Letraheridos

Índice poetas por orden alfabético (apellido)
- Anónimo:
- El poema de Gilgamesh, 2500-2000 (?) a.C.
- El poema de Atrahasis o de El Muy Sabio, 1700 (?) a.C.
- Cantos de amor del antiguo Egipto, 1500 a.C.
- Beowulf, anónimo, Escandinavia, 700-750
- El sueño de la cruz (siglo IX)
- La canción del Avadhut, Siglo X
- Cantar de Roldán, 1040-1115
- Alabanzas al Instituto de Caridad de Roncesvalles, 1199-1215 (?)
- Cantar del Mío Cid, 1200 (?)
- El Cantar de Roncesvalles, 1225-1250 (?)
- Coplas de la panadera, Siglo XV
- Coplas del Provincial, Siglo XV
- Coplas de Mingo Revulgo, 1485
- Il castel·lo maladetto
- Soneto al Crucificado, Siglo XVII
- Abatí Díaz, Joaquín, satírico, Madrid, 1865-1936
- Acuña, Diego Hernando de, Valladolid, 1518-1580
- Adler, María Raquel, Argentina, 1901-1974
- Agustín de Hipona, San, Norte de África, 354-430
- Ajmátova, Anna, Odessa, 1889-1966
- Akenatón, Gran Himno a Atón, 1365 a.C.
- Äkesson, Sonja, Buttle (Gotland, Suecia), 1926-1977
- Alberti, Rafael, Cádiz, 1902-1999
- Alcázar, Baltasar del, Sevilla, 1530-1606
- Alceo de Mitilene, Mitilene (Lesbos), 630 a.C.-580 a.C.
- Aldana, Francisco de, Reino de Nápoles, 1537-1578
- Aleixandre, Vicente, Sevilla, 1898-1984
- Alighieri, Dante, Florencia, 1265-1321
- Alonso, Dámaso, Madrid, 1898-1990
- Altolaguirre Bolín, Manuel, Málaga, 1905-1959
- Álvarez Calderón, Juan Gregorio, Ciudad Real, 1968
- Álvarez de Toledo, Gabriel, Sevilla, 1662-1714
- Amieva, Celso, España, 1911-1988
- Amorgos, Semónides de, Isla de Samos, VII-VI a. C.
- Anacreonte, Teos, 574 a.C.-485 a.C.
- Aquino, de Aquino, Italia, 1225-1274
- Arcipreste de Hita, Juan Ruíz, Alcalá de Henares, 1283-1350
- Argaya Roca, Miguel, Valencia, 1960
- Argensola de, Bartolomé, Huesca, 1562-1631
- Aribau Buenaventura, Carlos, Barcelona, 1798-1862
- Asís, Francisco de, Sacro Imperio Romano Germánico, 1181-1226
- Atencia, María Victoria, Málaga, 1931
- Ayguals de Izco, Wenceslao, Vinaroz, 1801-1873
- Balbuena, Bernardo de, Toledo, 1562-1627
- Baquero, Gastón, Cuba, 1914-1997
- Banville, Théodore de, Francia, 1823-1891
- Barnes, Dujna, Nueva York, 1892-1982
- Batres, Izara, Madrid, 1982
- Beda el Venerable, San, Inglaterra, 672-735
- Bello, Andrés, Venezuela, 1781-1865
- Bernárdez, Francisco Luis, Argentina, 1900-1978
- Berry, Wendell, Estados Unidos, 1934
- Betjeman, John, Inglaterra, 1906-1984
- Blake, William, Inglaterra, 1757-1827
- Blanco Vega, José Luis, Málaga, 1930–2005
- Bocángel y Unzueta, Ganriel, Madrid, 1603–1658
- Borges, Jorge Luis, Buenos Aires, 1899-1986
- Born, Bertran de, Francia, 1140-1215
- Boscán Almogáver, Juan, Barcelona, 1487-1542
- Bousoño, Carlos, Boal (Asturias), 1923-2015
- Bretón de los Herreros, Manuel, La Rioja, 1786-1873
- Brodsky. Joseph, Leningrado (actual San Petersburgo), 1940-1996
- Buesa, José Ángel, Cuba, 1910-1982
- Buonarroti, Michelangelo, Italia, 1475-1564
- Cabanillas, José Julio, Granada, 1958
- Cadabid Guerrero, Iván Andrés, San Juan de Pasto (Colombia), 1978
- Cadalso y Vázquez de Andrade, José, Cádiz, 1741-1782
- Calandrelli, Susana, Argentina, 1901-1978
- Calderón de la Barca, Pedro, Madrid, 1600-1681
- Camín, Alfonso, España, 1890-1982
- Campbell, Roy, Durban (Sudáfrica), 1901–1957
- Cano García de la Torre, José Luis, Algeciras, 1911-1999
- Carou Rodríguez, Juana, Huelva, 1874-1933
- Carson, Anne, Canadá, 1950
- Carvajal y Mendoza, Luisa de, Cáceres, 1566-1614
- Cary, Alice, Usa, 1820-1871
- Cary, Phoebe, Usa, 1824-1871
- Castellani, Leonardo, Argentina, 1899-1981
- Castellanos, Juan de, Sevilla, 1522-1607
- Castillejo, Cristóbal de, Ciudad Rodrigo, 1490-1550
- Catulo, Verona, 87-57 a.C.
- Cavalcanti, Guido de, Florencia, 1258-1300
- Celaya, Gabriel, Hernani (Guipúzcoa), 1911-1991
- Cereijo, José, Pontevedra, 1957
- Cernuda, Luis, Bidón (Sevilla), 1902-1963
- Cervantes Saavedra, Miguel de, Alcalá de Henares, 1547-1616
- Chamizo Trigueros, Luis, Badajoz, 1894-1945
- Champourcín, Ernestina de, Vitoria, 1905-1999
- Chesterton, G.K., Londres, 1874-1936
- Claudel, Paul, Francia, 1868-1955
- Cohen, Leonard, Montreal, 1934-2016
- Colinas, Antonio, León, 1946
- Colonna, Vittoria, Italia, 1490-1547
- Conde, Carmen, Cartagena, 1907-1996
- Cota, Rodrigo de, Toledo, 1430-1505
- Cotta Lobato, Daniel, Málaga, 1974
- Cowper, William, Inglaterra, 1731-1800
- Crespo Pérez de Madrid, Ángel, Ciudad Real, 1926-1995
- Cruz, San Juan de la, Fontiveros, 1542-1591
- Cruz, Juana Inés de la, Nueva España, 1648-1695
- Cuenca, Luis Alberto de, Madrid, 1950
- d’Ors, Miguel, Santiago de Compostela, 1946
- Dalton, Roque, San Salvador, 1935-1975
- Darío, Rubén, Metapa, 1867-1916
- Diego, Gerardo, Santander, 1896-1987
- Donne, John, Londres, 1572-1631
- Duque, Aquilino, Sevilla, 1931
- Dylan, Bob, Minnesota, 1941
- Egea, Javier, Granada, 1952-1999
- Eichendorff, Joseph von, Alta Silesia, 1788-1857
- Eliot, T.S., Usa, 1888-1965
- Elytis, Odysséas, Heraclión (Grecia), 1911-1996
- Encina, Juan del, Fermoselle, Zamora, 1468-1529
- Ercilla y Zúñiga, Alonso de, Madrid, 1533–1594
- Estacio, Publio Papinio, Nápoles, 45-96
- Felipe, León, Tábara, Zamora, 1884-1968
- Fonte, Ramiro, Puentedeume, 1957-2008
- Foscolo, Ugo, República Veneciana, 1778-1827
- Foxá, Agustín de, Madrid, 1906-1959
- Fuertes, Gloria, Madrid, 1917-1998
- Fuselli, Angélica, Argentina, 1899-1977
- Gabriel y Galán, José María, Salamanca, 1870-1905
- Ganivet García, Ángel, Granada, 1865-1898
- Gamoneda, Antonio
- García Arés, Luis, Ávila, 1934-2013
- García-Carro, Andrés, La Coruña, 1968
- García Lorca, Federico, Granada, 1898-1936
- García-Máiquez, Enrique, Murcia, 1969
- García-Máiquez, Jaime, Murcia, 1973
- García Martín, José Luis, Cáceres, 1950
- García Nieto, José, Oviedo, 1914-2001
- García Puig, Luján, Barcelona
- García Terrés, Jaime, Ciudad de México, 1924-1996
- Garrido Hernando, Martín, Burgos, 1897-1984
- Goethe, Johann Wolfgang von, Sacro Imperio Romano Germánico, 1749-1832
- Góngora y Argote, Luis de Góngora, Córdoba, 1561-1627
- González, Fernán, Burgos, 910-970
- González Martínez, Enrique, Jalisco (México), 1871-1952
- González Rojo, Enrique, Sinaloa (México), 1899-1939
- González Rojo Arthur, Enrique, Ciudad de México, 1928
- Gonzalo de Berceo, Berceo, 1198-1264
- Gösta Tranströmer, Tomas, Estocolmo, 1931-2015
- Grases, Federico
- Grassi, Ángela, Italia, 1812-1883
- Guillén Acosta, Carmelo, Sevilla, 1955
- Guillén, Jorge, Valladolid, 1893-1984
- Guinizelli, Guido, Bolonia, 1230-1276
- Gumiliov, Nikolái, Rusia, 1886-1921
- Hall, Donald, Usa, 1928-2018
- Heinz Ewers, Hanns, Alemania, 1871-1943
- Herbert,George, Montgomery (Reino Unido), 1593-1633
- Herbert, Zbigniew, Lwów (Segunda República de Polonia), 1924-1998
- Hernández, Miguel, Orihuela, 1910-1942
- Herrera, Fernando de, Sevilla, 1534-1597
- Hidalgo, Bartolomé José, Montevideo, 1788-1822
- Hierro, José, Madrid, 1922-2002
- Himnos de España
- Hinojosa Lasarte, José María, Málaga, 1904−1936
- Hoffmann von Hoffmannswaldau, Christian , Alemania, 1617-1679
- Hojeda, Fray Diego de, Sevilla, 1570-1615
- Horacio Flaco, Quinto, Basilicata, 65-27 a.C.
