra
- 1617-1679 – Hoffmann von Hoffmannswaldau, Christian, Alemania
- 1621-1678 – Marvell, Andrew, Inglaterra
- 1624-1677 – Silesius, Angelus, Reino de Bohemia
- 1648-1695 – Cruz, Juana Inés de la, Nueva España
- 1662-1714 – Álvarez de Toledo Gabriel, Sevilla
- 16?? – Soneto al Crucificado, anónimo, España
- 1694-1770 – Torres Villarroel, Diego de, Salamanca
- 1724-1803 – Klopstock, Friedrich Gottlieb, Alemania
- 1731-1800 – William Cowper, Inglaterra
- 1741-1782 – Cadalso y Vázquez de Andrade, José, Cádiz
- 1749-1832 – Goethe, Johann Wolfgang von, Sacro Imperio Romano Germánico
- 1757-1827 – Blake, William, Inglaterra
- 1758-1831 – Riokan, Daigu, Niigata, Japón
- 1770-1850 – Wordsworth, William, Inglaterra
- 1772-1801 – Novalis, Sajonia
- 1778-1827 – Foscolo, Ugo, República Veneciana
- 1781-1865 – Bello, Andrés, Venezuela
- 1786-1873 – Bretón de los Herreros, Manuel, La Rioja
- 1788-1824 – Byron, Lord – George Gordon Byron, Inglaterra
- 1788-1857 – Eichendorff, Joseph von, Alta Silesia
- 1788-1822 – Hidalgo, Bartolomé José, Montevideo
- 1789-1854 – Pellico, Silvio, Italia
- 1798-1862 – Carlos Aribau, Buenaventura, Barcelona
- 1801-1873 – Ayguals de Izco, Wenceslao, Vinaroz
- 1809-1849 – Poe, Edgar Allan, Boston
- 1812-1883 – Grassi, Ángela, Italia
- 1817-1893 – Zorrilla y Moral, José, Valladolid
- 1820-1871 – Cary, Alice, Usa
- 1823-1891 – Banville, Théodore de, Francia
- 1823-1896 – Patmore, Coventry, Inglaterra
- 1824-1871 – Cary, Phoebe, Usa
- 1824-1905 – MacDonald, George, Escocia
- 1833-1912 – Pombo, Rafael de, Bogotá
- 1838-1870 – López García, Bernardo, Jaén
- 1938-2008 – Montejo, Eugenio, Venezuela
- 1838-1889 – Villiers de L’Isle-Adam, Auguste, Francia
- 1844-1930 – Bridges, Robert, Inglaterra
- 1844-1889 – Manley Hopkins, Gerard, Inglaterra
- 1844-1896 – Verlaine, Paul, Francia
- 1845-1902 – Verdaguer y Santaló, Jacinto, Barcelona
- 1847-1922 – Meynell, Alice, Inglaterra
- 1856-1912 – Menéndez Pelayo, Marcelino, Santander
- 1856-1910 – Moréas, Jean, Grecia
- 1856-1905 – Reina Montilla, Manuel, Puente Genil
- 1859-1907 – Thompson, Francis, Inglatera
- 1860-1938 – Pérez Zúñiga, Juan, Madrid
- 1863-1933 – Kavafis, Konstantinos, Alejandría
- 1863-1952 – Santayana, George, Madrid
- 1864-1936 – Unamuno, Miguel de, Bilbao
- 1865-1936 – Abatí Díaz, Joaquín, Madrid
- 1865-1898 – Ganivet García, Ángel, Granada
- 1866-1936 – Valle-Inclán, Ramón María del, Villanueva de Arosa
- 1867-1916 – Darío, Rubén, Metapa
- 1867-1923 – Flórez Roa, Julio, Colombia
- 1868-1955 – Claudel, Paul, Francia
- 1870-1905 – Gabriel y Galán, José María, Salamanca
- 1870-1919 – Nervo, Amado, México
- 1871-1952 – González Martínez, Enrique, Jalisco (México)
- 1871-1943 – Heinz Ewers, Hanns, lemania, 1871-1943
- 1873-1914 – Péguy, Charles, Francia
- 1874-1933 – Carou Rodríguez, Juana, Huelva
- 1874-1936 – Chesterton, G.K., Londres
- 1874-1947 – Machado, Manuel, Sevilla
- 1875-1939 – Machado, Antonio, Sevilla
- 1875-1926 – Rilke, Rainer Maria, Praga
- 1875-1924 – Vaz Ferreira, María Eugenia, Uruguay
- 1876-1944 – Jacob, Max, Francia
- 1976-1971 – Le Fort, Gertrud von, Alemania
- 1877-1943 – León y Román, Ricardo, Barcelona
- 1877-1952 – Pascoaes, Teixeira de, Portugal (Joaquim Pereira Teixeira de Vasconcelos)
- 1879-1946 – Marquina, Eduardo, Barcelona
- 1879-1936 – Muñoz Seca, Pedro, Cádiz
- 1881-1958 – Jiménez, Juan Ramón, Moguer
- 1884-1968 – Felipe, León, Tábara, Zamora
- 1884-1921 – Morales Castellano, Tomás, Las Palmas
- 1885-1972 – Pound, Ezra, Usa
- 1886-1921 – Gumiliov, Nikolái, Rusia
- 1886-1925 – Quesada, Alonso, Las Palmas
- 1888-1965 – Eliot, T.S., Usa
- 1888-1976 – Morand, Paul, Francia
- 1888-1935 – Pessoa, Fernando, Lisboa
- 1888-1921 – Velarde, Ramón López, México
- 1899-1966 – Ajmátova, Anna, Odessa
- 1889-1957 – Mistral, Gabriela, Chile
- 1890-1982 – Camín, Alfonso, España
- 1890-1960 – Pasternak, Boris, Rusia
- 1891-1938 – Mandelshtam, Ósip, Polonia (Imperio Ruso)
- 1891-1970 – Prado Duque, Fidel, Madrid
- 1891-1951 – Salinas, Pedro, Madrid
- 1892-1982 – Barnes, Dujna, Nueva York
- 1892-1979 – Ibarbourou, Juana de, Uruguay
- 1892-1938 – Vallejo, César, Santiago de Chuco (Perú)
- 1893-1984 – Guillén, Jorge, Valladolid
- 1894-1945 – Chamizo Trigueros, Luis, Badajoz
- 1894-1924 – Salvat-Papasseit, Joan, Barcelona
- Anónimo, Il castel·lo maladetto
- 1895-1937 – Ludi, Luis Fernández Valdés, Gijón
- 1895-1957 – Valle Rossi, Adriano del, Sevilla
- 1896-1987 – Diego, Gerardo, Santander
- 1897-1984 – Garrido Hernando, Martín, Burgos
- 1897-1977 – Carlos Pellicer Cámara, México
- 1897-1981 – Pemán, José María, Cádiz
- 1898-1984 – Aleixandre, Vicente, Sevilla
- 1898-1990 – Alonso, Dámaso, Madrid
- 1898-1936 – García Lorca, Federico, Granada
- 1898-1963 – Lewis, C.S., Irlanda del Norte
- 1899-1986– Borges, Jorge Luis, Buenos Aires
- 1899-1981 – Castellani, Leonardo, Argentina, 1899-1981
- 1899-1977 – Fuselli, Angélica (Argentina)
- 1899-1939 – González Rojo, Enrique, Sinaloa (México)
- 1900-1978 – Bernárdez, Francisco Luis, Argentina
- 1900-1970 – Marechal, Leopoldo, Argentina
- 1901-1974 – Adler, María Raquel, Argentina
- 1901-1978 – Calandrelli, Susana, Argentina
- 1901-1957 – Campbell, Roy, Durban (Sudáfrica)
- 1901-1986 – Seifert, Jaroslav, Praga
- 1902-1999 – Alberti, Rafael, Cádiz
- 1902-1963 – Cernuda, Luis, Bidón (Sevilla)
- 1902-1997 – Loynaz, Dulce María, Cuba
- 1904-1936 – Hinojosa Lasarte, José María, Málaga
- 1904-1973 – Souvirón, José María Málaga
- 1904-1991 – Zambrano, María, Málaga
- 1905-1959 – Altolaguirre Bolín, Manuel, Málaga
- 1905-1999 – Champourcín, Ernestina de, Vitoria
- 1905-1961 – Lira, Miguel Nicolás, México
- 1906-1984- Betjeman, John, Inglaterra
- 1906-1959 – Foxá, Agustín de (Madrid)
- 1907-1996 – Conde, Carmen, Cartagena
- 1907-2007 – Lagos, Concha, Málaga, 1907-2007
- 1907-1975 – Vivanco, Luis Felipe, Madrid
- 1908-1950 – Pavese, Cesare, Santo Stefano Belbo
- 1908-1982 – León, Rafael de, Sevilla
- 1909-2009 – Muñoz Rojas, José antonio, Málaga
- 1909-1962 – Panero, Leopoldo, León
- 1910-1982 – Buesa, José Ángel, Cuba
- 1910-1942 – Hernández, Miguel, Orihuela
- 1910-1992 – Rosales, Luis, Madrid
- 1911-1099 – Amieva, Celso, España
- 1911-1999 – Cano García de la Torre, José Luis, Algeciras
- 1911-1991 – Celaya, Gabriel, Hernani (Guipúzcoa)
- 1911-1996 – Elytis, Odysséas, Heraclión (Grecia)
- 1913-1994 – Ponce Zavala, Manuel, Michoacán
- 1914-2001 – García Nieto, José, Oviedo
- 1914-1997 – Baquero, Gastón, Cuba
- 1914-2004 – Zardoya, Concha (Chile)
- 1915-1968 – Merton, Thomas, Francia
- 1917-1998 – Fuertes, Gloria, Madrid
- 1917-1977 – Lowell, Robert, Usa
- 1919-1976 – Llopis Establier, Jorge, Alicante
- 1921-1989 – Montoya Toro, Jorge, Antioquía (Colombia)
- 1922-2002 – Hierro, José, Madrid
- 1922-1985 – Larkin, Philip, Inglaterra
- 1922-1975 – Pasolini, Pier Paolo, Italia
- 1922-2006 – Torres, Sagrario, Ciudad Real
- 1923-2015 – Bousoño, Carlos, Boal (Asturias)
- 1923-2013 – Mutis, Álvaro, Colombia
- 1923-2012 – Szymborska, Wisława, Prowent (actual Kórnik, Polonia)
- 1923 – Vitale, Ida, Montevideo
- 1924-1996 – García Terrés, Jaime, Ciudad de México
- 1924-1998 – Herbert, Zbigniew, Lwów (Segunda República de Polonia)
- 1926-1977 – Äkesson, Sonja, Buttle (Gotland, Suecia)
- 1926-1995 – Crespo Pérez de Madrid, Ángel, Ciudad Real
- 1926-2003 – Jiménez Martos, Luis, Córdoba
- 1926-1999 – Sabines, Jaime, México
- 1928 – González Rojo Arthur, Enrique, Ciudad de México
- 1928-2018 – Hall, Donald, Usa
- 1928-2002 – Nguyen Thuan, François-Xavier, Vietnam
- 1928-1982 – Santiago de Merás, José Luis
- 1929 – Murciano González, Antonio, Cádiz
- 1930-2005 – Blanco Vega, José Luis, Málaga
- 1930-2020 – Jiménez Lozano, José, Ávila
- 1931 – Atencia, María Victoria, Málaga
- 1931-2021 – Duque, Aquilino, Sevilla
- 1931-2015 – Gösta Tranströmer, Tomas, Estocolmo
- 1931-2009 – Merini, Alda, Milán