- Hurtado de Mendoza, Diego, Granada, 1503-1575
- Ibáñez Langlois, José Miguel, Chile, 1936
- Ibarbourou, Juana de, Uruguay, 1892-1979
- Jacob, Max, Francia, 1876-1944
- Jáuregui y Aguilar, Juan de, Sevilla, 1583-1641
- Jesús, Teresa de, Ávila, 1515-1582
- Jiménez, Juan Ramón, Moguer, 1881-1958
- Jiménez Lozano, José, Ávila, 1930-2020
- Jiménez Martos, Luis, Córdoba, 1926-2003
- Kavafis, Konstantinos, Alejandría, 1863-1933
- Kenyon, Jane, Usa, 1947-1995
- Khayyam, Omar, Persia, 1048-1131
- Klopstock, Friedrich Gottlieb, Alemania, 1724-1803
- Lagos, Concha, Málaga, 1907-2007
- Larkin, Philip, Inglaterra, 1922-1985
- Le Fort, Gertrud von, Alemania, 1876-1971
- Ledesma, Alonso de, Segovia, 1562-1623
- León, Fray Luis de, Belmonte, 1527-1591
- León, Rafael de, Sevilla, 1908-1982
- Leopardi, Giacomo
- Lira, Miguel Nicolás, México, 1905-1961
- Llopis Establier, Jorge, Alicante, 1919-1976
- Llorente, Luis, Segovia, 1984
- Lope de Vega, Félix, Madrid, 1562-1635
- López de Mendoza, Íñigo, Burgos, 1424-1507
- López García, Bernardo, Jaén, 1838-1870
- Lowell, Robert, Usa, 1917-1977
- Loynaz, Dulce María, Cuba, 1902-1997
- Lucrecio Caro, Tito, 99 a.C.-55 a.C., Imperio Romano
- Ludi, Luis Fernández Valdés, Gijón, 1895-1937
- MacDonald, George, Escocia, 1824-1905
- Machado, Antonio, Sevilla, 1875-1939
- Machado, Manuel, Sevilla, 1874-1947
- Mandelshtam, Ósip, Polonia (Imperio Ruso), 1891-1938
- Marcial, Marco Valerio, Bílbilis (actual Calatayud), 40-104
- Marechal, Leopoldo, Argentina, 1900-1970
- Marquina, Eduardo, Barcelona, 1879-1946
- Martínez Mesanza, Julio, Madrid, 1955
- Marvell, Andrew, Inglaterra, 1621-1678
- Menéndez Pelayo, Marcelino, Santander, 1856-1912
- Merini, Alda, poeta, Milán, 1931-2009
- Merton, Thomas, Francia, 1915-1968
- Mestre, Juan Carlos, Villafranca del Bierzo, León, 1957
- Meynell, Alice, Inglaterra, 1847-1922
- Míguez, Mario, Madrid, 1962-2017
- Milton, John, Inglaterra, 1608-1674
- Mistral, Gabriela, Chile, 1889-1957
- Molina, Tirso de (Madrid, 1579-1648)
- Montejo, Eugenio, Venezuela, 1938-2008
- Montiel, Jesús, Granada, 1984
- Montoro, Antón de, Córdoba, 1404-1477
- Montoya Toro, Jorge, Antioquía (Colombia), 1921-1989
- Morales Castellano, Tomás, Las Palmas, 1884-1921
- Morand, Paul, Francia, 1888-1976
- Moréas, Jean, Grecia, 1856-1910
- Moreno Hernández, Inmaculada, Cádiz, 1960
- Moro, Tomás, Londres, 1478-1535
- Muñoz Rojas, José antonio, Málaga, 1909-2009
- Muñoz Seca, Pedro, Cádiz, 1879-1936
- Murciano González, Antonio, Cádiz, 1929
- Mutis, Álvaro, Colombia, 1923-2013
- Naranja, Miki, Valladolid, 1979-2020
- Navarro Ramírez, Sergio, Marbella, 1992
- Nervo, Amado, México, 1870-1919
- Nguyen Thuan, François-Xavier, Vietnam, 1928-2002
- Novalis, Sajonia, 1772-1801
- Olds, Sharon, San Francisco, 1942
- Oliver, Mary, Usa, 1935-2019
- Opitz, Martin, Polonia, 1597-1639
- Padilla, Fray Pedro de, Jaén, 1540-1599
- Panero, Leopoldo, León, 1909-1962
- Pasamar, Pilar Paz, Jerez de la Frontera, 1932-2019
- Pascoaes, Teixeira de, Portugal, 1877-1952 (Joaquim Pereira Teixeira de Vasconcelos)
- Pasolini, Pier Paolo, Italia, 1922-1975
- Pasternak, Boris, Rusia, 1890-1960
- Patmore, Coventry, Inglaterra, 1823-1896
- Pavese, Cesare, Santo Stefano Belbo, 1908-1950
- Péguy, Charles, Francia, 1873-1914
- Pellicer Cámara, Carlos, México, 1897-1977
- Pellico, Silvio, Italia, 1789-1854
- Pemán, José María, Cádiz, 1897-1981
- Pérez de Montalbán, Juan, Madrid, 1602-1638
- Pérez Pol, David
- Pérez Zúñiga, Juan, Madrid, 1860-1938
- Pessoa, Fernando, Lisboa, 1888-1935
- Píndaro, Beocia, 518-438 a.C.
- Plath, Sylvia, Boston, 1932-1963
- Pochtar, Ricardo, Buenos Aires, 1942
- Poe, Edgar Allan, Boston, 1809-1849
- Pombo, Rafael de, República de la Nueva Granada (Bogotá), 1833-1912
- Ponce Zavala, Manuel, Michoacán, 1913-1994
- Porras Méndez, Gerónimo de, Málaga, 1601–1643
- Pound, Ezra, Usa, 1885-1972
- Prado Duque, Fidel, Madrid, 1891-1970
- Prudencio, Aurelio Clemente, Calahorra, 348-410
- Pujol, Carlos, Barcelona, 1936-2012
- Quesada, Alonso, Las Palmas, 1886-1925
- Quevedo, Francisco de, Madrid, 1580-1645
- R.A.-Valdés, Emma-Margarita, Asturias, 19??
- Reina Montilla, Manuel, Puente Genil, 1856-1905
- Reyes, Fray Pedro de los, Sevilla, 15??-1628
- Rilke, Rainer Maria, Praga, 1875-1926
- Riokan, Daigu, Niigata, Japón (1758-1831)
- Rivero Taravillo, Antonio, Melilla, 1963
- Rodríguez, Claudio, Zamora, 1934-1999
- Rodríguez Olaizola, José María, Oviedo, 1970
- Rojas Guardia, Armando, Venezuela, 1949-2020
- Rojas Zorrilla, Francisco de, Toledo, 1607-1648
- Romero Ramos, Bruno, Madrid, 19??
- Rosales, Luis, Madrid, 1910-1992
- Rufo, Juan, Córdoba, 1547-1620
- Saavedra Fajardo, Diego de, Murcia, 1584-1648
- Sabines, Jaime, México, 1926-1999
- Safo de Mitilene, Lesbos, 650/610-580 a.C.
- Salinas, Pedro, Madrid, 1891-1951
- Salvat-Papasseit, Joan, Barcelona, 1894-1924
- Santayana, George, Madrid, 1863-1952
- Santiago de Merás, José Luis, 1928-1982
- Seifert, Jaroslav, Praga, 1901-1986
- Silesius, Angelus, Reino de Bohemia, 1624-1677
- Sōjun, Ikkyū, Japón, 1394–1481
- Souvirón, José María Málaga, 1904-1973
- Soyinka, Wole, Abeokuta (Nigeria), 1934
- Šteger, Aleš, Ptuj (Eslovenia), 1973
- Suckling, John, Inglaterra, 1609-1642
- Szymborska, Wisława, Prowent (actual Kórnik, Polonia), 1923-2012
- Thompson, Francis (Inglatera, 1859-1907)
- Toledo, Fernando G., Mendoza (Argentina), 1974
- Torres, Sagrario, Ciudad Real, 1922-2006
- Torres Villarroel, Diego de (1694-1770)
- Unamuno, Miguel de, Bilbao, 1864-1936
- Valdivielso, José de, Toledo, 1565-1638
- Valle Rossi, Adriano del, Sevilla, 1895-1957
- Valle-Inclán, Ramón María del, Villanueva de Arosa, 1866-1936
- Vallejo, César, Santiago de Chuco (Perú), 1892-1938
- Vaz Ferreira, María Eugenia, Uruguay, 1875-1924
- Vega, Garcilaso de la, Toledo, 1498-1536
- Velarde, Ramón López, México, 1888-1921
- Verdaguer y Santaló, Jacinto, Barcelona, 1845-1902
- Verlaine, Paul, Francia, 1844-1896
- Villon, François, Francia, 1431-1463
- Villiers de L’Isle-Adam, Auguste, Francia, 1838-1889
- Virgilio Marón, Publio, República Romana, 70-19 a.C.
- Vitale, Ida, Montevideo, 1923
- Vivanco, Luis Felipe, Madrid, 1907-1975
- Wordsworth, William, Inglaterra, 1770-1850
- Zagajewski, Adam, Lwów (actualmente Ucrania), 1945
- Zambrano, María, Málaga, 1904-1991
- Zardoya, Concha, Chile, 1914-2004
- Zorrilla y Moral, José, Valladolid, 1817-1893
Índice poetas por fecha de nacimiento
- 2500-2000 (?) a.C. – El poema de Gilgamesh, anónimo
- 1700 (?) a.C. – El poema de Atrahasis o de El Muy Sabio, anónimo
- 1500 a.C. – Cantos de amor del antiguo Egipto, anónimo
- 1365 a.C. – Akenatón, Gran Himno a Atón
- VII-VI a. C. – Amorgos, Semónides de, Isla de Samos
- 354-430 – Agustín de Hipona, San, Norte de África
- 650/610-580 a.C. – Safo de Mitilene, Lesbos
- 630 a.C.-580 a.C. – Alceo de Mitilene, Mitilene (Lesbos)
- 574 a.C.-485 a.C. – Anacreonte, Teos
- 518 a.C.-438 a.C. – Píndaro, Beocia
- 99 a.C.-55 a.C. – Lucrecio Caro, Tito, Imperio Romano
- 87 a.C.-57 a.C. – Catulo, Verona
- 70-19 a.C. – Virgilio Marón, Publio, República Romana
- 65-27 a.C. – Horacio Flaco, Quinto, Basilicata
- 40-104 – Marcial, Marco Valerio, Bílbilis (actual Calatayud)
- 45-96 – Estacio, Publio Papinio, Nápoles
- 348-410 – Prudencio, Aurelio Clemente, Calahorra
- 672-735 – Beda el Venerable, San, Inglaterra
- 700-750 – Beowulf, anónimo, Escandinavia
- 850 (?) – El sueño de la cruz, anónimo
- Siglo X, La canción del Avadhut, anónimo
- 910-970 – González, Fernán, Burgos
- 1040-1115 – Cantar de Roldán, anónimo
- 1048-1131 – Khayyam, Omar, Persia
- 1140-1215 – Born, Bertran de, Francia
- 1181-1226 – Asís, Francisco de, Sacro Imperio Romano Germánico
- 1198-1264 – Gonzalo de Berceo, Berceo
- 1199-1215 (?) – Alabanzas al Instituto de Caridad de Roncesvalles, anónimo
- 1200 (?) – Cantar del Mío Cid, anónimo
- 1225-1250 (?) – El Cantar de Roncesvalles, anónimo
- 1225-1274 – Aquino, de Aquino, Italia
- 1230-1276 – Guinizelli, Guido, Bolonia
- 1258-1300 – Cavalcanti, Guido de, Florencia
- 1265-1321 – Alighieri, Dante, Florencia
- 1283-1350 – Arcipreste de Hita, Juan Ruíz, Alcalá de Henares
- 1394-1481 – Sōjun, Ikkyū, Japón
- 1404-1477 – Montoro, Antón de, Córdoba
- 1424-1507 – López de Mendoza, Íñigo, Burgos
- 1430-1505 – Cota, Rodrigo de, Toledo
- 1431-1463 – Villon, François, Francia
- 1468-1529 – Encina, Juan del, Fermoselle (Zamora)
- 1475-1564 – Buonarroti, Michelangelo, Italia
- 1478-1535 – Moro, Tomás, Londres
- 1485 – Coplas de Mingo Revulgo, anónimo
- 1487-1542 – Boscán Almogáver, Juan, Barcelona
- 1490-1550 – Castillejo, Cristóbal de, Ciudad Rodrigo
- 1490-1547 – Colonna, Vittoria, Italia
- 1498-1536 – Vega, Garcilaso de la, Toledo
- 14?? – Coplas de la panadera, anónimo
- 14?? – Coplas del Provincial, anónimo
- 1503-1575 – Hurtado de Mendoza, Diego, Granada
- 1515-1582 – Jesús, Santa Teresa de, Ávila
- 1518-1580 – Acuña, Diego Hernando de, Valladolid
- 1522-1607 – Castellanos, Juan de, Sevilla
- 1527-1591 – León, Fray Luis de, Belmonte
- 1530-1606 – Alcázar, Baltasar del, Sevilla
- 1533-1594 – Ercilla y Zúñiga, Alonso de, Madrid
- 1534-1597 – Herrera, Fernando de, Sevilla
- 1537-1578 – Aldana, Francisco de, Reino de Nápoles
- 1540-1599 – Padilla, Fray Pedro de, Jaén, 1540-1599
- 1542-1591 – Cruz, San Juan de la, Fontiveros
- 1547-1616 – Cervantes Saavedra, Miguel de, Alcalá de Henares
- 1547-1620 – Rufo, Juan, Córdoba
- 1561-1627 – Góngora y Argote, Luis de Góngora, Córdoba
- 1562-1627 – Balbuena, Bernardo de, Toledo
- 1562-1631 – Argensola de, Bartolomé, Huesca
- 1562-1623 – Ledesma, Alonso de, Segovia
- 1562-1635 – Lope de Vega, Félix, Madrid
- 15??-1628 – Reyes, Fray Pedro de los, Sevilla
- 1565-1638 – Valdivielso, José de, Toledo
- 1566-1614 – Carvajal y Mendoza, Luisa de, Cáceres
- 1572-1631 – Donne, John, Londres
- 1570-1615 – Hojeda, Fray Diego de, Sevilla
- 1579-1648 – Molina, Tirso de (Madrid)
- 1580-1645 – Quevedo, Francisco de, Madrid
- 1583-1641 – Jáuregui y Aguilar, Juan de, Sevilla
- 1584-1648 – Saavedra Fajardo, Diego de, Murcia
- 1593-1633 – Herbert, George, Montgomery (Reino Unido)
- 1597-1639 – Opitz, Martin, Polonia
- 1600-1681 – Calderón de la Barca, Pedro, Madrid
- 1601-1643 – Porras Méndez, Gerónimo de, Málaga
- 1602-1638 – Pérez de Montalbán, Juan, Madrid
- 1603-1658 – Bocángel y Unzueta, Ganriel, Madrid
- 1607-1648 – Rojas Zorrilla, Francisco de, Toledo
- 1608-1674 – Milton, John, Inglaterra
- 1609-1642 – Suckling, John, Inglaterra
- 1617-1679 – Hoffmann von Hoffmannswaldau, Christian, Alemania
- 1621-1678 – Marvell, Andrew, Inglaterra
- 1624-1677 – Silesius, Angelus, Reino de Bohemia
- 1648-1695 – Cruz, Juana Inés de la, Nueva España
- 1662-1714 – Álvarez de Toledo Gabriel, Sevilla
- 16?? – Soneto al Crucificado, anónimo, España
- 1694-1770 – Torres Villarroel, Diego de, Salamanca
- 1724-1803 – Klopstock, Friedrich Gottlieb, Alemania
- 1731-1800 – William Cowper, Inglaterra
- 1741-1782 – Cadalso y Vázquez de Andrade, José, Cádiz
- 1749-1832 – Goethe, Johann Wolfgang von, Sacro Imperio Romano Germánico
- 1757-1827 – Blake, William, Inglaterra
- 1758-1831 – Riokan, Daigu, Niigata, Japón
- 1770-1850 – Wordsworth, William, Inglaterra
- 1772-1801 – Novalis, Sajonia
- 1778-1827 – Foscolo, Ugo, República Veneciana
- 1781-1865 – Bello, Andrés, Venezuela
- 1786-1873 – Bretón de los Herreros, Manuel, La Rioja
- 1788-1857 – Eichendorff, Joseph von, Alta Silesia
- 1788-1822 – Hidalgo, Bartolomé José, Montevideo
- 1789-1854 – Pellico, Silvio, Italia
- 1798-1862 – Carlos Aribau, Buenaventura, Barcelona
- 1801-1873 – Ayguals de Izco, Wenceslao, Vinaroz
- 1809-1849 – Poe, Edgar Allan, Boston
- 1812-1883 – Grassi, Ángela, Italia
- 1817-1893 – Zorrilla y Moral, José, Valladolid
- 1820-1871 – Cary, Alice, Usa
- 1823-1891 – Banville, Théodore de, Francia
- 1823-1896 – Patmore, Coventry, Inglaterra
- 1824-1871 – Cary, Phoebe, Usa
- 1824-1905 – MacDonald, George, Escocia
- 1833-1912 – Pombo, Rafael de, Bogotá
- 1838-1870 – López García, Bernardo, Jaén
- 1938-2008 – Montejo, Eugenio, Venezuela
- 1838-1889 – Villiers de L’Isle-Adam, Auguste, Francia
- 1844-1896 – Verlaine, Paul, Francia
- 1845-1902 – Verdaguer y Santaló, Jacinto, Barcelona
- 1847-1922 – Meynell, Alice, Inglaterra
- 1856-1912 – Menéndez Pelayo, Marcelino, Santander
- 1856-1910 – Moréas, Jean, Grecia
- 1856-1905 – Reina Montilla, Manuel, Puente Genil
- 1859-1907 – Thompson, Francis, Inglatera
- 1860-1938 – Pérez Zúñiga, Juan, Madrid
- 1863-1933 – Kavafis, Konstantinos, Alejandría
- 1863-1952 – Santayana, George, Madrid
- 1864-1936 – Unamuno, Miguel de, Bilbao
- 1865-1936 – Abatí Díaz, Joaquín, Madrid
- 1865-1898 – Ganivet García, Ángel, Granada
- 1866-1936 – Valle-Inclán, Ramón María del, Villanueva de Arosa
- 1867-1916 – Darío, Rubén, Metapa
- 1868-1955 – Claudel, Paul, Francia
- 1870-1905 – Gabriel y Galán, José María, Salamanca
- 1870-1919 – Nervo, Amado, México
- 1871-1952 – González Martínez, Enrique, Jalisco (México)
- 1871-1943 – Heinz Ewers, Hanns, lemania, 1871-1943
- 1873-1914 – Péguy, Charles, Francia
- 1874-1933 – Carou Rodríguez, Juana, Huelva
- 1874-1936 – Chesterton, G.K., Londres
- 1874-1947 – Machado, Manuel, Sevilla
- 1875-1939 – Machado, Antonio, Sevilla
- 1875-1926 – Rilke, Rainer Maria, Praga
- 1875-1924 – Vaz Ferreira, María Eugenia, Uruguay
- 1876-1944 – Jacob, Max, Francia
- 1976-1971 – Le Fort, Gertrud von, Alemania
- 1877-1952 – Pascoaes, Teixeira de, Portugal (Joaquim Pereira Teixeira de Vasconcelos)
- 1879-1946 – Marquina, Eduardo, Barcelona
- 1879-1936 – Muñoz Seca, Pedro, Cádiz
- 1881-1958 – Jiménez, Juan Ramón, Moguer
- 1884-1968 – Felipe, León, Tábara, Zamora
- 1884-1921 – Morales Castellano, Tomás, Las Palmas
- 1885-1972 – Pound, Ezra, Usa
- 1886-1921 – Gumiliov, Nikolái, Rusia
- 1886-1925 – Quesada, Alonso, Las Palmas
- 1888-1965 – Eliot, T.S., Usa
- 1888-1976 – Morand, Paul, Francia
- 1888-1935 – Pessoa, Fernando, Lisboa
- 1888-1921 – Velarde, Ramón López, México
- 1899-1966 – Ajmátova, Anna, Odessa
- 1889-1957 – Mistral, Gabriela, Chile
- 1890-1982 – Camín, Alfonso, España
- 1890-1960 – Pasternak, Boris, Rusia
- 1891-1938 – Mandelshtam, Ósip, Polonia (Imperio Ruso)
- 1891-1970 – Prado Duque, Fidel, Madrid
- 1891-1951 – Salinas, Pedro, Madrid
- 1892-1982 – Barnes, Dujna, Nueva York
- 1892-1979 – Ibarbourou, Juana de, Uruguay
- 1892-1938 – Vallejo, César, Santiago de Chuco (Perú)
- 1893-1984 – Guillén, Jorge, Valladolid
- 1894-1945 – Chamizo Trigueros, Luis, Badajoz
- 1894-1924 – Salvat-Papasseit, Joan, Barcelona
- Anónimo, Il castel·lo maladetto
- 1895-1937 – Ludi, Luis Fernández Valdés, Gijón
- 1895-1957 – Valle Rossi, Adriano del, Sevilla
- 1896-1987 – Diego, Gerardo, Santander
- 1897-1984 – Garrido Hernando, Martín, Burgos
- 1897-1977 – Carlos Pellicer Cámara, México
- 1897-1981 – Pemán, José María, Cádiz
- 1898-1984 – Aleixandre, Vicente, Sevilla
- 1898-1990 – Alonso, Dámaso, Madrid
- 1898-1936 – García Lorca, Federico, Granada
- 1899-1986– Borges, Jorge Luis, Buenos Aires
- 1899-1981 – Castellani, Leonardo, Argentina, 1899-1981
- 1899-1977 – Fuselli, Angélica (Argentina)
- 1899-1939 – González Rojo, Enrique, Sinaloa (México)
- 1900-1978 – Bernárdez, Francisco Luis, Argentina
- 1900-1970 – Marechal, Leopoldo, Argentina
- 1901-1974 – Adler, María Raquel, Argentina
- 1901-1978 – Calandrelli, Susana, Argentina
- 1901-1957 – Campbell, Roy, Durban (Sudáfrica)
- 1901-1986 – Seifert, Jaroslav, Praga
- 1902-1999 – Alberti, Rafael, Cádiz
- 1902-1963 – Cernuda, Luis, Bidón (Sevilla)
- 1902-1997 – Loynaz, Dulce María, Cuba
- 1904-1936 – Hinojosa Lasarte, José María, Málaga
- 1904-1973 – Souvirón, José María Málaga
- 1904-1991 – Zambrano, María, Málaga
- 1905-1959 – Altolaguirre Bolín, Manuel, Málaga
- 1905-1999 – Champourcín, Ernestina de, Vitoria
- 1905-1961 – Lira, Miguel Nicolás, México
- 1906-1984- Betjeman, John, Inglaterra
- 1906-1959 – Foxá, Agustín de (Madrid)
- 1907-1996 – Conde, Carmen, Cartagena
- 1907-2007 – Lagos, Concha, Málaga, 1907-2007
- 1907-1975 – Vivanco, Luis Felipe, Madrid
- 1908-1950 – Pavese, Cesare, Santo Stefano Belbo
- 1908-1982 – León, Rafael de, Sevilla
- 1909-2009 – Muñoz Rojas, José antonio, Málaga
- 1909-1962 – Panero, Leopoldo, León
- 1910-1982 – Buesa, José Ángel, Cuba
- 1910-1942 – Hernández, Miguel, Orihuela
- 1910-1992 – Rosales, Luis, Madrid
- 1911-1099 – Amieva, Celso, España
- 1911-1999 – Cano García de la Torre, José Luis, Algeciras
- 1911-1991 – Celaya, Gabriel, Hernani (Guipúzcoa)
- 1911-1996 – Elytis, Odysséas, Heraclión (Grecia)
- 1913-1994 – Ponce Zavala, Manuel, Michoacán
- 1914-2001 – García Nieto, José, Oviedo
- 1914-1997 – Baquero, Gastón, Cuba