- 1932-1963 – Plath, Sylvia, Boston
- 1932-2019 – Pasamar, Pilar Paz, Jerez de la Frontera
- 19?? – R.A.-Valdés, Emma-Margarita, Asturias
- 1934 – Berry, Wendell, Estados Unidos
- 1934-2016 – Cohen, Leonard, Montreal
- 1934-2013 – García Arés, Luis, Ávila
- 1934-1999 – Rodríguez, Claudio, Zamora
- 1934 – Soyinka, Wole, Abeokuta (Nigeria)
- 1935-1975 – Dalton, Roque, San Salvador
- 1935-2019 – Oliver, Mary, Usa
- 1936 – Ibáñez Langlois, José Miguel, Chile
- 1936-2012 – Pujol, Carlos, Barcelona
- 1940-1996 – Brodsky. Joseph, Leningrado (actual San Petersburgo)
- 1941 – Dylan, Bob, Minnesota
- 1942 – Olds, Sharon, San Francisco
- 1942 – Pochtar, Ricardo, Buenos Aires
- 1945 – Zagajewski, Adam, Lwów (actualmente Ucrania)
- 1946 – Colinas, Antonio, León
- 1946 – d’Ors, Miguel, Santiago de Compostela
- 1947-1995 – Kenyon, Jane, Usa
- 1949-2020 – Rojas Guardia, Armando, Venezuela
- 1950 – Carson, Anne (Canadá)
- 1950 – García Martín, José Luis, Cáceres
- 1950 – Cuenca, Luis Alberto de, Madrid, 1950
- 1952-1999 – Egea, Javier, Granada
- 1955 – Guillén Acosta, Carmelo, Sevilla
- 1955 – Martínez Mesanza, Julio, Madrid
- 1957 – Cereijo, José, Pontevedra
- 1957-2008 – Fonte, Ramiro, Puentedeume
- 1957 – Mestre, Juan Carlos, Villafranca del Bierzo, León
- 1958 – Cabanillas, José Julio, Granada
- 1960 – Argaya Roca, Miguel, Valencia
- 1960 – Moreno Hernández, Inmaculada, Cádiz
- 1962-2017- Míguez, Mario, Madrid
- 1963 – Rivero Taravillo, Antonio, Melilla
- 1968 – Álvarez Calderón, Juan Gregorio, Ciudad Real
- 1968 – García-Carro, Andrés, La Coruña
- 1969 – García-Máiquez, Enrique, Murcia
- 1970 – Rodríguez Olaizola, José María, Oviedo
- 19?? – García Puig, Luján, Barcelona
- 19?? – Romero Ramos, Bruno, Madrid
- 1973 – García-Máiquez, Jaime, Murcia
- 1973 – Šteger, Aleš, Ptuj (Eslovenia)
- 1974 – Cotta Lobato, Daniel, Málaga
- 1974 – Toledo, Fernando G., Mendoza (Argentina)
- 1977 – Arana, Rocío, Sevilla
- 1978 – Cadabid Guerrero, Iván Andrés, San Juan de Pasto (Colombia)
- 1979-2020 – Naranja, Miki, Valladolid
- 1982 – Batres, Izara, Madrid
- 1984 – Llorente, Luis, Segovia
- 1984 – Montiel, Jesús, Granada
- 1992 – Navarro Ramírez, Sergio, Marbella
- Pérez Pol, David
Cosas de Letraheridos
- Consejos de 90 escritores
- Astrid Lindgren
- Cabaret Voltaire
- De Vita Beata: siete poemas (y un bonus track)
- El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha
- Entrevista a Ernest Hemingway, 1954
- Entrevistas a Jorge Luis Borges
- Epistolarios
- El poder de la palabra, 1931: única grabación de la voz de Miguel de Unamuno
- Henry Miller en Brooklyn (New York, 1975)
- Himnos católicos
- Himnos de España
- Il castel·lo maladetto
- Julio Cortázar hablando sobre literatura
- La forma de las historias por Kurt Vonnegut
- La muerte no es el final de Agustín de Hipona
- La naranja mecánica de Anthony Burgess, 1962
- Las distintas partes de las que está compuesto el libro impreso
- Las 3 técnicas de Susan Sontag para refutar cualquier argumento
- Lewis Carroll y Charles Lutwidge Dodgson
- Lolita de Vladimir Nabokov, 1955
- Los Borbones en pelota (Isabel II)
- Nicolás Gómez Dávila, aforismos
- “No veo que exista afición a leer» entrevista a Pío Baroja (audio)
- Primero se llevaron a… por Cipe Lincovsky
- Prólogo de Chaves Nogales en su libro «A sangre y fuego», 1937
- Ramón Gómez de la Serna
- Reglas de Lev Tolstói
- Seis problemas del libro y la edición, Guillermo Schavelzon
- Siete manifiestos DADA, Tristan Tzara
- Tengo un plan, Saul Bellow y Philip Roth
- Truman Capote: Autorretrato
- Valle Inclán recita Sonata de Otoño
Letraheridos
C.S. Lewis, Irlanda del Norte, 1898-1963
Balada mística La casa, grande y grana, está desnuda y sola;el jardín, empedrado, descuidado y marchitoenvuelto por una plaga de brisas exhaladas por el marque pellizcan el despertar del año;mis amables amigos, con su ajetreada alegría,mi desdicha podían...
Robert Bridges, Inglaterra, 1844-1930
He amado flores que se marchitaron He amado flores que se marchitaron,Dentro de cuyos mágicos pétalosRicos colores se mezclanCon olores de dulces esencias:El deleite de la luna de miel,La alegría de un amor a primera vista,Sensaciones que envejecen en una...
Gerard Manley Hopkins, Inglaterra, 1844-1889
La grandeza de Dios El mundo lo blasona: la grandeza de Dios.En llamaradas saldrá, cual brillo de lámina agitada;cual rezumado aceite exprimido se engrosa en grandiosidad.¿Por qué los hombres no reconocen su vara?Generaciones lo han pisado, pisado, pisado;y...
Ricardo León y Román, Barcelona, 1877-1943
De profundis De lo profundo de mi pecho clamoplañendo en las tinieblas mis gemidos.Oye, Señor, no cierres tus oídos,que con angustia y con pavor te llamo. Ve el dolor, la vergüenza en que me inflamo,no mis maldades; oye mis quejidoscomo avecicas nuevas que en...
Rocío Arana, Sevilla, 1977
Viajes Mi corazón doméstico y descalzo,de andar por casa, de mirar el fuegocon su magia primera, de paisajesinteriores, ventanas y ventanas,mi corazón que duerme por el día,que siente la llamada de las trestiendas, que no se quiere levantary vuelve al escenario...
Himnos católicos
Te Deum - Aniceto de Remesiana (siglo IV) Te Deum laudamus:te Dominum confitemur.Te aeternum Patrem,omnis terra veneratur.Tibi omnes angeli,tibi caeli et universae potestates:tibi cherubim et seraphim,incessabili voce proclamant:Sanctus, Sanctus, SanctusDominus Deus...
George Gordon Byron, Inglaterra, 1788-1824
No volveremos a vagar Así es, no volveremos a vagarTan tarde en la noche,Aunque el corazón siga amandoY la luna conserve el mismo brillo. Pues la espada gasta su vaina,Y el alma desgasta el pecho,Y el corazón debe detenerse a respirar,Y aún el amor debe...
Alonso de Bonilla y Garzón, Jaén, 1570–1642
Soneto I - A la expiración de Cristo Viéndose Cristo en una cruz clavado,y viendo ya de esperanza el día,se puso a contemplar, si alguno habíapor quien a padecer está obligado. Miró en Adán original pecado,en la Gentilidad idolatría,en Israel infamia y tiraníay...
Andrés Fernández de Andrada, Sevilla, 1575-1648
Epístola Moral a Fabio Fabio, las esperanzas cortesanasprisiones son do el ambicioso muerey donde al más astuto nacen canas. El que no las limare o las rompiere,ni el nombre de varón ha merecido,ni subir al honor que pretendiere. El ánimo plebeyo y...
Quinto Horacio Flaco, República romana, 65-8 a.C.
Carminum I, 1 - Mecenas, descendiente de regios antepasados ¡Mecenas, descendiente de regios antepasados,oh tú, defensa y dulce ornamento mío!:hay a quienes les complace haber reunido el polvo de Olimpia en su carrera,y la meta evitada por las ruedas candentes,...
Julio Flórez Roa, Colombia, 1867-1923
La araña Entre las hojas de laurel, marchitas,de la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida,un triunfo no alcanzado me recuerda,una araña ha formadosu lóbrega viviendacon hilos tembladoresmás blancos que la seda,donde aguarda a las moscashaciendo...
San Agustín de Hipona, Norte de África, 354-430
Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva ¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva,tarde te amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera,y así por fuera te buscaba; y, deforme como era,me lanzaba sobre estas cosas hermosas que tú creaste.Tú estabas...
José de Valdivielso, Toledo, 1565-1638
Letra al niño Jesús Entra mayo y sale abril;¡cuán garridico me le vi venir! Hízose mayo encarnadoel Niño Jesús que adoro,y entre el pelo rizo de oro,de hermosas flores cercado.Como un mayo enamorado,al alma viene a servir;¡cuán garridico me le vi venir! Hecho...
Alonso de Ercilla y Zúñiga, Madrid, 1533–1594
Canto I El cual declara el asiento y descripción de la Provincia de Chile y Estado de Arauco, con las costumbres y modos de guerra que los naturales tienen; y asimismo trata en suma la entrada y conquista que los españoles hicieron hasta que Arauco se comenzó a...