- 1914-2004 – Zardoya, Concha (Chile)
- 1915-1968 – Merton, Thomas, Francia
- 1917-1998 – Fuertes, Gloria, Madrid
- 1917-1977 – Lowell, Robert, Usa
- 1919-1976 – Llopis Establier, Jorge, Alicante
- 1921-1989 – Montoya Toro, Jorge, Antioquía (Colombia)
- 1922-2002 – Hierro, José, Madrid
- 1922-1985 – Larkin, Philip, Inglaterra
- 1922-1975 – Pasolini, Pier Paolo, Italia
- 1922-2006 – Torres, Sagrario, Ciudad Real
- 1923-2015 – Bousoño, Carlos, Boal (Asturias)
- 1923-2013 – Mutis, Álvaro, Colombia
- 1923-2012 – Szymborska, Wisława, Prowent (actual Kórnik, Polonia)
- 1923 – Vitale, Ida, Montevideo
- 1924-1996 – García Terrés, Jaime, Ciudad de México
- 1924-1998 – Herbert, Zbigniew, Lwów (Segunda República de Polonia)
- 1926-1977 – Äkesson, Sonja, Buttle (Gotland, Suecia)
- 1926-1995 – Crespo Pérez de Madrid, Ángel, Ciudad Real
- 1926-2003 – Jiménez Martos, Luis, Córdoba
- 1926-1999 – Sabines, Jaime, México
- 1928 – González Rojo Arthur, Enrique, Ciudad de México
- 1928-2018 – Hall, Donald, Usa
- 1928-2002 – Nguyen Thuan, François-Xavier, Vietnam
- 1928-1982 – Santiago de Merás, José Luis
- 1929 – Murciano González, Antonio, Cádiz
- 1930-2005 – Blanco Vega, José Luis, Málaga
- 1930-2020 – Jiménez Lozano, José, Ávila
- 1931 – Atencia, María Victoria, Málaga
- 1931-2021 – Duque, Aquilino, Sevilla
- 1931-2015 – Gösta Tranströmer, Tomas, Estocolmo
- 1931-2009 – Merini, Alda, Milán
- 1932-1963 – Plath, Sylvia, Boston
- 1932-2019 – Pasamar, Pilar Paz, Jerez de la Frontera
- 19?? – R.A.-Valdés, Emma-Margarita, Asturias
- 1934 – Berry, Wendell, Estados Unidos
- 1934-2016 – Cohen, Leonard, Montreal
- 1934-2013 – García Arés, Luis, Ávila
- 1934-1999 – Rodríguez, Claudio, Zamora
- 1934 – Soyinka, Wole, Abeokuta (Nigeria)
- 1935-1975 – Dalton, Roque, San Salvador
- 1935-2019 – Oliver, Mary, Usa
- 1936 – Ibáñez Langlois, José Miguel, Chile
- 1936-2012 – Pujol, Carlos, Barcelona
- 1940-1996 – Brodsky. Joseph, Leningrado (actual San Petersburgo)
- 1941 – Dylan, Bob, Minnesota
- 1942 – Olds, Sharon, San Francisco
- 1942 – Pochtar, Ricardo, Buenos Aires
- 1945 – Zagajewski, Adam, Lwów (actualmente Ucrania)
- 1946 – Colinas, Antonio, León
- 1946 – d’Ors, Miguel, Santiago de Compostela
- 1947-1995 – Kenyon, Jane, Usa
- 1949-2020 – Rojas Guardia, Armando, Venezuela
- 1950 – Carson, Anne (Canadá)
- 1950 – García Martín, José Luis, Cáceres
- 1950 – Cuenca, Luis Alberto de, Madrid, 1950
- 1952-1999 – Egea, Javier, Granada
- 1955 – Guillén Acosta, Carmelo, Sevilla
- 1955 – Martínez Mesanza, Julio, Madrid
- 1957 – Cereijo, José, Pontevedra
- 1957-2008 – Fonte, Ramiro, Puentedeume
- 1957 – Mestre, Juan Carlos, Villafranca del Bierzo, León
- 1958 – Cabanillas, José Julio, Granada
- 1960 – Argaya Roca, Miguel, Valencia
- 1960 – Moreno Hernández, Inmaculada, Cádiz
- 1962-2017- Míguez, Mario, Madrid
- 1963 – Rivero Taravillo, Antonio, Melilla
- 1968 – Álvarez Calderón, Juan Gregorio, Ciudad Real
- 1968 – García-Carro, Andrés, La Coruña
- 1969 – García-Máiquez, Enrique, Murcia
- 1970 – Rodríguez Olaizola, José María, Oviedo
- 19?? – García Puig, Luján, Barcelona
- 19?? – Romero Ramos, Bruno, Madrid
- 1973 – García-Máiquez, Jaime, Murcia
- 1973 – Šteger, Aleš, Ptuj (Eslovenia)
- 1974 – Cotta Lobato, Daniel, Málaga
- 1974 – Toledo, Fernando G., Mendoza (Argentina)
- 1978 – Cadabid Guerrero, Iván Andrés, San Juan de Pasto (Colombia)
- 1979-2020 – Naranja, Miki, Valladolid
- 1982 – Batres, Izara, Madrid
- 1984 – Llorente, Luis, Segovia
- 1984 – Montiel, Jesús, Granada
- 1992 – Navarro Ramírez, Sergio, Marbella
- Pérez Pol, David
Cosas de Letraheridos
- Consejos de 90 escritores
- Astrid Lindgren
- Cabaret Voltaire
- De Vita Beata: siete poemas (y un bonus track)
- El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha
- Entrevista a Ernest Hemingway, 1954
- Entrevistas a Jorge Luis Borges
- Epistolarios
- El poder de la palabra, 1931: única grabación de la voz de Miguel de Unamuno
- Henry Miller en Brooklyn (New York, 1975)
- Il castel·lo maladetto
- Julio Cortázar hablando sobre literatura
- La forma de las historias por Kurt Vonnegut
- La muerte no es el final de Agustín de Hipona
- La naranja mecánica de Anthony Burgess, 1962
- Las distintas partes de las que está compuesto el libro impreso
- Las 3 técnicas de Susan Sontag para refutar cualquier argumento
- Lewis Carroll y Charles Lutwidge Dodgson
- Lolita de Vladimir Nabokov, 1955
- Los Borbones en pelota (Isabel II)
- Nicolás Gómez Dávila, aforismos
- “No veo que exista afición a leer» entrevista a Pío Baroja (audio)
- Primero se llevaron a… por Cipe Lincovsky
- Prólogo de Chaves Nogales en su libro «A sangre y fuego», 1937
- Ramón Gómez de la Serna
- Reglas de Lev Tolstói
- Seis problemas del libro y la edición, Guillermo Schavelzon
- Siete manifiestos DADA, Tristan Tzara
- Tengo un plan, Saul Bellow y Philip Roth
- Truman Capote: Autorretrato
- Valle Inclán recita Sonata de Otoño
Letraheridos
Novalis, Sajonia, 1772-1801
Cansado estás y frío, oh extranjero, y no pareces… Dedicado a la señora del consejero de minas von Charpentier Cansado estás y frío, oh extranjero, y no pareces adaptado a este cielo. Vientos más calientes soplan que en tu patria, y más libre en otro tiempo se...
Eduardo Marquina, Barcelona, 1879-1946
En Flandes se ha puesto el sol (fragmentos) No os preguntarán por mí,que en estos tiempos a nadiele da lustre haber nacidosegundón en casa grande;pero si pregunta alguno,bueno será contestarleque, español, a toda venaamé, reñí, di mi sangre,pensé poco, recé...
Pedro Calderón de la Barca, Madrid, 1600-1681
Éstas que fueron pompas y alegría Éstas que fueron pompas y alegría, despertando al albor de la mañana, a la tarde serán lástima vana, durmiendo en brazos de la noche fría. Este matiz que al cielo desafía, iris listado de oro, nieve y grana, será escarmiento de...
G. K. Chesterton, Londres, 1874-1936
La espada de la sorpresa Arráncame los huesos, oh espada del Señor hasta que luzcan sobrios y extraños como árboles, y así mi corazón —que con el bosque altísimo se eleva— podrá maravillarse contemplándolos. Arráncame la sangre, que en la noche pueda oír el...
El poema de Gilgamesh, anónimo, 2500-2000 a.C.
La Epopeya de Gilgamesh Tablilla I (I) Aquel que vio todo hasta los confines de la tierra, Que todas las cosas experimentó, consideró todo. [...] juntamente [...], [...] de sabiduría, que todas las cosas.[..]. (5) Lo oculto vio, desveló lo velado. Informó antes del...
El poema de Atrahasis o de El Muy Sabio, anónimo, 1700 a.C.
Antes de la creación del hombre Las dos “clases” originales de dioses I) – 1-Cuando los dioses (hacían) de hombres, Tenían que trabajar y estaban atareados: Su tarea era considerable, Su trabajo pesado, su labor infinita. 5-¡Pues los grandes Anunnaku, a los Igigu,...
Miguel de Cervantes Saavedra, Alcalá de Henares, 1547-1616
Ovillejos I ¿Quién menoscaba mis bienes? ¡Desdenes! Y ¿quién aumenta mis duelos? ¡Los celos! Y ¿quién prueba mi paciencia? ¡Ausencia! De este modo en mi dolencia ningún remedio se alcanza, pues me matan la esperanza, desdenes, celos y ausencia. II ¿Quién...
T.S. Eliot, Usa, 1888-1965
Miércoles de ceniza IPorque no abrigo esperanzas de volver otra vezporque no abrigo esperanzasporque no abrigo esperanzas de volveransiando el donde este hombre de este otro sus andanzasno lucho por llegar hacia esas cosas(¿Por qué no ha de abrir el halcón sus...
Bernardo de Balbuena, Toledo, 1562-1627
Grandeza mejicana ¿Pues que diré de la hermosura y brío, gracia, donaire, discreción y aseo, altivez, compostura y atavío de las damas daeste alto coliseo, nata del mundo, flor de la belleza cumplida perfección, sin del deseo, su afable trato, su real grandeza,...
Jorge Montoya Toro, Antioquía (Colombia), 1921-1989
La amada indefinible No podría encontrar la verdadera palabra que trazara tu figura. Y a veces le pregunto a mi amargura: ¿Cómo era, Dios mío, cómo era? ¿Era un ángel que vino en primavera en forma de azucena que perdura? ¿Un poco de candor entre la impura...
George Santayana, Madrid, 1863-1952
Cabo Cod La baja y arenosa playa, el matorral y el pino, la bahía y la larga línea del cielo, - ¡Oh, qué lejos estoy de casa! La sal, olor a sal del aire espeso del mar, y las piedras redondas que desgastan las mareas, - ¿Cuándo vendrá el buen barco? Los...