Alonso de Ledesma, Segovia, 1562-1623
Villancico El perdido que es perdido,por buscar a quien se pierde,que se pierda, ¿qué se pierde? Que se pierda, que os perdáis,niño, cuando vos queréis,pues por ganarme os perdéisy tan cierto me ganáis.Si el tiempo tan bien gastáisen buscar a quien se...
Francisco de Rojas Zorrilla, Toledo, 1607-1648
Décimas 1 No se causan mis enojos,ô Clori, de ajenas glorias;otras temidas victoriasdan lágrimas a mis ojos.No envidio dulces despojosde amante favorecido,que la suerte me a traídoa no amar ser envidiado;moriré alegre abrasado,como no fuera ofendido. Fundo mi...
Federico García Lorca, Granada, 1898-1936
Nacimiento de Cristo Un pastor pide teta por la nieve que ondulablancos perros tendidos entre linternas sordas.El Cristito de barro se ha partido los dedosen los tilos eternos de la madera rota. ¡Ya vienen las hormigas y los pies ateridos!Dos hilillos de sangre...
Rafael Alberti, Cádiz, 1902-1999
Triduo del alba A mi madre Día de coronaciónSobre el mar que le da su brazo al ríode mi país, te nombran capitanade los mares, la voz de la mañanay la sirena azul de mi navío. Los faros verdes pasan su dianapor el quieto arenal del playerío.Del fondo de la mar,...
Carmen Conde, Cartagena, 1907-1996
Ante ti Porque siendo tú el mismo, eres distintoy distante de todos los que miranesa rosa de luz que viertes siemprede tu cielo a tu mar, campo que amo. Campo mío, de amor nunca confeso;de un amor recatado y pudoroso,como virgen antigua que perduraen mi cuerpo...
Íñigo López de Mendoza, Burgos, 1424-1507
Serranilla I - La serrana de Boxmediano Serranillas de Moncayo,Dios vos dé buen año entero,ca de muy torpe lacayofaríades caballero.Ya se pasaba el verano, 5al tiempo que hombre s'apañacon la ropa a la tajaña,encima de Boxmedianovi serrana sin argayoandar al...
Coplas del Provincial, anónimo, Siglo XV
Las Coplas del Provincial constituyen un poema político-satírico castellano del siglo XV que ataca el reinado de Enrique IV de Castilla en forma de alegoría. El ropaje alegórico de la crítica consiste en que el Provincial de una orden religiosa visita un monasterio...
Coplas de Mingo Revulgo, anónimo, 1485
Coplas glosadas por Fernando del Pulgar Para el Señor Conde de Haro, Condestable de Castilla Ilustre señor: para provocar a virtudes y refrenar vicios, muchos escribieron por diversas maneras. Unos en prosa ordenadamente; otros por vía de diálogo; otros en metros...
Jesús Montiel, Granada, 1984
Nocturno ¿Qué misteriosa ley ha permitidoa los ojos del hombre habituarsea noches como ésta con sus astrosvibrando sobre el mapa y nuestras vidas?Es extraño tener que recordarmela dicha de estar vivo para nodesatender el don de la presenciaEn un instante así...
Coplas de la panadera, anónimo, Siglo XV
Panadera, soldadera,que vendes pan de barato,cuéntanos algún rebatoque te aconteció en la Vera. Di, Panadera. Un miércoles que partierael príncipe don Enriquea buscar algún buen piquepara su espada ropera,saliera sin otra esperade Olmedo tan gran compaña,que con muy...
Sagrario Torres, Ciudad Real, 1922-2006
Carta a Dios En las noches· que no puedo dormirtú pisas las baldosas,las bordeashasta alcanzar mi cabecera;cuando sabesque está vivo el alientode mi boca febril. Y si en la manobrinca el lapicero,tú miras por encima de mi hombropara ver lo que escriboy lo que...
Rodrigo de Cota, Toledo, 1430-1505
Diálogo entre el amor y un viejo (compuesta probablemente entre 1470 y 1480) Viejo: Cerrada estaua mi puerta.¿A qué vienes? ¿Por do entraste?Di, ladrón, ¿por qué saltastelas paredesde mi huerta?La hedad y la razónya de ti man libertado.Dexa el pobre...
Teixeira de Pascoaes, Portugal, 1877-1952
La noche lusíada I El Sol de los Descubrimientos se puso por el poniente;atardeció el canto heroico y ardiente; mística y nebulosacanción, dispersa en el crepúsculo; y la primera estrellabrilla, a través de su ritmo sombrío... II Nubes de mármol, llenas...
Alice Cary, Usa, 1820-1871
A la soledad Estoy cansado del trabajo,Cansado del calor del largo día;a tu cómodo seno,¿Me llevarás, dulce espíritu? Cansado de la larga y ciega luchaPor un camino brillante y alto,—Cansado de la muerte tenueEspera que nunca todos mueran. Cansado de buscar un...
Phoebe Cary, Usa, 1824-1871
Recolección de la cosecha Los últimos días del verano: brillantes y clarosBrilla el cálido sol sobre la tierra tranquila,Donde los campos de maíz, espesos y pesados en la espiga,Están madurando lentamente para la mano del trabajador;Tiempo de siembra y cosecha:...
Antonio Colinas, León, 1946
Canto X Mientras Virgilio muere en Bríndisi no sabeque en el norte de Hispania alguien manda grabaren piedra un verso suyo esperando la muerte.Este es un legionario que, en un alba nevada,ve alzarse un sol de hierro entre los encinares.Sopla un cierzo que...
Ángel Crespo Pérez de Madrid, Ciudad Real, 1926-1995
El muro El peregrino llega junto al muro,ya sin aliento, apoya en él las manosy la frente, buscando refrigerio: más pronto las aparta, que unas manosy una encendida frentelo sostienen del otro lado.Sobre la nada La nada: ese inmenso cajón, alacena o lago...
Pilar Paz Pasamar, Jerez de la Frontera, 1932-2019
El reclinatorio ¿Quién colocó mentira sobre el suelopara las descansadas bienvenidas?¿Para qué fe sin luz, ansias mullidasarropan al dolor con terciopelo? Quien cabalgue amargura, vaya a pelocon las roncas espuelas doloridas,fluyéndole la sangre por las...
Eugenio Montejo, Venezuela, 1938-2008
Los ausentes Viajan conmigo mis amigos muertos.Adonde llego, van por todas partes,apresurados me siguen, mi preceden,gentiles, cómodos e incómodos,en grupos, solos, conversando, paseando.A mi paso se mezclan sus huidizos coloreshasta envolverme en un lento...
Antón de Montoro, Córdoba, 1404-1477
A una señora muy hermosa No lo consiente firmezani lo sufre la piedad:combida con la bellezay despedir con la bondad. Como los descaminadossiguen a tino de lumbre,así ban los livertadosa vos dar su servidumbre;y apenas vuestra bellezales ha dicho:...
Gerónimo de Porras Méndez, Málaga, 1601–1643
A una juventud robusta y demasiado libre No juzgues, Fabio, no, por vividorala tierna flor de tu salud lozana,que es flor, y puede hallar su pompa vanala noche envuelta en la primera aurora. Túmulo de una hora es otra hora;mortaja el día de hoy del de mañana;y,...
Juan de Jáuregui y Aguilar, Sevilla, 1583-1641
Orfeo Gozaba juvenil el Trace OrfeoDe libre edad la primavera ociosa,Dando á sus afios regalado empleoLa lira dulcemente numerosa:No al vinculo legal del HimeneoAfectos cede , ni á ia Cipria Diosa,Qual si anteviera el ánimo presagoYa por su medio el venidero...
Antonio Murciano González, Cádiz, 1929
La visitadora Era en Belén y era Nochebuena la noche.Apenas si la puerta crujiera cuando entrara.Era una mujer seca, harapienta y oscuracon la frente de arrugas y la espalda curvada.Venía sucia de barros, de polvos de caminos,la iluminó la luna y no tenía...
Juan Ruíz, Arcipreste de Hita, Alcalá de Henares, 1283-1350
Señor Dios, que a los jodíos pueblo de perdiçión - Libro de buen amor 1 Señor Dios, que a los jodíos pueblo de perdiçiónsacaste de cabtivo del poder de faraón,a daniel sacaste del poço de babilón,saca a mi coytado d'esta mala presión. Señor, tú diste graçia a...
Diego de Saavedra Fajardo, Murcia, 1584-1648
A una fuente Risa del monte, de las aves lira,pompa del prado, espejo de la aurora,alma de Abril, espíritu de Flora,por quien la rosa y el jazmín respira; aunque tu curso en cuantos pasos giratanta jurisdicción argenta y dora,tu claro proceder más me enamoraque...
Anna Ajmátova, Odessa, 1889-1966
No sabemos cómo decirnos adiós No sabemos cómo decirnos adiós:erramos por ahí, hombro con hombro.Ya el sol está bajando,vas taciturno, soy tu sombra. Entremos en una iglesia a verbautizos, matrimonios, misas de difuntos.¿Por qué somos diferentes del...
Buenaventura Carlos Aribau, Barcelona, 1798-1862
Oda a la Pàtria Adéu-siau, turons, per sempre adéu-siau,oh serres desiguals que allí en la pàtria miadels núvols e del cel de lluny vos distingiaper lo repòs etern, per lo color més blau. Adéu tu, vell Montseny, que, des ton alt palau,com guarda vigilant,...
Nikolái Gumiliov, Rusia, 1886-1921
Sueños Erguido sobre un poste del oscurovallado de una choza arruinada,contaba un viejo cuervo de sus sueñosy un mísero harapiento le escuchaba. El cuervo, arrebatado como siempre,temblante y excitado, al pobre hombrecontaba de visiones, profecías,de un caso...
Théodore de Banville, Francia, 1823-1891
No iremos más al bosque... No iremos más al bosque, cortaron los laureles,Los amores y náyades de las claras cascadasVen cómo brilla el sol en sus limpios cristales,Las ondas van vertiendo sus copas encantadas.Cortaron los laureles, y los ciervos del...
Juana de Ibarbourou, Uruguay, 1892-1979
Amémonos Bajo las alas rosa de este laurel florido,amémonos. El viejo y eterno lampadariode la luna ha encendido su fulgor milenarioy este rincón de hierba tiene calor de nido. Amémonos. Acaso haya un fauno escondidojunto al tronco del dulce laurel...
Paul Verlaine, Francia, 1844-1896
A una mujer A usted, estos versos, por la consoladora graciaDe sus ojos grandes donde se ríe y llora un dulce sueño;A su alma pura y buena, a ustedEstos versos desde el fondo de mi violenta miseria. Y es que, ¡ay!, la horrible pesadilla que me visitaNo me da...