Anne Carson, Canadá, 1950
Ella Vive sola en un brezal al norte.Ella vive sola.La primavera se abre como una cuchilla allí. Yo viajo en trenes todo el día y llevo muchos libros –unos para mi madre, algunos para míque incluyen Las obras completas de Emily Brontë.Es mi autora favorita....
El sueño de la cruz, anónimo (siglo IX)
Referiré el mejor de los sueños, el que soñé en la medianoche, cuando habitaban el reposo los hombres capaces de palabra. Creí ver un árbol prodigioso que ascendía en el aire entrelazado de luz, el más resplandeciente de los árboles. Todo el prodigio estaba inundado...
Wendell Berry, Estados Unidos, 1934
La paz de las cosas salvajes Cuando me crece una desesperación por el mundoy me despierto de noche al menor ruidoasustado por lo que será de mi vida y la de mis hijos,voy y me tiendo donde descansa el pato salvaje,hermoso sobre el agua, y donde come la fabulosa...
Rafael de León, Sevilla, 1908-1982
Ten cuidao Me avisaron a tiempo: ¡ten cuidao!Mira que miente más que parpadea,mira que por sus modos y su raleaes de lo peorcito del mercao. Y son muchos ya los labios que ha besaoy a lo mejor te arrastra en su mareay después no te arriendo la tareade borrar de...
Angelus Silesius, Reino de Bohemia, 1624-1677
A la eterna Sabiduría A la eterna Sabiduría, a Dios, al espejo sin mácula que los querubines y todos los espíritus bienaventurados contemplan con admiración eterna, a la luz que ilumina a todos los hombres que vienen a este mundo, al manantial inagotable y a la...
Gabriela Mistral, Chile, 1889-1957Mo
Desvelada Como soy reina y fui mendiga, ahora vivo en puro temblor de que me dejes, y te pregunto, pálida, a cada hora: «¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!» Quisiera hacer las marchas sonriendo y confiando ahora que has venido; pero hasta en el dormir estoy...
Leopoldo Marechal, Argentina, 1900-1970
Nocturno En el gastado corazón del Tiempo se clavan las agujas de todos los cuadrantes. Hay un pavor de soles que naufragan sin ruido: la noche se cansé de enterrar a sus mundos. ¡Llora por los relojes que no saben dormir! Las campanas se niegan a morder el...
Amado Nervo, México, 1870-1919
Madrigal Por tus ojos verdes yo me perdería, sirena de aquellas que Ulises, sagaz, amaba y temía. Por tus ojos verdes yo me perdería. Por tus ojos verdes en lo que, fugaz, brillar suele, a veces, la melancolía; por tus ojos verdes tan llenos de paz, misteriosos...
Paul Claudel, Francia, 1868-1955
A los mártires españoles ¡Transeúnte!, que una por una vas a pasar las hojas de este libro sincero: Léelo todo, regístralo todo en tu corazón, pero refrena el espanto y la cólera. Es lo mismo, es igual, es lo que hicieron con nuestros antepasados. Es lo que...
Rainer Maria Rilke, Praga, 1875-1926
Canción de amor ¿Cómo sujetar mi alma para que no roce la tuya? ¿Cómo debo elevarla hasta las otras cosas, sobre ti? Quisiera cobijarla bajo cualquier objeto perdido, en un rincón extraño y mudo donde tu estremecimiento no pudiese esparcirse. Pero todo aquello...
Juan Pérez de Montalbán, poeta, Madrid, 1602-1638
A una boca Clavel dividido en dos,tierna adulación del aire,dulce ofensa de la vida,breve concha, rojo esmalte. Puerta de carmín, por dondeel aliento en ámbar sale,y corto espacio al aljófarque se aposenta en granates. Depósito de albedríos,hermosa y purpúrea...
Juan Boscán Almogáver, Barcelona, 1487-1542
A la Duquesa ¿A quién daré mis amorosos versos,que pretienden amor, con virtud junto,y desean también mostrars'hermosos? A ti, señora en quien todo esto cabe,a ti se den, por cuanto si carecendestas cosas que digo que pretienden,en ti las hallarán...
Bartolomé de Argensola, Huesca, 1562-1631
Bartolomé Leonardo de Argensola fue un escritor español perteneciente al Siglo de Oro; nació en Zaragoza el 26 de agosto de 1562 y falleció el 4 de febrero de 1631 en la misma ciudad. Sus estudios abarcaron varios campos: desde la Filosofía hasta la lengua griega, la...
Publio Virgilio Marón, República Romana, 70-19 a.C.
Égloga II. Alexis El pastor Coridón ardía por el hermoso Alexis,las delicias del dueño, y no tenía qué esperar.Solamente a las densas hayas, sombrías copas,asiduamente venía. Allí estos desconciertos, solo,a montes y espesuras lanzaba, con ardor vano: “Oh,...
Quinto Horacio Flaco, Basilicata, 65-27 a.C.
A aquel a quien miraste, Melpómene, al nacer… A aquel a quien miraste, Melpómene, al nacer, con ojos apacibles no lo ensalzará púgil el esfuerzo en el Istmo, ni un fogoso caballo lo conducirá vencedor en carro de Acaya, ni la guerra, caudillo adornado con hojas...
Juana Inés de la Cruz, Nueva España, 1648-1695
Correspondencias entre amar y aborrecer Feliciano me adora y le aborrezco;Lisardo me aborrece y yo le adoro;por quien no me apetece ingrato, lloro,y al que me llora tierno no apetezco. A quien más me desdora, el alma ofrezco;a quien me ofrece víctimas,...
Cristóbal de Castillejo, Ciudad Rodrigo, 1490-1550
Represión contra los poetas españoles Pues la sancta InquisiciónSuele ser tan diligenteEn castigar con razónCualquier secta y opiniónLevantada nuevamente,Resucítese Lucero,A corregir en EspañaUna tan nueva y extraña,Como aquella de LuteroEn las partes de...
Félix Lope de Vega, Madrid, 1562-1635
A Cristo en la Cruz ¿Quién es aquel Caballero herido por tantas partes, que está de expirar tan cerca, y no le socorre nadie? «Jesús Nazareno» dice aquel rétulo notable. ¡Ay Dios, que tan dulce nombre no promete muerte infame! Después del nombre y la patria,...
Agustín de Foxá, Madrid, 1906-1959
Melancolía del desaparecer Y pensar que, después que yo me muera, aún surgirán mañanas luminosas; que, bajo un cielo azul, la primavera, indiferente a mi mansión postrera, encarnará en la seda de las rosas. Y pensar que desnuda, azul, lasciva, sobre mis huesos...
Francisco de Asís, Sacro Imperio Romano Germánico, 1181-1226
Cántico del Hermano Sol o Alabanzas de las Criaturas Altísimo y omnipotente buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición. A ti solo, Altísimo, te convienen y ningún hombre es digno de nombrarte. Alabado seas, mi Señor, en todas tus...
Lewis Carroll y Charles Lutwidge Dodgson
Lewis Carroll, seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson, nacido el 27 de enero de 1832, Daresbury, Cheshire, Inglaterra, y fallecido el 14 de enero de 1898 en Guildford, Surrey, fue un matemático, fotógrafo y novelista inglés, especialmente recordado por Alicia en el...
Cabaret Voltaire
En la Calle Spielgelgasse, en el corazón del barrio Niederdof, se encuentra el mítico Cabaret Voltaire con una placa que advierte al visitante la importancia histórica del lugar que está a punto de visitar. Esta cafetería en Zurich fue la pieza fundamental del...
Ramón Gómez de la Serna
Dibujos de Ramón Gómez de la Serna El orador El circo de las ondas La plancha eléctrica parece servir café a las camisas. Al sentirnos mal tenemos sudor frío de botijos. Los bebes con chupete miran al fumador con pipa como a un compañero de cochecito. Las alpargatas...
Francisco Ayala, Granada, 1906-2009
a Maricel Diamantino ojos:¿Por qué me miráiscuando la tarde declina?Ojos del Hechizo:¿qué magia trastornamis fibrascomo brújulas locasde un Nortesin magnetismo?Perdido estoyy nadie va a salvarme.Ttí, la de los ojos metálicos,la del rayo fulminante:¿Acaso tu...
Christian Hoffmann von Hoffmannswaldau, Alemania, 1617-1679
Descripción de la perfecta belleza Un cabello que temerario a Berenice esquiva, una boca que exhibe rosas, plena de perlas, una lengua que emponzoña mil corazones, dos senos, donde el rubí alabastro tramaría. Un cuello que en todo aventaja al cisne, dos...
José Luis Santiago de Merás, 1928-1982
España España somos tú y yo,y el hogar que nos ampara,la tumba de nuestros padresy el jardin de nuestra casa.España es el Cielo azulque amanece en tu ventana,y las montañas agrestesque te velan y te guardan.España es el limpio orgullode la historia de tu...
Federico Grases Vidal, los doce espíritus legionarios
Los doce espíritus de la Legión por Federico Grases, Comandante Caballero Legionario - IV Tercio de la Legión "Alejandro de farnesio" (Periodo en Villa Cisneros 1958 - 1971).Espíritu 1 Dice así: "ES ÚNICO Y SIN IGUAL, ES DE CIEGA Y FEROZ ACOMETIVIDAD, DE BUSCAR...
Fidel Prado Duque, Madrid, 1891-1970
Fidel Prado Duque nació en Madrid el 14 de marzo de 1891 y falleció el 17 de agosto de 1970 en la misma ciudad. Aunque el grueso de su obra lo escribió con su verdadero nombre, fue muy conocido también por su seudónimo F. P. Duke, con el que firmó su colaboración en...
Conferencias y entrevistas de Jorge Luis Borges
Entre 1936 y 1939 Borges tuvo a su cargo la sección de libros y autores extranjeros de El Hogar , un semanario bonaerense dedicado principalmente a las amas de casa y la familia. Emir Rodríguez Monegal y Enrique Sacerio-Garí reunieron una amplia antología de estos...
Carta de Antonio Escohotado a Gustavo Bueno
Querido Gustavo: Me hubiese gustado que las dos horas dedicadas por vuestra Fundación a Los enemigos del comercio (en lo sucesivo LEDC) se hubiesen dedicado a su empeño de "precisar quiénes y en qué contexto han venido alegando que la propiedad es un robo y el...
Epistolarios
Franz Kafka a su padreRómulo BetancourtHarold Pinter a Tom StoppardClaudio Sánchez AlbornozShirley JacksonErnest Hemingway a Marlene DietrichErnest Hemingway a George Brown (su entrenador de boxeo)Alfred Hitchcock a Billy WilderCarta de Antonio Machado a Ramiro de...
Claudio Rodríguez, Zamora, 1934-1999
Clávame con tus ojos esa nube Clávame con tus ojos esa nube y esta esperanza de hombre que me queda. ¿Por dónde yo si estaba en la alameda de tus ojos mintiendo cuando estuve? Disciplina de todo lo que sube. De lo que mira y ve, mientras se enreda su triste agilidad,...
Carlos Bousoño, Boal (Asturias), 1923-2015
Camino Aquí estás, camino de siempre,hacia adelante, rotala aspiración rosada, lunaque empalidece toda cosa.Aquí estás y debes andar,caminar como el agua absortapor el torcido cauce, altoslos muros rojos, y a deshora.Como el agua inmóvil transcurreshacia un lejos,...