Ósip Mandelshtam, Polonia (Imperio Ruso), 1891-1938
El sonido sordo y cauteloso del fruto El sonido sordo y cauteloso del frutoQue cae del árbol,En medio de una incesante melodíaDel profundo silencio del bosque… Traducción de Jorge Bustamante GarcíaLa concha Tal vez no me necesites,Noche; de la...
Thomas Merton, Francia, 1915-1968
En silencio Aguarda.Escucha las piedras del muro.Permanece en silencio, ellas tratande decir tu nombre. Escuchaa las paredes vivientes. ¿Quién eres?¿Quiéneres tú? ¿El silenciode quién eres? Quién (permanece callado)eres tú (así como estas piedraspermanecen...
María Eugenia Vaz Ferreira, Uruguay, 1875-1924
Canto verbal A ti, palabra mi suprema idea,tiende sus alas la esperanza míaáguila errante del desierto humanosin altas cumbres donde reposarel tedio de las rutas infinitas…Tiende sus alas como a excelsa fuentepródiga de belleza y de armonía;quiere beber en tu...
Jacinto Verdaguer y Santaló, Barcelona, 1845-1902
A orillas del mar Snbir me place al alto promontorioQue el piélago domina,A meditar mientras el sol radianteDesde el zenit declina. A la luz de esa antorcha miro el cielo,Y cubierto de espumaEl dilatado mar; grandeza tantaMi pequeñez abruma. Hablo, y escucho á...
Armando Rojas Guardia, Venezuela, 1949-2020
Noche de condena La lámpara custodia desde el techo.Rotonda de la luz, mi cuarto quema.El acecho es total, ¿pues quién escapaa los ojos secretos de los muebles?Bajo el lúcido foco del insomniose revelan inútiles las drogas:en la mesa —hacinados y risibles—tres...
Jaime Sabines, México, 1926-1999
Qué risueño contacto ¡Qué risueño contacto el de tus ojos,ligeros como palomas asustadas a la orilladel agua!!Qué rápido contacto el de tus ojoscon mi mirada! ¿Quién eres tú? !Qué importa!A pesar de ti misma,hay en tus ojos una breve palabraenigmática.No quiero...
Diego Hurtado de Mendoza, Granada, 1503-1575
Si fuese muerto ya mi pensamiento ¡Si fuese muerto ya mi pensamiento,Y pasase mi vida así durmiendoSueño de eterno olvido, no sintiendoPena ó gloria, descanso ni tormento! Triste vida es tener el sentimientoTal, que huye sentir lo que desea.Su pensamiento á...
Michelangelo Buonarroti, Italia, 1475-1564
Mis ojos, que codician cosas bellas Mis ojos, que codician cosas bellascomo mi alma anhela su salud,no ostentan más virtudque al cielo aspire, que mirar aquellas. De las altas estrellasdesciende un esplendorque incita a ir tras ellasy aquí se llama amor. No...
Vittoria Colonna, Italia, 1490-1547
Si un pequeño montón de tierra guarda Si un pequeño montón de tierra guarda,merced a Dios, el alma eterna y grande,no halla un objeto igual a su deseoni encuentra paz en guerra tan continua. Del albergue veraz cierra a sí mismala puerta, y tanto baja cuanto...
Beowulf, anónimo, Escandinavia, 700-750
Notas previas: Beowulf es un poema heroico, considerado el más alto logro de la literatura inglesa antigua y la primera epopeya vernácula europea. Trata de acontecimientos de principios del siglo VI de nuestra era y se cree que fue compuesto entre los años 700 y 750....
Canción de la muerte de Beda, Inglaterra, 735
Atribución a San Beda el Venerable: San Beda murió el jueves 26 de mayo de 735 (Día de la Ascensión) en el suelo de su celda, cantando Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo y fue enterrado en Jarrow. Cuthbert, un discípulo de Beda, escribió una carta a un...
Francisco de Aldana, Reino de Nápoles, 1537-1578
De sus hermosos ojos, dulcemente De sus hermosos ojos, dulcemente,un tierno llanto Filis despedíaque por el rostro amado parecíaclaro y precioso aljófar transparente. En brazos de Damón, con baja frente,triste, rendida, muerta, helada y fría,estas palabras...
Cantar de Roldán, anónimo, 1040-1115
I El rey Carlos, nuestro emperador, el Grande, siete años enteros permaneció en España: hasta el mar conquistó la altiva tierra. Ni un solo castillo le resiste ya, ni queda por forzar muralla, ni ciudad, salvo Zaragoza, que está en una montaña. La tiene el rey Marsil,...
François Villon, Francia, 1431-1463
Balada Que en rejalgar* y anhídrido arsenioso,en sulfuro amarillo y en cal viva,en pez y hollín disueltas en coladahecha con pis y cacas de judía,en plomo hirviente que las desmenuce,en agua sucia de leproserías,en raspones de pies y ropa vieja,en sangre de...
Píndaro, Beocia, 518-438 a.C.
Olímpicas - Oda primera - A Hierón de Siracusa, ganador en la carrera ecuestre Str.1. ( 3 ) - El agua es algo excelente;El oro, como un fuego radiante que brilla en la noche, es el más magnífico de los bienes.Que si aspiras a celebrar luchas, oh alma mía, no busques...
Aurelio Clemente Prudencio, Calahorra, 348-410
He aquí algunos escritos, originalmente en versos, del interesante poeta Aurelio Clemente Prudencio. Su clave interpretativa está en la doctrina cristiana y bíblica. Nótese el aporte creativo que hace el vate a la espiritualidad cristiana. Fue uno de los primeros...
Soneto al Crucificado, anónimo, España, 16??
Soneto al Crucificado No me mueve, mi Dios, para quererteel cielo que me tienes prometido,ni me mueve el infierno tan temidopara dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor, muéveme el verteclavado en una cruz y escarnecido,muéveme ver tu cuerpo tan...
Ramón López Velarde, México, 1888-1921
A Doña Inés de Ulloa Blanca flor de los claustros, irrisoriocapricho de don Juan, me abraso en ganade platicar contigo, bella hermana,en la paz del oscuro locutorio. Mi cabeza en tus senos, el mortuoriorecuerdo evocarás de noche arcanaen que oíste la voz de la...
Izara Batres, Madrid, 1982
Desde el tren vi una luz Desde el tren vi una luzQue se erigía sobre la tierra cobriza,igual que el jinete púrpura naciendodel último fuego.Se acercaba, galopandosobre la almendra de la llanura,donde las piedras desimantadas tejían su dolory su fortaleza.Y en...
Miguel Nicolás Lira, México, 1905-1961
Carta de amor ...Pero tu voz, tus ojos, tu sonrisa.¡todo ausente de mi, por tan cercano!Tú estas desde mi sangre y mis palabrasdespierta y manifiesta.Te defino en la luz de la mañanaque abre mi sueño y noche;en el aire que me dice que vivoen la tierra y el...
María Raquel Adler, Argentina, 1901-1974
Dios en mí ha encendido DIOS en mí ha encendido la más sagrada llama,Poder indestructible del tiempo que la inflama. Dios en mí ha vertido tantos dotes humanos,Que a través de los siglos se tornan sobrehumanos. El en mí ha infiltrado la más gran...
José Luis García Martín, Cáceres, 1950
Dido y Eneas Me preguntas qué ha sido de mi vidaen estos años últimos. Tú llegas con un brilloexótico en los ojos que tanto amé, sonríesde mágica manera como entoncesy conocen tus pasos el polvode todos los caminos. Qué ha sido de tu vida.Fracasar es un arte...
Dulce María Loynaz, Cuba, 1902-1997
Un amor indeciso Un amor indeciso se ha acercado a mi puerta...Y no pasa; y se queda frente a la puerta abierta. Yo le digo al amor: - ¿Qué te trae a mi casa?Y el amor no responde, no saluda, no pasa... Es un amor pequeño que perdió su camino:Venía ya la...
María Victoria Atencia, Málaga, 1931
Amor Cuando todo se aquietaen el silencio, vuelvoal borde de la cunaen que mi niño duermecon ojos tan cerradosque apenas si podríaentrar hasta su sueñola moneda de un ángel. Dejados al abrigode su ternura asomanpor la colcha en desorden,muy cerca de sus...
Concha Zardoya, Chile, 1914-2004
Desnudo casi Desnudo casi,¿mirando lo que escriboante tus ojos?¿Aquel lejano puntoque te miraba a ti,luminosa pupilaque entonces te veíadesde su oscura cámarapara que yo pudierahoy contemplartecon íntima ternurade renovada infancia?No importe que yo dude:tú me...
Ángela Grassi, Italia, 1823-1883
El copo de nieve Ve, soplo divino de mi alma, pósate sobre los blancos lirios del valle y liba su perfume, deslízate sobre los plateados arroyuelos y róbales sus perlas, recorre los bosques seculares, y arráncales sus notas misteriosas. Soplo divino del...
Angélica Fuselli, Argentina, 1899-1977
Leyenda de la Virgen niña Contaban las abuelas, y cuentan todavíaun recuerdo de infancia de la Virgen María.Siendo niña, la Virgen fue al jardín a jugar.Florecieron las flores para verla pasar...Con sonrisa de cielo, la chiquita Maríamirábalas a todas, y a...
Alfonso Camín, España, 1890-1982
El retorno a la tierra Cuando retorno a la quintana, piensoen lo que fui y en lo que soy; recorrola altiva cumbre, el farallón inmenso,el peñascal de donde salta el chorrofuerte del manantial. El humo densodel horno familiar. El abejorroen los castaños. El maíz...
Celso Amieva, España, 1911-1988
Gaita en la bruma La neblina lo invade todo.Si el son lejano de la gaitafue ahogado por ella,su dejo reaparece, reaparececon las intermitencias de un lírico Guadiana,que nos somete, irresistible,también al propio encantamiento. Encantados en la neblinaya se...
William Cowper, Inglaterra, 1731-1800
De maneras misteriosas 1. De maneras misteriosassuele Dios aún obrar,y así sus maravillaspor los suyos efectuar.Él cabalga sobre nubesy los vientos y tempestadson sus siervos enviadospara hacer su voluntad. 2. En abismos insondables,con destreza y gran...
Fray Pedro de Padilla, Jaén, 1540-1599
A la muerte de Cristo En el árbol de la cruzEstaba Cristo pendiente,Y el cielo, el mar y la tierraCada cual su muerte siente.Tiene su cuerpo sagradoHecho de sangre una fuente,Con la cual fue redimidaLa miseria y pobre gente.Culpas ajenas pagabaAquel Cordero...
Emma-Margarita R.A.-Valdés, Asturias, 19??
Eucaristía ¡Qué milagro se ofrece cada díaante la humanidad indiferente!,todo un Dios, infinito, omnipotente,da su cuerpo, cosecha de agonía. Nos espera en amante cercaníacomo agua, vino y pan, limpio torrente,zumo añejo de paz, viva simiente,alimentos de...
Tomás Moro, Londres, 1478-1535
Dame Señor Dame, Señor, un poco de sol,algo de trabajo y un poco de alegría.Dame el pan de cada día, un poco de mantequilla, una buena digestión y algo para digerir. Dame una manera de ser que ignore el aburrimiento, los lamentos y los suspiros. No permitas que...
Fray Diego de Hojeda, Sevilla, 1570-1615
Yo pequé mi Señor, y tú padeces Yo pequé mi Señor, y tú padeces;yo los delitos hice y tú los pagas;si yo los cometí, tú ¿qué mereces,que así te ofenden con sangrientas llagas?Mas voluntario, tú, mi Dios, te ofreces;tú del amor del hombre te embriagas;y así,...
Juana Carou Rodríguez, Huelva, 1874-1933
A Jesús sacramentado Muerta he de estar ¡Amor de mis amores!Muerta he de estar y en polvo convertidaY mis cenizas ¡Vida de mi vida!Han de cantar tus glorias y loores.Y de mi ser los átomos perdidosVagarán por el ancho firmamento,Y a tu Sagrario volarán...
Fray Pedro de los Reyes, Sevilla, 15??-1628
Yo ¿cómo vine al mundo? Yo ¿cómo vine al mundo? Condenado;Dios ¿cómo me libró? Dando su vida;Yo ¿cómo la perdí? Por un bocado,Que fue del mundo todo el homicida.Dios ¿qué me pide a mí? Lo que me ha dado;Yo ¿qué le pido a él? La eterna vida;Dios ¿para qué murió?...
La canción del Avadhut, Anónimo, Siglo X
De todos los tratados místicos de la literatura india antigua, el Avadhut Gita, o Canción del Avadhut, es uno de los más elocuentes y apremiantes. Su tema es el conocimiento unitivo obtenido a través de la visión mística, el conocimiento del eterno Sí Mismo. Este...
Gastón Baquero, Cuba, 1914-1997
Qué pasa, qué está pasando a Fina García Marruz Qué pasa, qué está pasando siempre debajo del jardínque las rosas acuden sin descanso.Qué está pasando siempre bajo ese oscuro espejodonde nada se oculta ni disuelve.Qué pasa, qué está pasando siempre debajo de la...
Joseph von Eichendorff, Alta Silesia, 1788-1857
En la puesta de sol Con penas y alegrías,mano a mano, hemos caminado.Reposemos ahora de nuestros viajes,en la tranquila campiña.A nuestro alrededor se inclinan los valles,ya la brisa se ensombrece.Sólo dos alondras alzan todavía el vuelosoñando de nuevo en el...
José Luis Blanco Vega, Málaga, 1930–2005
Desde que mi voluntadA fuerza de amor humanome abraso en amor divino.La santidad es caminoque va de mí hacia mi hermano.Me di sin tender la mano para cobrar el favor;me di en salud y en dolor a todos,y de tal suerte que me ha encontrado la muertesin nada más que el...
Carlos Pellicer Cámara, México, 1897-1977
El canto del usumacinta Al doctor Atl De aquel hondo tumulto de rocas primitivas,abriéndose paso entre sombras incendiadas,arrancándose harapos de los gritos de nadie,huyendo de los altos desórdenes de abajo,con el cuchillo de la luz entre los dientes,y así...
Safo de Mitilene, Lesbos, 650/610-580 a.C.
De verdad que que quiero yo morir …de verdad que morir yo quieropues aquella llorando se fue de mí. Y al marchar me decía: Ay, Safo,qué terrible dolor el nuestroque sin yo desearlo me voy de ti. Pero yo contestaba entonces:No me olvides y vete alegresabes bien...
Gran Himno a Atón, Akenatón, 1365 a.C.
Dioses y conceptos relacionados con divinidades que aparecen en el relato: Ra, Horajti, Shu, Atón, Maat. Abreviaturas: Literature: Kaster, Joseph, The Literature and Mythology of Ancient Egypt. London, Allen Lane The Penguin Press 1970. AEL II: Lichteim, Miriam....
Cantos de amor del antiguo Egipto, anónimo, 1500 a.C.
Escritos en torno al año 1.500 a.C., los Cantos de Amor eran recitados en público por las calles, las tabernas y los campos, acompañados del son del laúd, del arpa, del tamboril y de las palmas. Los Cantos de Amor son un género muy particular. Escritos en un lenguaje...
María Zambrano, Málaga, 1904-1991
Que todo se apacigüe Que todo se apacigüe como una luz de aceite.Como la mar si sonríe,como tu rostro si de pronto olvidas.Olvida porque yo he olvidadoya todo. Nada sé.Cerca de ti nada sé.Nada sé bajo tu sombra, amarillasimiente del árbol del olvido.Y todo...
John Suckling, Inglaterra, 1609-1642
El amante constante Maldita sea, ¡he amado tres días enteros seguidos!Y es probable que ame tres más, si sigue haciendo bueno.El Tiempo mudará la pluma de las alasantes de que vuelva a descubrir en todoel ancho mundo amante tan constante.Pero al diablo, ninguna...
William Wordsworth, Inglaterra, 1770-1850
Oda a la inmortalidad Aunque el resplandor queen otro tiempo fue tan brillantehoy esté por siempre oculto a mis miradas. Aunque mis ojos ya nopuedan ver ese puro destelloQue en mi juventud me deslumbraba Aunque nada pueda hacervolver la hora del esplendor en la...
William Blake, Inglaterra, 1757-1827
Una imagen divina La crueldad tiene corazón humanoy la envidia humano rostro;el terror reviste divina forma humanay el secreto lleva ropas humanas. Las ropas humanas son de hierro forjado,la forma humana es fragua llameante,el rostro humano es caldera selladay...
George MacDonald, Escocia, 1824-1905
¡Mujer de mármol, que duermes en vanoen la muerte profunda del sueño!¿Acaso —en tu honda somnolencia,abundante de visiones—oirás mi voz a través de la doradaniebla de los recuerdos y la esperanza,y con una sonrisa sombría me animarása enfrentarme a la Muerte...
Catulo, Verona, 87-57 a.C.
Poema 1 ¿A quién dono este agradable, nuevo libritocon árida pómez recién pulido?Cornelio, a ti, pues tú solíascreer que son algo mis tonterías,ya entonces cuando osaste, único de los ítalos,el tiempo explicar en tres pliegos,doctos, Júpiter, y laboriosos.Por...
Ezra Pound, Usa, 1885-1972
Balada del Buen Compañero Simón de Zelote pronuncia esto un tiempo después de la Crucifixión.¿Hemos perdido al mejor compañero de todospor culpa de sacerdotes y el árbol del ahorcado?Sí, amante era él de hombres fuertes,Del mar abierto y de los barcos. Cuando...
Manuel Ponce Zavala, Michoacán, 1913-1994
¡Ay muerte más florida! 1 Nos ha traído una lengua lejanaa este puro silencio de bosque partido,en el canto de ayer que se delata en nido,en el silente nido que cantará mañana. Callamos por la luz que se rebana,por la hoja que se ha distraídoy cae. Yo estoy...
Adriano del Valle Rossi, Sevilla, 1895-1957
El secreto A orillas de la fábula, secretamente mía,desde el árbol de sangre donde nace el latidoque se asoma a tu pulso, tu lengua, flor mojada,era un sésamo oculto para el paisaje mórbidode tu floral desnudo, desgajado en pudoresy amorosas laderas silvestres,...
Gertrud von Le Fort, Alemania, 1876-1971
Prólogo ¡SEÑOR, un sueño de Ti guarda mi alma,mas no puedo llegar a Ti,porque todas mis puertas están acerrojadas!¡Estoy asediada como por ejércitos,estoy encerrada en mi soledad eterna!¡Por eso se han destrozado mis manosy se ha herido mi cabeza;por eso todas...
Luisa de Carvajal y Mendoza, Cáceres, 1566-1614
A Cristo Nuestro Señor Cristo dulce y amado,sin quien vivir un punto no podría;süave y regalado gozodel alma mía,mi bien, mi eterna gloria y alegría. Mi puerto venturoso,do Silva de mil males amparadaqueda, y del mar furiosola braveza burlada,cuando más...
Francisco de Quevedo, Madrid, 1580-1645
Amor constante más allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra que me llevare el blanco día;y podrá desatar esta alma míahora a su afán ansioso lisonjera; mas no de esa otra parte en la riberadejará la memoria, en donde ardía;nadar sabe mi llama...
Manuel Altolaguirre Bolín, Málaga, 1905-1959
Amor oscuro Si para ti fui sombracuando cubrí tu cuerpo,si cuando te besabamis ojos eran ciegos,sigamos siendo noche,como la noche inmensos,con nuestro amor oscuro,sin límites, eterno…Porque a la luz del díanuestro amor es pequeño.Ya he perdido Ya he...
Ángel Ganivet García, Granada, 1865-1898
En el nadir histórico de España En el nadir histórico de España,Entre la humillación y el desaliento,Como un profeta alzó la voz al viento,Voz salida del fondo de su entraña.Combate secular en tierra extrañaMalgastó la energía y el talentoQue hubieran impulsado...
Sergio Navarro Ramírez, Marbella, 1992
El roble I – Economía de los bosques ANTES, joven, el árbol se cerrabacomo un puño. Sus ramas fuertes, juntas,formaban una copa impenetrableque apenas conseguía hacer temblarel viento. Sus raíces se clavabanfirmes como puñales en la tierra,profundas hasta el...
José Julio Cabanillas, Granada, 1958
Enero Jano de enero vuelve sus dos caras.La una hacia los meses que ya han muerto.La otra al porvenir de un tiempo incierto.Viene y se va volviendo y no se para.El gozne del planeta da en su frente.Mientras, los hombres siembran en el barro.Mientras, las Osas...
José Antonio Muñoz Rojas, Málaga, 1909-2009
A ti la siempre flor, la siempre viva A ti la siempre flor, la siempre vivaraíz, la siempre voz de mi desvelo;a ti la siempre luz, el siempre cielo,abierto a dura piedra y verde oliva. A ti la siempre sangre fugitivade cuanto en ti no halló razón y celo;a ti mi...