George Herbert, Montgomery (Reino Unido), 1593-1633
Pecado Señor, con qué prolijidad nos has encerrado!Primero nos sazonan nuestros padres;Luego los maestros nos entregan las leyes;Nos envían amordazados hacia las reglas de la razón,Los santos mensajeros, los púlpitos y los domingos;El dolor que espía al...
Roy Campbell, Durban (Sudáfrica), 1901–1957
Otoño Me encanta ver, cuando las hojas parten, llegar al fin la clara anatomía: el blanco invierno, parangón del arte que mata toda forma de vida y sentimiento menos lo puro, que tendrá su día. En este instante, ahora, las cadenas de los gansos se uncen a...
Odysséas Elytis, Heraclión (Grecia), 1911-1996
Abro mi boca y se alboroza el mar... Abro mi boca * y se alboroza el marY lleva mis palabras * a sus cuevas oscurasY a las pequeñas focas * se las susurraLas noches en que llora * e la tortura del hombre. Rajo mis venas * y enrojecen los sueños Y se producen aros * en...
Astrid Lindgren
Introducción, comentario final y traducción de Mónica Mullor. El relato que leerán a continuación es una narración para adultos publicada por la gran escritora sueca de cuentos infantiles Astrid Lindgren en marzo de 1976, cuando comprobó que sus impuestos habían...
Ida Vitale, Montevideo, 1923
Fortuna Por años, disfrutar del errory de su enmienda,haber podido hablar, caminar libre,no existir mutilada,no entrar o sí en iglesias,leer, oír la música querida,ser en la noche un ser como en el día.No ser casada en un negocio,medida en cabras,sufrir gobierno de...
Correspondencia entre Luis Buñuel y Salvador Dalí con Juan Ramón Jiménez
Carta de Buñuel y Dalí a Juan Ramón Jiménez "Sr. Don Juan Ramón Jiménez Madrid Nuestro distinguido amigo: Nos creemos en el deber de decirle -sí, desinteresadamente- que su obra nos repugna profundamente por inmoral, por histérica, por cadavérica, por...
La forma de las historias por Kurt Vonnegut
Conferencia "The shape of stories" pronunciada el 4 de febrero de 2004 El concepto fundamental detrás de la tesis de graduación de Kurt Vonnegut en Antropología en la Universidad de Chicago fue, en palabras de Vonnegut, "que las historias tienen formas que se pueden...
Semónides de Amorgos, Isla de Samos, VII-VI a. C.
Yambo de las mujeres De modo diverso la divinidad hizo el talante de la mujerdesde un comienzo. A la una la sacó de la híspida cerda:en su casa está todo mugriento por el fango,en desorden y rodando por los suelos. Y ella sin lavarse y con vestidos sucios,revolcándose...
Julio Martínez Mesanza, Madrid, 1955
Todo el cielo de EspañaTodo el cielo de España inmaculadosobre las torres frías de la tarde;sobre las torres mudas de la tarde,todo el cielo de España inmaculado.Para la patria que perdió la gracia,el cielo inmaculado inmerecido;el insultado cielo inmerecido,para la...
Luis Cernuda recita sus poemas (6 de diciembre de 1961)
El Centro de Poesía presenta al poeta español Luis Cernuda leyendo una selección de sus poemas en el original en español; un orador sigue cada poema con una traducción al inglés....
Vicente Aleixandre acerca de Federico García Lorca
Carta de Jean-Paul Sartre rechazando el Premio Nobel de Literatura de 1964
"Todo esto es el mundo del dinero y las relaciones con el dinero son siempre falsas""¿Por qué rechacé ese premio? Porque estimo que desde hace cierto tiempo tiene un color político. Si hubiera aceptado el Nobel - y aunque hubiera hecho un discurso insolente en...
Los Borbones en pelota (Isabel II)
Gustavo Adolfo Bécquer y su hermano Valeriano, supuestamente fueron los autores del libro titulado "Los Borbones en pelota", escrito y dibujado en 1868-1869. Se trata de un libro de ilustraciones porno-satíricas firmado con el seudónimo "Sem", con textos de Gustavo...
Luis Alberto de Cuenca, poeta, Madrid, 1950
Soneto del amor oscuroLa otra noche, después de la movida,en la mesa de siempre me encontrastey, sin mediar palabra, me quitasteno sé si la cartera o si la vida.Recuerdo la emoción de tu veniday, luego, nada más. ¡Dulce contraste,recordar el amor que me dejastey...
Diego de Torres Villarroel, poeta, Salamanca, 1694-1770
Cuando los mil contarásCuando los mil contaráscon los trescientos dobladosy cincuenta duplicados,con los nueve dieces más,entonces, tú lo verás,mísera Francia, te esperatu calamidad postreracon tu rey y tu delfín,y tendrá entonces su fintu mayor gloria primera....
Luján García Puig, poeta, Barcelona
España, España la vilipendiada,tanto por la inquisición de la Europafría, por el frío que Lutero arropa,cuanto, mucho más, por su propia yeguada.A qué tanta inquina, tanto Áfricacomienza en los Pirineos, si baluarteson de Europa nuestros Pascuales Duarte,que defienden...
Prólogo de Chaves Nogales en su libro «A sangre y fuego», 1937
Yo era eso que los sociólogos llaman un “pequeñoburgués liberal”, ciudadano de una república democrática y parlamentaria. Trabajador intelectual al servicio de la industria regida por una burguesía capitalista heredera inmediata de la aristocracia terrateniente, que...
“No veo que exista afición a leer» entrevista a Pío Baroja (audio)
Esta entrevista a Pío Baroja fue realizada en 1955 por el entonces periodista de la SER, Juan Sampelayo. La cita tiene lugar en el barrio de Alzate, Navarra, en la casa del propio escritor. Sampelayo se encuentra con un Pío vestido con boina vasca y que reconoce que...
Consejos de 90 escritores
Consejos de 90 escritores... Alison Littlewood, Andrés Neuman, Anton Chejov, Augusto Monterroso, Bernardo Atxaga, Billy Wilder, Carlos Fuentes, Charles Bukowski, Charles Dickens, Chuck Palahniuk, Clarice Lispector, D.H. Lawrence, David Moody, Dámaso Alonso, Edgar...
Valle Inclán recita Sonata de Otoño
En 1932 Valle-Inclán se prestó a registrar su voz con tres de sus poemas y un fragmento de su novela Sonata de otoño (su primer éxito editorial y obra a la que tenía gran cariño). Su voz quedó grabada en un disco de pizarra; muchos años después, en 1978, el Ministerio...
Iván Andrés Cadabid Guerrero, poeta, San Juan de Pasto (Colombia), 1978
Medianoche Medianoche bien entrada en su forma oscura, donde se mueven libres las sombrías visiones de los náufragos, donde se liberan murmurantes como el mar en su espuma los dolores, mi corazón hoy gime al ver tu espalda de bruma, Caminante vigorosa,...
Fernando G. Toledo, poeta, Mendoza (Argentina), 1974
Acto reflejo Cuando se oye sonar la propia música En un lugar ajeno y no hay espejos Que confirmen la supuesta presencia En este cuarto de poema y fiebre Cuando una letra cierra la palabra Y sólo sigue un largo espacio en blanco Cuando el tiempo es la secuencia del...
Rafael de Pombo, poeta, República de la Nueva Granada (Bogotá), 1833-1912
Historia patria Caterva de rapaces callejera. Harapientos los más, traviesos todos, en pos de raudo coche se abalanza con la dulce esperanza de prendérsele al vuelo en la trasera, guindarse allí de pies, nucas y codos, y hacer, de gorra, una triunfal carrera. Rápido...
Garcilaso de la Vega, poeta, Toledo, 1498-1536
Soneto I Cuando me paro a contemplar mi estadoy a ver los pasos por dó me ha traído,hallo, según por do anduve perdido,que a mayor mal pudiera haber llegado; mas cuando del camino estoy olvidado,a tanto mal no sé por dó he venido:sé que me acabo, y mas he yo...
José Zorrilla y Moral, poeta, Valladolid, 1817-1893
A Don Wenceslao Ayguals de Izco Epístola (En verso prosaico) Tienes ¡oh Wenceslao! cosas diábolicas, Ocurrencias fatales, como tuyas; Y desdichas ¡ay Dios! tan hipérbolicas Traen para mí, que aunque de oírlas huyas Te las voy a encajar, porque a mi antigua Y cerril...
Publio Papinio Estacio, poeta, Nápoles, 45-96
“Ningún ruido en las ciudades ni en el campo oía; sólo se hace de la tierra dueño, lleno de olvido y de silencio el sueño.” “Otro en desnudo altar incienso ofrece no menos de los dioses recibido; que mucho un limpio corazón merece, y siempre de los dioses es oído.”...
Marco Valerio Marcial, poeta, Bílbilis (actual Calatayud), 40-104
Epigramas IV Presentación del libro al César Si por casualidad te topas, César, con mis libritos, deja de fruncir tu entrecejo, señor del mundo. Vuestros triunfos acostumbran también a tolerar las bromas, y no siente pudor un general por ser materia de chistes....
Entrevista a Ernest Hemingway, 1954
Breve entrevista en español a Ernest Hemingway de la televisión cubana, 1954.
Anacreonte, poeta, Teos, 574 a.C.-485 a.C.
La de Lesbos Otra vez su pelota color púrpura me arroja el rubio Eros y me invita a jugar con una niña que calza unas sandalias de colores. Pero ella--que es de Lesbos la de las nobles calles-- cuando ve mi pelambre, ya blanca, la desprecia y entreabre su boca...
Alceo de Mitilene, poeta, Mitilene (Lesbos), 630 a.C.-580 a.C.
La “nave del Estado” 1. Me desconcierta la revuelta de los vientos. De aquí llega rodando una ola y por allá otra, y nosotros en medio arrastrados nos vemos en nuestra nave negra, afligidos por la muy enorme tempestad. El agua de la sentina ya cubre el pie del...
Jaroslav Seifert, poeta, Praga, 1901-1986
Apagad las luces En silencio. Que no se caiga el rocío que tiembla en la punta misma de las pestañas; sin hacer ruido. silenciosamente. sin patetismo, a aquella noche le digo: no fuiste de las peores. Con las alas de la guarda de las tinieblas, no nos envolvió...
Wenceslao Ayguals de Izco, poeta, Vinaroz, 1801-1873
Wenceslao Ayguals de Izco nació en Vinaroz el 18 de octubre de 1801 a las 4 de la tarde, en la calle del Angel nº 34, en la casa donde posteriormente, se instalaría el Convento de las Siervas. Fue bautizado al día siguiente imponiéndole el nombre de Wenceslao, Pedro,...
Juan del Encina, poeta, Fermoselle (Zamora), 1468-1529
Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina —en la grafía actual de su nombre— o Juan del Enzina —en su propia grafía— (12 de julio de 1468 - León, 1529), fue un poeta, músico y autor teatral del Prerrenacimiento español en la época de los Reyes Católicos....
Luis Fernández Valdés, «Ludi», poeta, Gijón, 1895-1937
Le castelo sangrienti Trachedia desarrollata en el ruinoso castelo del barón de Chente Mata. ¡Si no é vera e veritata que m’arranquen un capelo! Tras morisca ventaneta, con le semblante contenti, a primorosa Julieta murmura una cansoneta que marcha en alas del...