Daniel Cotta Lobato, Málaga, 1974
Yo dicto testamento cada noche:dispongo mis zapatos, mi camisa,la piel que llevo puestapara el cuerpo que ocupe mañana mi huella en el colchón.Le lego mis pupilas, mi garganta,mis manos, mis heridas,mis miedos, mis deberes por cumplir…Y sobre toda obligación, le...
Gabriel Bocángel y Unzueta, Madrid, 1603–1658
Ya de puro dolor, dolor no siento Ya de puro dolor, dolor no siento,que es ya naturaleza mi cuidado,y a los males estoy tan enseñadoque temo más la dicha que el tormento. Sobra el desdén y basta el pensamientopara acabar un pecho enamorado,que el que aguarda a...
Miguel Argaya Roca, Valencia, 1960
¡Maldito Conan,maestro de soberbiasque decepcionan! ¡Maldito Nietzsche!Tú muerto, y yo girandocomo un derviche. ¡Maldito orgullo!Te amé, y tú me tratastecomo a un capullo. ¡Maldito Baco!¡Y decías que ibasa por tabaco! ¡Maldito pozo!Cuanto más te penetro,menos me gozo....
Luis Felipe Vivanco, Madrid, 1907-1975
Balada del camino He tardado mucho en llegar.Día tras día iban mis pasos comprendiendo el camino,unas veces me alejaba de Dios, y otras me acercaba más a él;a veces me besaban unos labios, y a veces los sentíamuy lejanos de mí y casi muertos en la noche. He...
John Milton, Inglaterra, 1608-1674
El Paraíso perdido (fragmento) Emperatriz de este hermoso Mundo,Esplendorosa Eva, me es muy fácilDecirte todo lo que tú me mandas,Y es justo que seas obedecida.En un principio era como las otrasBestias que pacen en la hollada hierba,De pensamientos ruines y...
José María Souvirón, Málaga, 1904-1973
¿Por qué no has sido tú? Todo lo que he buscado se halla en ti,y sé que estás dispuesta a quererme, si yotiendo un poco mi mano hacia tu mano. Cuando estaba con otrascerca de ti, queriéndolas,entrabas hasta el fondo de mi almacalladamente, pero con dominio,y...
Gloria Fuertes, Madrid, 1917-1998
Dediqué mi libro Dediqué mi libro a una niña de un año,y le gustó tanto,que se lo comió.Al borde Soy alta;en la guerrallegué a pesar cuarenta kilos. He estado al borde de la tuberculosis,al borde de la cárcel,al borde de la amistad,al borde del arte,al...
Pier Paolo Pasolini, Italia, 1922-1975
Reaparición poética de Roma Dios, qué significa ese sudario silenciosoque ondula sobre el horizonte…ese ventisquero de moho —rosade sangre aquí— desde las faldas de los monteshasta las ciegas encrespaduras del mar…aquella cabalgata de llamas sepultadasen la...
Boris Pasternak, Rusia, 1890-1960
Transformación Era amigo en un tiempo de los pobres,No por nobleza alguna de ánimo,Sino porque la vida sólo entre ellosTranscurría sin falsedad, sin fastos. Frecuentaba las casas de los noblesY los ambientes refinados;No obstante, aborrecía a los parásitosY...
Leopoldo Panero, León, 1909-1962
Decir con el lenguaje En esta paz del corazón aladadescansa el horizonte de Castilla,y el vuelo de la nube sin orillaazula mansamente la llanada. Solas quedan la luz y la miradadesposando la mutua maravillade la tierra caliente y amarillay el verdor de la...
Pedro Muñoz Seca, Cádiz, 1879-1936
Mora de la morería MENDO. ¡Mora de la morería!…¡Mora que a mi lado moras!…¡Mora que ligó sus horasa la triste suerte mía!…¡Mora que a mis plantas llorasporque a tu pecho desgarro!…¡Alma de temple bizarro!¡Corazón de cimitarra!¡Flor la más bella del Darroy...
Jorge Llopis Establier, Alicante, 1919-1976
Cursilina Margarita está frita. ¿Qué tendrá Margarita?Su boquita chiquita se marchita contritacon bostezos de triste e infeliz boquerón.Margarita no dice más que cosas vacías,y al que coge por banda la mitad de los díaso le da la tabarra o le atiza un tostón....
Max Jacob, Francia, 1876-1944
Max Jacob (Quimper, 1876 - Drancy, 1944) Escritor y poeta francés de tendencia surrealista. Su obra está influida por la estética de los cubistas, con quienes trabó estrecha amistad. Llegado a París procedente de la Bretaña, Max Jacob trabajó en un almacén; ése fue el...
Bruno Romero Ramos, Madrid
Verdades de la rima Las rimas nunca son casualidadni cosas del lenguaje y sus aliños,sino que en ellas late una verdadque conocen los locos y los niños. ¿Por qué, si no, van juntas cruz y luzen locura poética y rimada,dejando vislumbrar, como al trasluz,la...
Luis García Arés, Ávila, 1934-2013
Madrigal A Beatriz, mi esposa Porque es ciego Cupidote contemplo, Beatriz, con la miradaremota, juvenil e ilusionadade nuestra primavera;pero aunque Amor tuviese vista aguda¿cómo poner en dudaque te vería igual que ayer te viera?¡Ay, saeta certera!¡Ay, corazón...
Inmaculada Moreno Hernández, Cádiz, 1960
De lo que pudo haber sido Y si ahoradejas a un lado el libro que leíascon interés escaso,buscas amarras y te acogesal color de una foto,clandestina memoria en cartulina;no podrás evitarque te arrecie mortal la certidumbrede que podríanhaber sido las cosas de...
Jaime García-Máiquez, Murcia, 1973
La belleza es sagrario Bajo una encina enorme en lo alto de Abantos,rogué por ver el rostro de Dios, sóloun instante de luz,misterio, miedo y fuego, como un rayo. Más allá del paisaje no vi nadacomo podéis imaginaros todos,pero de pronto un pájarose posó entre...
Juan de Castellanos, Sevilla, 1522-1607
Elegías de varones ilustres de Indias Año de cuatrocientos y noventacon mil y un año mas era pasado,cuando los argonáutas desta cuentaiban a conquistar vellon dorado;mas no donde Medea la sangrientaal padre, viejo rey, dejo burlado;pues es otra riqueza tan...
Fernando de Herrera, Sevilla, 1534-1597
Soneto a la Batalla de Lepanto Hondo punto que bramas atronadocon tu tumulto y terror, de turbio senosaca el rostro, de torpe miedo lleno,mira tu campo, arder ensangrentado: Y junto en este cerco y encontradotodo el cristiano esfuerzo y sarraceno,y cubierto de...
José María Rodríguez Olaizola, Oviedo, 1970
Lo que quiero ser Quiero ser pastorque vele por los suyos;árbol frondosoque dé sombraal cansado;fuente dondebeba el sediento.Quiero ser canciónque inunde los silencios;libro que descubrahorizontes remotos;poema que deshieleun corazón frío;papel donde se...
François-Xavier Nguyen Thuan, Vietnam, 1928-2002
Perderé todo Perderé todo:pero me quedarás Tú.Allí estará tu amorpara inundar mi corazón.Mi felicidad será total..Y por eso repito:Te he elegido.Sólo te quiero a Tiy tu gloria.Señor Jesús Señor Jesús, arrodillado,de tú a tú ante el tabernáculo,...
Fernán González, Burgos, 910-970
El Poema de Fernán González A continuación el texto completo de El Poema de Fernán González en dos versiones: castellano antiguo y castellano moderno. La transcripción del castellano antiguo sigue la edición de El Poema de Fernán González realizada por Juan Victorio...
Martín Garrido Hernando, Burgos, 1897-1984
A los mártires de la Tradición Los demandó el Honor y obedecieron;lo requirió el Deber y lo acataron;con su sangre la empresa rubricaron;con su esfuerzo, la Patria redimieron. Fueron grandes y fuertes, porque fueronfieles al juramento que empeñaron.Por eso como...
Miki Naranja, Valladolid, 1979-2020
Escribir es fácil. Escribirpoemas, aún más,cualquiera puede hacerlo. No hace falta mucho: algo que trace, puede ser un lápiz, un boli, un pedazode lignito, cisco, turba, salivao incluso sangre. Hay gente que ripia con sangrey eso es peligrosoya que si el poema es...
Paul Morand, Francia, 1888-1976
Cura de primavera Para aquel que no quiere verQue las dictaduras, los vértigos, las doctrinas,Las drogas,Las orquestas, las herejías, los horizontesEstán cuestionados.No habría que confundirEl sistema de alcantarillado y el motocultivoCon el paraíso.Algunos han...
Bernardo López García, Jaén, 1838-1870
El dos de mayo Oigo, patria, tu aflicción,y escucho el triste conciertoque forman, tocando a muerto,la campana y el cañón;sobre tu invicto pendónmiro flotantes crespones,y oigo alzarse a otras regiones,en estrofas funerarias,de la iglesia las plegariasy del...
José Cereijo, Pontevedra, 1957
El silencio Calla la vieja muerte hospitalaria,calla Dios en su cielo,calla el amor si es hondo, y también calla,como el dolor, el tiempo.Para qué tus palabras, si todo lo que importapertenece al silencio.Cuando se hayan marchado Cuando se hayan...
Ramón María del Valle-Inclán, Villanueva de Arosa, 1866-1936
Rosa de llamas Ráfagas de ocaso, dunas escampadas.La luz y la sombra gladiando en el monte:tragedia de rojas espadasy alados mancebos, sobre el horizonte. La culebra de un sendero tenebroso,la sombra lejana de uno que camina,en medio del yermo el perro...
Ikkyū Sōjun, Japón, 1394–1481
Las flores cubren el manto de la primavera.Me paseo recitando con emoción.Multitud de flores se abren haciendo purificando cielo y tierra.Su fragancia llega hasta mi lecho ¿Es eso un sueño efímero?Durante diez años mi mente ha anheladola razón de la cólera y la ira,...
Antonio Machado, Sevilla, 1875-1939
La Saeta Dijo una voz popular: «¿Quién me presta una escalera,para subir al maderopara quitarle los clavosa Jesús el Nazareno? » ¡Oh la saeta, el cantaral Cristo de los gitanos,siempre con sangre en las manossiempre por desenclavar!¡Cantar del pueblo andaluzque...
Himnos de España
Himno Nacional Viva Españaalzad los brazos hijos del pueblo españolque vuelve a resurgirGloria a la Patria que supo seguirsobre el azul del mar el caminar del Sol.¡Triunfa España!Los yunques y las ruedascantan al compásdel himno de la fe.Juntos con...