Bartolomé José Hidalgo, poeta, Montevideo, 1788-1822
El 24 de agosto de 1788, en la ciudad uruguaya de Montevideo, nació Bartolomé José Hidalgo. Su padre Juan, argentino igual que su madre Catalina, murió en 1800, algo que obligó a Bartolomé a contribuir con el sustento familiar desde temprana edad. Bartolomé HidalgoA...
Ricardo Pochtar, poeta, Buenos Aires, 1942
Licenciado en Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1974 viaja a Francia para realizar estudios de doctorado en filosofía. En 1976 se traslada a Barcelona. Desde entonces reside en España. En 2004 se establece en...
Baltasar del Alcázar, poeta, Sevilla, 1530-1606
Sevillano de pura cepa, nació en 1530 en el seno de una familia de judíos conversos y murió en Ronda en 1606. Soldado, alcaide de la villa de Los Molares, tesorero de la Casa de la Moneda de Sevilla, amigo de Quevedo y Góngora, la poesía era un entretenimiento para...
Joaquín Abatí Díaz, poeta satírico, Madrid, 1865-1936
Escritor y libretista de zarzuelas, nacido en Madrid en 1865. De padre italiano y madre española, estudió Derecho y, una vez licenciado, aunque nunca ejerció, publicó un libro titulado: Respuestas a los Temas de Derecho Administrativo, con la finalidad de ayudar a...
Il castel·lo maladetto, anónimo
Il castel·lo maladetto En un castel·lo perdutto entre boscos e jardinos tre gatti di pelo fino fachian "mau, marramiau"!!... Un buldoc vigilatore feto "bup, bup" tanto forte que pel forat d'una porte fuchen les gatti de pore. Il cani, oh maledetto! estaba forto...
Juan Pérez Zúñiga, poeta satírico, Madrid, 1860-1938
Como el fasgo central de la pandurga remurmucia la pínola plateca así el chungo del gran Perrontoreca con la garcha cuesquina sapreturga. Diquelón, el sinfurcio, flamenurga con carrucios de ardoz en la testeca, y en limpornia simplaque y con merleca se amancoplan...
Alabanzas al Instituto de Caridad de Roncesvalles, anónimo, Siglo XIII
Este poema en elogio del hospital de Roncesvalles fue hallado en un libro manuscrito del monasterio llamado Pretiosa. Contiene 42 estrofas monorrítmicas escritas en tiempo de Sancho el Fuerte y del Prior Martín Guerra que ejerció el cargo entre 1199 y 1215. Fue...
El Cantar de Roncesvalles, anónimo, Siglo XIII
Fue en 1917, en la Revista de Filología Española, IV, Madrid, págs. 105-204, Ramón Menéndez Pidal presenta con el sugestivo título de "Roncesvalles. Un nuevo cantar de gesta española del siglo XIII" el Cantar de Roncesvalles, también llamado el "Roncesvalles navarro"....
Philip Roth y Milan Kundera: memoria de un diálogo sobre la literatura y los totalitarismos
En 1980, dos de los más grandes escritores contemporáneos se reunieron para conversar sobre "El libro de la risa y el olvido", por entonces la última novela del autor checo. Esta entrevista es resumen de dos conversaciones que tuve con Milan Kundera tras haber leído...
Jorge Luis Borges, poeta, Buenos Aires (1899-1986)
El Golem Si (como afirma el griego en el Cratilo)el nombre es arquetipo de la cosaen las letras de 'rosa' está la rosay todo el Nilo en la palabra 'Nilo'. Y, hecho de consonantes y vocales,habrá un terrible Nombre, que la esenciacifre de Dios y que la...
Las distintas partes de las que está compuesto el libro impreso
Estructura externa del libro impreso Forro (camisa o sobrecubierta). El francés fourrer, “forrar”, a su vez de fourreau, “funda”. Cubierta generalmente de papel, que se pone a un libro o a un cuaderno. Guarda. Del germánico warda, “acto de buscar con la vista”, y éste...
Siete manifiestos DADA, Tristan Tzara
La naranja mecánica de Anthony Burgess, 1962
Documental de Anthony Burguess, autor de la naranja mecánica, 1962 (1/4) Documental de Anthony Burguess, autor de la naranja mecánica, 1962 (2/4)
Lolita de Vladimir Nabokov, 1955
Vladimir Nabokov entrevistado en Apostrophes acerca de Lolita
Daigu Ryokan, poeta, Niigata, Japón (1758-1831)
...el pasado quedó atrás, el futuro aún no ha llegado, el presente se nos escapa; las cosas cambian continuamente, sin ningún fundamento firme; tantos nombres y palabras confusamente creados por sí mismos… ¿cuál es la utilidad de la vida, que transcurre inútilmente...
Tengo un plan, Saul Bellow y Philip Roth
Una tarde de verano de 1998, durante una visita que hice a Saul Bellow y a su esposa Janis en su casa de campo de Vermont, le propuse a Saul que hiciésemos una amplia entrevista escrita sobre toda su obra. Llevábamos varias horas charlando en el porche trasero, junto...
Seis problemas del libro y la edición, Guillermo Schavelzon
La crisis El primer problema que tenemos es con el uso de la palabra “crisis”, que coloquialmente se utiliza para designar una gran caída en las ventas, cuando en realidad esta palabra no tiene un significado negativo. La crisis es el momento en que la rutina ha...
Carta a algunos colegas europeos, José Luis Pardo
En los últimos tiempos he recibido de muchos de vosotros mensajes emotivos sobre la situación creada en España por el independentismo catalán. Algunos eran mensajes de ánimo y de apoyo a la “República” frente a la represión “franquista” del Gobierno de Mariano Rajoy....
Cantar del Mío Cid, anónimo, 1200
Destierro del Cid Falta la primera hoja del códice del Cantar, que se suple con el siguiente relato tomado de la Crónica de los veinte reyes: Envió el rey don Alfonso a Ruy Díaz mío Cid por las parias que le tenían que dar los reyes de Córdoba y de Sevilla cada...
Carta de Albert Camus a su maestro
Carta de agradecimiento enviada por Albert Camus a su maestro M. Germain (19 de noviembre de 1957): Querido señor Germain: Esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado...
Enrique González Rojo, poeta, Sinaloa (México), 1899-1939
Mar del amanecer I Alegre, tranquilo, acaricias la nave. Tan sereno como el monte, tu guardián eterno. La leve música del agua se confunde con el silencio. Claro murmullo, como el lento pasar de pájaros en vuelo. La espuma de tus ondas baña la luz y el fuego del sol,...
Las 3 técnicas de Susan Sontag para refutar cualquier argumento
Discutir es una de las actividades más propias de nuestra civilización. Durante al menos 2 mil años –pero probablemente más– el ser humano ha pasado buena parte de su tiempo discutiendo sobre las más diversas materias, en distintos niveles de complejidad, siempre como...
Enrique González Rojo Arthur, poeta, Ciudad de México, 1928
Vida y obra del espacio A Guillermo Tovar de Teresa No es verdad que el espacio sirva como lugar en que se citan oquedades, rendijas, intersticios celebrando el congreso de la nada. No es el telón de fondo donde hay algo que salta y representa ademanes de ser,...
Konstantinos Kavafis, poeta, Alejandría, 1863-1933
Ítaca Cuando te encuentres de camino a Ítaca, desea que sea largo el camino, lleno de aventuras, lleno de conocimientos. A los Lestrigones y a los Cíclopes, al enojado Poseidón no temas, tales en tu camino nunca encontrarás, si mantienes tu pensamiento elevado, y...
Truman Capote: Autorretrato
P: Si tuviera que vivir en un solo lugar, sin poder salir jamás de él, ¿cuál elegiría? R: Oh, querido. Qué idea tan deprimente. Verte atado a un solo lugar. Después de todo, durante treinta años he vivido en todas partes y he tenido casas en todo el mundo. Pero es...
Enrique González Martínez, poeta, Jalisco (México), 1871-1952
A la que va conmigo Iremos por la vida como dos pajarillos que van en pos de rubias espigas, y hablaremos de sutiles encantos y de goces supremos con ingenuas palabras y diálogos sencillos. Cambiaremos sonrisas con la hermana violeta que atisba tras la verde y oscura...
Gabriel Celaya, poeta, Hernani (Guipúzcoa), 1911-1991
A Blas de Otero Amigo Blas de Otero: Porque sé que tú existes, y porque el mundo existe, y yo también existo, porque tú y yo y el mundo nos estamos muriendo, gastando nuestras vueltas como quien no hace nada, quiero hablarte y hablarme, dejar hablar al mundo de este...
Leonard Cohen, cantautor, Montreal, 1934-2016
Aleluya... He oído que había un acorde secreto que tocaba David, y al Señor le gustaba. ¿Pero a ti la música no te importa, verdad? Era así: la cuarta, la quinta, desciende la menor, la mayor asciende, el rey confuso componía el Aleluya. Aleluya... Tu fe era intensa,...
Bob Dylan, cantautor, Minnesota, 1941
La respuesta está flotando en el viento (1962) ¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre Antes de que le llaméis hombre? ¿Cuántos mares debe surcar la blanca paloma Antes de dormir sobre la arena? ¿Cuántas veces deben volar las balas de cañón Antes de ser prohibidas...
Wole Soyinka, poeta, Abeokuta (Nigeria), 1934
Ujamaa (para Julius Nyerere) El sudor es levadura para la tierra no su tributo. La tierra henchida no desea homenaje por sus labores. El sudor es levadura para la tierra no un homenaje para un dios en su fortaleza. Tu manos de tierra negra desencadenan la esperanza de...
Joseph Brodsky, poeta, Leningrado (actual San Petersburgo), 1940-1996
A Eugenio En cualquier elemento el hombre es tirano, prisionero o traidor… A. Pushkin Yo estuve en México, escalé las pirámides impecables moles geométricas desparramadas por el istmo de Tehuantepec. Quiero creer que las hicieron visitantes del cosmos pues...
Adam Zagajewski, poeta, Lwów (actualmente Ucrania), 1945
A mí mismo en mis memorias Fluye, fluye, nube gris, se abre la flor de la peonía, nada te une ya a esta tierra, nada te une ya a este cielo. Delira en la canícula el jardín, un gato da bostezos en el porche. Caminas por la calle de los tilos en flor, de qué ciudad, lo...
Carta de Akira Kurosawa a Ingmar Bergman
"Estimado Sr. Bergman: Por favor, permítame felicitarlo en su septuagésimo cumpleaños. Su trabajo toca mi corazón profundamente cada vez que lo veo y he aprendido mucho de sus obras y han sido alentadoras. Le deseo que permanezca en buen estado de salud para que pueda...
El poder de la palabra, 1931: única grabación de la voz de Miguel de Unamuno
"Un crítico francés de nuestra literatura española, dijo, que en España, apenas hay escritores, sino oradores por escrito. Acaso es cierto. Por mi parte, nada me molesta más,...
Wisława Szymborska, poeta, Prowent (actual Kórnik, Polonia), 1923-2012
Primera fotografía de Hitler ¿Y quién es este niño con su camisita? Pero ¡si es Adolfito, el hijo de los Hitler! ¿Tal vez llegue a ser un doctor en leyes? ¿O quizá tenor en la ópera de Viena? ¿De quién es esta manita, de quién la orejita, el ojito, la naricita? ¿De...