Aquilino Duque, Sevilla, 1931
La espera Miré a tu alrededor;registré apresurado mis bolsillos...Quise haberte traído cualquier cosa,porque palabras tenía pocasy todas eran de bisutería.Esperaba a la muerte con la tópicasobriedad española: a su cabezala cruz vera, a su ladoaquel retrato de...
Diego Hernando de Acuña, Valladolid, 1518-1580
Soneto sobre la red de amor Dígame quién lo sabe: ¿cómo es hechala red de Amor, que tanta gente prende?¿Y cómo, habiendo tanto que la tiende,no está del tiempo ya rota o deshecha? ¿Y cómo es hecho el arco que Amor flecha,pues hierro ni valor se le defiende?¿Y...
José Ángel Valente, Oviedo, 1929-2000
Sé tú mi límite Tu cuerpo puedellenar mi vida,como puede tu risavolar el muro opaco de la tristeza. Una sola palabra tuya quiebrala ciega soledad en mil pedazos. Si tu acercas tu boca inagotablehasta la mía, bebosin cesar la raíz de mi propia existencia. Pero...
José Cadalso y Vázquez de Andrade, Cádiz, 1741-1782
Al pintor que me ha de retratar Discípulo de Apeles,si tu pincel hermosoempleas por caprichoen este feo rostro,no me pongas ceñudo,con iracundos ojos,en la diestra el estoquede Toledo famoso,y en la siniestra el frenode algún bélico monstruo,ardiente como el...
Marcelino Menéndez Pelayo, Santander, 1856-1912
Soneto ¡Salve, titán de la cerúlea frente,Sobre el materno piélago dormido;De tu férrea garganta amo el rugido,Amo la espuma de tu faz hirviente! A tus arrullos despertó mi mente,Mi primer llanto resonó en tu oído,Eduqué con tu indómito alaridoMi brava...
San Ambrosio de Milán, Italia, 340-397
Æterne rerum conditor Æterne rerum conditor,Noctem diemque qui regis,Et temporum das tempora,Ut alleves fastidium.Nocturna lux viantibusA nocte noctem segregans,Præco diei jam sonat,Jubarque solis evocat.Hoc excitatus luciferSolvit polum caligine:Hoc omnis...
Auguste Villiers de L’Isle-Adam, Francia, 1838-1889
La declaración He perdido el bosque, los camposy los frescos abriles de otras eras…Entrega tus labios: su aliento¡Será la respiración de las arboledas! He perdido el Océano sombrío,su luto, sus olas, sus resonancias.Dime cualquier cosa:Será el rumor de las...
Hanns Heinz Ewers, Alemania, 1871-1943
Orquídeas Así el diablo en mujer se convirtió,así fue en Lilith;el cabello negro con tan pesado nudo amarradoy el pálido rostrocon los rizados pensamientos de Boticelligirando alrededor,así ella se cansaba de sonreíra todos los delgados dedosque dibujaban rizos...
José María Hinojosa Lasarte, Málaga, 1904−1936
Canción de los aceituneros A José María Chacón Aceituneros del pío-pío,muertos de hambrey muertos de frío. El zagalejo encarnado,ciñe tu cuerpo arrecido. —¿Mocita, quieres bailaren medio de los olivos? Yo cogeré tu tareay tu bailarás conmigo. ¡Vente chiquilla...
Omar Khayyam, Persia, 1048-1131
La caravana en el desierto 1¡Despertad! Que ya el sol desde el remoto Orientedispersó las estrellas de su sesión nocturna,y al escalar de nuevo el cielo iridiscentela regia torre ciñe con su lazada ardiente. 2Antes que el brillo fatuo del alba se...
Luis Llorente, Segovia, 1984
Al lado del deseo,en el tiempo del amor,tirita esta piel de silencio que busca lo imposible. Aquí, junto al deseo,ese morirse de amor en la habitación del llanto,esa agonía,esa angustia ante las sombras de la no esperanza,hay algo de tristeza,tristeza como un latido...
Miguel Hernández, Orihuela, 1910-1942
El silbo de la afirmación de la aldea Alto soy de mirar a las palmeras,rudo de convivir con las montañas...Yo me vi bajo y blando en las acerasde una ciudad espléndida de arañas.Difíciles barrancos de escaleras,calladas cataratas de ascensores,¡qué impresión de...
Martin Opitz, Polonia, 1597-1639
Poema de consuelo en repudio a la guerra El pobre campesino dejó todo detrásIgual que la paloma cuando el halcón se acerca.Y huye desesperada: él está a la intemperie,asaltaron su tierra, incendiaron su haciendamataron su ganado, su granero abatieron,arrancaron...
Friedrich Gottlieb Klopstock, Alemania, 1724-1803
La fiesta de la primavera ¡No quiero lanzarmeal océanoque abraza los cuerpos celestes todos!¡No elevarme hasta donde los primeros que fueron creados,los coros jubilosos de los hijos de la luz,adoran, adoran con profundo fervor,y pasan su existencia embargados...
Mario Míguez, Madrid, 1962-2017
Agonizantes Luchan por respirar otro aire nuevocomo si el aire nuestro de esta vidano les valiese ya, fuese muy turbio,enrarecido y denso, y los ahogase.Luchan por acceder a otro aire limpiodistinto del de aquí, de una indeciblepureza que es mortal para la...
Juan Ramón Jiménez, Moguer, 1881-1958
A Dios en primavera Señor, matadme, si queréis.(Pero, señor, ¡no me matéis!) Señor dios, por el sol sonoro,por la mariposa de oro,por la rosa con el lucero,los corretines del sendero,por el pecho del ruiseñor,por los naranjales en flor,por la perlería del...
Siegfried Sassoon, Inglaterra, 1886-1967
Preludio: las tropas Tenue, gradual, se diluye la penumbra sin formase estremece en la llovizna del alba que revelahombres desconsolados con empapadas botastornan al cielo rostros apagados y hundidos,demacrados, desesperados. Ellos, que tras vencerla rancia...
Tomás de Aquino, Italia, 1225-1274
Pange lingua Canta, oh lengua, el gloriosomisterio del Cuerpoy de la Sangre preciosaque el Rey de las nacionesFruto de un vientre generosoderramó en rescate del mundo. Nos fue dado, nos nacióde una Virgen sin mancha;y después de pasar su vida en el mundo,una...
Jean Moréas, Grecia, 1856-1910
Las rosas que yo amé se ajan de día en día,toda estación no brinda dorados brotes nuevos.Largo tiempo solpló tibio el aire; a la brisa,sigue el crudo Aquilón que condensa los hielos. ¿Es preciso, alegría, forzar tanto la voz?¿Y no sabes acaso que el dedo...
Alonso Quesada, Las Palmas, 1886-1925
La oración de todos los días ¡Bendita la pobreza de mi casa!Hoy la comida ha sido más humilde...Mi madre ha sonreído tristemente,pero había una paz en su mirada... Yo gano el pan de una infeliz maneraporque yo no nací para estas cosas:hago unas sumas y unas...
Manuel Reina Montilla, Puente Genil, 1856-1905
Andalucía Cielo brillante, fuentes rumorosas,ojos negros, cantares y verbenas,altares adornados de azucenas,rostros tostados, perfumadas rosas. Bellas noches de amor esplendorosas,mares de plata y luz, brisas serenas,rejas de nardos y claveles llenas,serenatas,...
Luis Rosales, Madrid, 1910-1992
Ayer vendrá La tarde va a morir; en los caminosse ciega triste o se detiene un airebajo y sin luz; entre las ramas altas,mortal, casi vibrante,queda el último sol; la tierra huele,empieza a oler; las avesvan rompiendo un espejo con su vuelo;la sombra es el...
Manuel Machado, Sevilla, 1874-1947
Cantares Vino, sentimiento, guitarra y poesía,hacen los cantares de la patria mía...Cantares...Quien dice cantares, dice Andalucía. A la sombra fresca de la vieja parra,un mozo moreno rasguea la guitarra...Cantares...Algo que acaricia y algo que desgarra. La...
Juan Rufo, Córdoba, 1547-1620
Ten mancilla al envidioso Ten mancilla al envidiosoque se aflige sin provecho,alimentando en su pechoel áspid más ponzoñoso.Es la envidia testimonioque denota vil flaqueza,es malicia y es simpleza,es desdicha y es demonio.Oye misa cada día,y serás de Dios...
Concha Lagos, Málaga, 1907-2007
El diálogo No hilvanemos historias, no hace al caso,lo importante es saber que aquí me tienes.¿Dónde ya la que fui?Deja que el tiempo se nos lleve y pase,así quedamos siempre renacidos. Hoy no sé si estas manos son aquéllas,sólo las siento como manos...
Andrés Bello, Venezuela, 1781-1865
A la nave ¿Qué nuevas esperanzasal mar te llevan? Torna,torna, atrevida nave,a la nativa costa. Aún ves de la pasadatormenta mil memorias,¿y ya a correr fortunasegunda vez te arrojas? Sembrada está de sirtesaleves tu derrota,do tarde los peligrosavisará la...
Álvaro Mutis, Colombia, 1923-2013
Amén Que te acoja la muertecon todos tus sueños intactos.Al retorno de una furiosa adolescencia,al comienzo de las vacaciones que nunca te dieron,te distinguirá la muerte con su primer aviso.Te abrirá los ojos a sus grandes aguas,te iniciará en su constante...
Mary Oliver, Usa, 1935-2019
Gansos salvajes No tienes que ser buena.No tienes que atravesar el desiertode rodillas, arrepintiéndote.Solo tienes que dejar que ese delicado animalque es tu cuerpo ame lo que ama.Cuéntame tu desesperación y te contaré la mía.Mientras tanto, el mundo...
Philip Larkin, Inglaterra, 1922-1985
XVI (El barco del Norte) A la una la botella está vacía;a las dos, el libro fue cerrado;a las tres, los amantes yacen separados,ya realizado el comercio del amor.Y ahora las luminosas manecillas del relojindican que son más de las cuatro,esa hora nocturna en...
Ugo Foscolo, República Veneciana, 1778-1827
A mi hermano Un día, si no fuera siempre huyendo,me sentaré en tu tumba con agudodolor, ¡oh hermano de mi amor!, gimiendoque tan joven hallaras fin tan crudo. Sola hoy la Madre, lágrimas vertiendo,habla de mí con tu cadáver mudo;mas yo ambos brazos vanamente...
José Ángel Buesa, Cuba, 1910-1982
Amor insatisfecho Mi corazón se siente satisfechode haberte amado y nunca poseído;así tu amor se salva del olvidoigual que mi ternura del despecho. Jamás te vi desnuda sobre el lecho,ni oí tu voz muriéndose en mi oído;así ese bien fugaz no ha convertidoun...
Juan Gregorio Álvarez Calderón, Ciudad Real, 1968
Agradecimiento en la noche de amor Hoguera sosegada de mis sueñosy dulzura callada de tu amor;habrá estrellas ebrias de pasión,morirán en luz los terribles miedos. La noche será alto triunfo eterno,cesarán la locura y el dolor,resplandecerá la santa visióndel...
Leonardo Castellani, Argentina, 1899-1981
¿Qué cosa es Dios? ¿Qué cosa es Dios?-Decid, ¿qué cosa es Dios, oh luces Bellas?...¡Orden! -me respondieron las estrellas.-Decid, ¿qué cosa es Dios, flores hermosas?¡Belleza! -respondiéronme las rosas.-Decid, ¿que cosa es Dios, oh Madre mía?Y Ella, mirando al...
Enrique García-Máiquez, Murcia, 1969
Free Rider Esos poemas superprofundísimos,que nunca tengo ganas de escribirni muy posiblemente fuerzas,los han escrito, los escribiráno quizás ahora mismo los estén escribiendopoetas admirables.Yono puedo más que dar las gracias, prometerque los leeré despacio...
José García Nieto, Oviedo, 1914-2001
Alta de amor Para las altas cumbres, alta vida.Alta de amor. Voz alta. Alto sendero—sierpe de fe y de luz—. Albor primeropara las altas nubes de tu huida. Alta de brisas altas. Confundidacon el latir más alto. Alto cruceropor altas costas. Alto masteleropara...
Robert Lowell, Usa, 1917-1977
Relinquunt Omnia Servare Rem Publicam El viejo Aquarium de Boston permaneceen un Sahara de nieve ahora. Sus quebradas ventanas están enmaderadas.El pescado de la veleta de bronce perdió la mitad de sus escamas.El tanque aéreo está seco.Una vez mi nariz se...
John Betjeman, Inglaterra, 1906-1984
Progreso a un precio conveniente Envuelve en nailon tus piernas,monta tus cerros de postes,oh edad sin alma;fuera con los amables saucesy las olas de olmosque ruedan por tus valles. Digámosle adiós a los setosy las rutas con bordes de pastoy los serpeantes senderos de...
Begoña Abad, Burgos, 1952
Nada soy Cuando paseo en el bosque, árbol soy y soy el sol que se filtra entre las hojas, el aire que las mueve o el insecto que las habita. Y si es el mar lo que contemplo me hago ola mansa y espuma y pájaro marino. Si escucho música me transformo en nota o en...
Pedro Salinas, Madrid, 1891-1951
Ayer te besé en los labios Ayer te besé en los labios. Te besé en los labios. Densos, rojos. Fue un beso tan corto, que duró más que un relámpago, que un milagro, más. El tiempo después de dártelo no lo quise para nada ya, para nada lo había querido antes. Se...
Gerardo Diego, Santander, 1896-1987
A Manuel Machado Porque se llama Manuel y Machado se apellida, en su verso Muerte y Vida juegan partida y nivel. ¿Quién vence? Tablas. Y él, banderillero de Apolo, supo, cantó y está solo: ese poeta chapado que se apellida Machado y le llamaban Manolo. Madrigal...
Dámaso Alonso, Madrid, 1898-1990
Yo Mi portento inmediato, mi frenética pasión de cada día, mi flor, mi ángel de cada instante, aun como el pan caliente con olor de tu hornada, aun sumergido en las aguas de Dios, y en los aires azules del día original del mundo: dime, dulce amor mío, dime,...
Pedro Pérez-Clotet, Cádiz, 1902-1966
Más allá del amor Si en el amor la noche nos abrasa, no es del amor el límite tan sólo la profunda tiniebla. Dulce pluma también le brinda el pálpito inefable del misterio remoto, en voz, caricia. Pluma o trémula llama que nos funde con la pasión ardiente -¡oh puro...
José María Pemán, Cádiz, 1897-1981
Inspiración y gracia Nada hay perfecto en mí, sino las cosas que son apenas mías: el relámpago puro, la centella infinita. Todo me es dado en gracia: gracia humana o divina. La riqueza mejor de mis riquezas es mi riqueza gratuita. Riqueza no ganada: plenitud...
José Miguel Ibáñez Langlois, Chile, 1936
Oficio Soy cura y qué otros buscan perlas en el fondo del mar o instalan ojos y oídos humanos en la estratosfera yo trabajo en este y en el otro mundo yo tengo el poder de expulsar demonios de las computadoras yo transformo leprosos en arcángeles y mujeres de...
Alice Meynell, Inglaterra, 1847-1922
La pastora Mi dilecta Señoraes de ovejas pastora.Rebaños apacientade pensamientos, que conserva blancos;los libra de barrancos,en la altitud fragante los sustentay al guardarlos, de noche, los recuenta. Ledas colinas huellan sus pisadas;valles seguros, hondos y...
Donald Hall, Usa, 1928-2018
Tarjeta postal: 22 de enero Me hice fuerte durante el verano y el otoño y ahora puedo cargar con tu muerte. Le doy de comer, la baño, la acuno, y le cambio los pañales. Levanta su pequeña calavera, sosegada y trémula. Sonríe, escupe, hace caca en el váter,...
Bertran de Born, Francia, 1140-1215
Planh para el Joven Rey Inglés Si todas las penas y lamentos y amarguras, si todos los dolores y desgracias que alguna vez llegaron a este sufriente mundo se juntaran, parecerían livianos comparados con la muerte del joven Rey Inglés. El valor yace desgarrado y...
Ernestina de Champourcín, Vitoria, 1905-1999
Voy a a arraigar en ti Voy a a arraigar en ti. Mis fuerzas más oscuras remueven lentamente la tierra de tu alma. Quisiera penetrarte y enraizar mi esencia sobre la carne viva que nutre tu fervor. Ahondaré en ti mismo y abrasará tu sangre el fuego de la mía...
Andrew Marvell, Inglaterra, 1621-1678
La definición del amor Mi amor es de tan raro nacimiento como de objeto extraño y elevado: lo engendró la desesperación en la imposibilidad. Sólo la desesperación, magnánima, podía mostrarme tan divino asunto: allí volar no puede la débil esperanza sino batir...
Susana Calandrelli, Argentina, 1901-1978
El lobo Pupila de los bosques, oído siempre alerta, destino inexorable del corderito bobo, el lobo es un bandido sin ley: vive del robo, y no valen rescates para su presa muerta. Ocurre sin embargo que en la penumbra incierta, acaso distraído de su sangriento...
Francisco Luis Bernárdez, Argentina, 1900-1978
Alegoría pausada Este poema tiene un día dormido entre los brazos. Este día se vuelve poniente al Oeste del pecho. Este poniente siente una calle pasar por sus venas. Esta calle sube al cielo frente a una casa. Esta casa abre las alas cuando yo llamo. Estas...
Jane Kenyon, Usa, 1947-1995
Abrigos Le vi salir del hospital con un abrigo de mujer sobre el brazo. Evidentemente ella no lo iba ya a necesitar. Las gafas de sol que llevaba no podían ocultar su cara húmeda y su desconcierto. Como una burla el día era brillante y suave el aire para ser...
Miguel de Unamuno, Bilbao, 1864-1936
Ay, triste España de Caín ¡Ay, triste España de Caín, la roja de sangre hermana y por la bilis gualda, muerdes porque no comes, y en la espalda llevas carga de siglos de congoja! Medra machorra envidia en mente floja —te enseñó a no pensar Padre Ripalda—...
San Juan de la Cruz, Fontiveros, 1542-1591
Coplas del alma que pena por ver a Dios Vivo sin vivir en mí y de tal manera espero que muero porque no muero. I En mí yo no vivo ya y sin Dios vivir no puedo pues sin él y sin mí quedo éste vivir ¿qué será? Mil muertes se me hará pues mi misma vida...
Teresa de Jesús, Ávila, 1515-1582
Vivo sin vivir en mí Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso para sí: cuando el corazón le di puso en él este letrero, que muero porque no...
Luis Chamizo Trigueros, Badajoz, 1894-1945
La nacencia I Bruñó los recios nubarrones pardos la luz del sol que s´agachó en un cerro, y las artas cogollas de los árboles d´un coló de naranjas se tiñeron. A bocanás el aire nos traía los ruídos d´alla lejos y el toque d´oración de las campanas de l´iglesia...
Carlos Pujol, Barcelona, 1936-2012
Acordarse de entonces... Acordarse de entonces, de heridas que se saben de memoria, abiertas como labios que callan porque el tiempo se avergüenza de su inútil lenguaje. Pero ésta es la pregunta: ¿con qué antiguo dolor se va a pagar lo poco que sabemos? Aquí...
José Jiménez Lozano, Ávila, 1930-2020
El precio Matinales neblinas, tardes rojas, doradas noches fulgurantes y la llama, la nieve; canto del cuco, aullar de perro, silente luna, grillos, construcciones de escarcha; el traqueteo del tren, del carro, niños, amapolas, acianos, y desnudos, árboles de...
Andrés García-Carro, La Coruña, 1968
La única certeza que yo tengo La única certeza que yo tengo es que hay Dios y que Dios tras esta vida nos juzgará conforme a la doctrina que Él nos reveló con verbo eterno. Que hay Cielo y Purgatorio y que hay Infierno y que a uno de los tres nos encamina cada...
Charles Péguy, Francia, 1873-1914
El pórtico del misterio de la segunda virtud Lo que me admira, dice Dios, es la esperanza. Y no me retracto. Esa pequeña esperanza que parece de nada. Esa niñita esperanza. Inmortal. Porque mis tres virtudes, dice Dios. Las tres virtudes, criaturas mías. Niñas...
Guido Cavalcanti, Florencia, 1258-1300
Como ya no espero Pues que nunca jamás retorne acaso, Baladilla, a Toscana, Vete ligera y llana Presto a la amada mía Quien, por cortés y pía, Te colmará de honores. Llévale nuevas, cuando yo suspire, De mi grave dolor y honda amargura; Mas cuida que persona no...
Guido Guinizelli, Bolonia, 1230-1276
Al corazón gentil Al corazón gentil acude siempre Amor como el pájaro de la selva a la verdura; ni hizo a Amor antes que a corazón gentil, ni a gentil corazón antes que a Amor, Natura. Que entonces como existió el Sol, así pronto fue el esplendor luciente, mas...
Dante Alighieri, Florencia, 1265-1321
Bien sabe... Bien sabe a cuál saluda y reverencia el que vea entre damas a la mía; todas ellas hacerle compañía tienen de Dios como gentil clemencia. De su beldad es tánta la excelencia que envidias no despierta ni falsía: bien antes, galanura y ufanía -dones...