Henry Miller en Brooklyn (New York, 1975)
En “El Puente de Brooklyn“, Henry Miller escribe como quien pasea, acercándose a los paisajes y a las personas con el ánimo encendido de realizar un relato vivo y coherente de Estados Unidos, un retrato que no obvie el reverso oscuro de esta tierra de sueños rotos...
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha
Video conferencias de Jesús G. Maestro, analizando el El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha desde la perspectiva del materialismo filosófico, así como diversos documental sobre la vida de Miguel de Cervantes. Introducción al Quijote. Nueve criterios para...
Roque Dalton, poeta, San Salvador, 1935-1975
Yo estudiaba en el extranjero en 1953 Era la época en que yo juraba que la Coca Cola uruguaya era mejor que la Coca Cola chilena y que la nacionalidad era una cólera llameante como cuando una tipa de la calle Bandera no me quiso vender otra cerveza porque dijo que...
Luis Cernuda, Bidón (Sevilla), 1902-1963
Quisiera estar solo en el sur Quizá mis lentos ojos no verán más el surde ligeros paisajes dormidos en el aire,con cuerpos a la sombra de ramas como floreso huyendo en un galope de caballos furiosos. El sur es un desierto que llora mientras canta,y esa voz no...
Luis de Góngora y Argote, poeta, Córdoba, 1561-1627
Amarrado al duro banco (1583) Amarrado al duro banco de una galera turquesca, ambas manos en el remo y ambos ojos en la tierra, 4 un forzado de Dragut en la playa de Marbella, se quejaba al ronco son del remo y de la cadena: 8 "¡Oh sagrado mar de España, famosa playa...
Ramiro Fonte, poeta, Puentedeume, 1957-2008
Os nenos de Europa Estes nenos que xogan ó balón Xunto ás mortas ruínas dunha casa Bombardeada; Alleos á convulsa paisaxe que os circunda, Ignorantes do que pasou na guerra, Son os nenos de Europa. Estes nenos que xulgan, con ledicia, A perfección do branco...
León Felipe, poeta, Tábara (Zamora), 1884-1968
Preceptiva poética Poemas menores [audio...
César Vallejo, poeta, Santiago de Chuco (Perú), 1892-1938
España, aparta de mí este cáliz Niños del mundo, si cae España -digo, es un decir- si cae del cielo abajo su antebrazo que asen, en cabestro, dos láminas terrestres; niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas! ¡qué temprano en el sol lo que os decía! ¡qué pronto en...
Fray Luis de León, poeta, Belmonte, 1527-1591
Oda I - Vida retirada ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira,...
Alda Merini, poeta, Milán, 1931-2009
María Si alzaba las manos, sus dedos se volvían pájaros. Si movía los pies, llenos de gracia, la tierra se hacía manantial. Si cantaba, todas las criaturas del mundo guardaban silencio para escuchar su voz. Pero también sabía estar solemnemente muda. Sus ojos...
Sylvia Plath, poeta, Boston, 1932-1963
Canción putesca La blanca helada se acabó, los sueños verdes nada valen, tras un mal día de trabajo llega el momento de la sucia puta: su simple fama llena nuestra calle. Todos los hombres: blancos, rubicundos, negros derivan hacia su forma desmañanada. Fijaos, os...
Cesare Pavese, poeta, Santo Stefano Belbo, 1908-1950
Celos 1 Uno se sienta de frente y se vacían los primeros vasos lentamente, contemplando fijamente al rival con adversa mirada. Después se espera el borboteo del vino. Se mira al vacío, Bromeando. Si tiemblan todavía los músculos, también le tiemblan al rival. Hay que...
Sonja Äkesson, poeta, Buttle (Gotland, Suecia), 1926-1977
Autobiografía Llevo una vida tranquila todos los días en el 83 A de la Calle de la Reina. Les soplo la nariz a mis chicos y lustro pisos y ollas de cobre y cocino patatas y salchichas. Llevo una vida tranquila cerca del metro soy una sueca era una chica sueca leí el...
José Hierro, Madrid, 1922-2002
Despedida del mar Por más que intente al despedirme guardarte entero en mi recinto de soledad, por más que quiera beber tus ojos infinitos, tus largas tardes plateadas, tu vasto gesto, gris y frío, sé que al volver a tus orillas nos sentiremos muy distintos. Nunca...
Aleš Šteger, poeta, Ptuj (Eslovenia), 1973
Ven, Tumi Ven, Tumi Ven a través de la vasta pampa En mis ojos, Déjame tender bajo las oscuras nubes. Como esperma, Tumi Como esperma reduces a cenizas a aquellos Que miran dentro de ti: yo sé, Yo te vi, Tumi, a través De la expandida ventana de un tren en aceleración...
Jorge Guillén, poeta, Valladolid, 1893-1984
Cima de la delicia ¡Cima de la delicia! Todo en el aire es pájaro. Se cierne lo inmediato Resuelto en lejanía. ¡Hueste de esbeltas fuerzas! ¡Qué alacridad de mozo En el espacio airoso, Henchido de presencia! El mundo tiene cándida Profundidad de espejo. Las más claras...
Zbigniew Herbert, poeta, Lwów (Segunda República de Polonia), 1924-1998
Cinco hombres 1 Los sacan de mañana al patio empredrado y los ponen contra el muro cinco hombres dos de ellos muy jóvenes los otros de mediana edad nada más puede decirse sobre ellos 2 cuando el pelotón apunta sus armas todo de repente aparece en la luz estridente de...
Dujna Barnes, poeta, Nueva York, 1892-1982
Transfiguración Con manos de hierro, cava el profeta en la arena cambiante del desierto. El insecto retorna a su estado de larva, vuelve a ser semilla la rosa trepadora. A la garganta vacía de Moisés, como humo regresan todas sus palabras. El cuchillo de Caín deshace...
Vicente Aleixandre, poeta, Sevilla, 1898-1984
El poeta se acuerda de su vida Perdonadme: he dormido. Y dormir no es vivir. Paz a los hombres. Vivir no es suspirar o presentir palabras que aún nos vivan. ¿Vivir en ellas? Las palabras mueren. Bellas son al sonar, mas nunca duran. Así esta noche clara. Ayer cuando...
Juan Carlos Mestre, poeta, Villafranca del Bierzo, León, 1957
Los poetas Para Rafael Pérez Estrada Recorrimos los suburbios, anduvimos juntos entre la maleza, dormimos en los cobertizos. El poeta barba de maíz roedor de los sembrados, el poeta bobina de hilo de las cometas. El que bajo los párpados de lino del verano es la voz...
Edgar Allan Poe, poeta, Boston, 1809-1849
Edgar Allan Poe, poeta, novelista y ensayista norteamericano nacido en Boston en 1809. Huérfano desde pequeño, fue adoptado por un rico comerciante de quien heredó el apellido Allan. Durante cinco años vivió con sus padres en Inglaterra donde fue internado en un...
Tomas Gösta Tranströmer, poeta, Estocolmo, 1931-2015
Tomas Gösta Tranströmer, poeta y psicólogo sueco nacido en Estocolmo en 1931. Desde muy joven alternó el ejercicio profesional con la labor poética, publicando su primer libro en 1954 bajo el título "17 poemas", por el cual fue reconocido como una de las figuras...
Joan Salvat-Papasseit, Barcelona, 1894-1924
Joan Salvat-Papasseit nació el 16 de mayo de 1894 en Barcelona y murió el 1924. Es conocido como poeta, escribió varios artículos, manifiestos y otros prosas de tipo político y social. Se inspira en el anarquismo y en la defensa de la clase obrera. Algunos de sus...
Gonzalo de Berceo, Berceo, 1198-1264
Gonzalo de Berceo (Berceo, Logroño, hacia 1195 - Monasterio de San Millán de la Cogolla, hacia 1268). Escritor medieval que fue primer poeta en lengua castellana con nombre conocido. Fue clérigo y vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla (Logroño), donde se...
Primero se llevaron a… por Cipe Lincovsky
Cipe Lincovsky recita pensamiento de Martin Niemöller Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,guardé silencio,porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,guardé silencio,porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a...
Fernando Pessoa, Lisboa, 1888-1935
Tabaquería* No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. A parte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo. Ventanas de mi cuarto, De mi cuarto de uno de los millones en el mundo que nadie sabe quién es (Y si supiesen, ¿qué sabrían?), Dais al misterio...
John Donne, poeta, Londres, 1572-1631
Buenos días ¿Qué hicimos, a fe mía, hasta el instante de amarnos? ¿Apenas habíamos empezado a vivir hasta entonces? ¿Absorbíamos puerilmente los placeres encendidos del campo? ¿O roncábamos en la cueva de los siete durmientes? Así fue; pero eran fantasías todos esos...
Jaime García Terrés, poeta, Ciudad de México, 1924-1996
Amor, el animoso hermano Amor, el animoso hermano menor de las virtudes, al nacer ha trocado mi corazón en una madre; que así pasa la noche calculando los años de sus hijos, y pregunta si los poderes que gobiernan la vida del más tierno son redentores o maléficos; si...
Nicolás Gómez Dávila, aforismos
1913. “Nada más frecuente que despreciar a muchos que debieran más bien despertar nuestra envidia". 1914. “Amor u odio no son creadores, sino reveladores de calidades que nuestra indiferencia opaca”. 1915. “Lo que aleja de Dios no es la sensualidad, sino la...
Julio Cortázar hablando sobre literatura
Antonio Rivero Taravillo, poeta, Melilla, 1963
Tu nombre es Maud Homenaje a W. B. Yeats Ahora que ya tengo tu rechazo condesgarrándome el pecho, corre, quema etapas, apresúrate, y con él, o con otro, da lo mismo, ten una hija hermosa que te copie. Renovada tu imagen, la esperaré, para repetir mis yerros....
Javier Egea, poeta, Granada, 1952-1999
Javier Egea (Granada, 29 de abril 1952 - 29 de julio 1999), está considerado uno de los poetas españoles más importantes de los años ochenta del siglo XX. Fue uno de los padres del movimiento poético "La otra sentimentalidad" junto con Luis García Montero y Álvaro...
Rubén Darío, Metapa, 1867-1916
Lo fatal Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber...
Miguel d’Ors, poeta, Santiago de Compostela, 1946
Amandiño Amando, Amandiño, que eras de Corredoira, cómo vuelve esta noche, con qué mágica luz, aquel baño silvestre, y nuestras cabriolas desnudas por el prado salpicado de bostas, y aquella canción tuya, amigo agreste, bucanero de siete años -«Ay, ay, ay,...
Blues castellano de Antonio Gamoneda, Oviedo, 1931
Algunos poemas del libro "Blues castellano" de Antonio Gamoneda (escrito entre 1961 y 1965, no publicado hasta 1982). Algunos poemas del libro "Blues castellano" de Antonio Gamoneda (escrito entre 1961 y 1965, no publicado hasta 1982) Blues para cristianos ...
Gabriel Álvarez de Toledo, poeta, Sevilla, 1662-1714
Gabriel Álvarez de Toledo, de ascendencia portuguesa, y noble condición nace en Sevilla en 1662. Fue humanista interesado en Filosofía y Filología. Conocía las lenguas clásicas, según parece también las semíticas y varias lenguas modernas, como el francés, el italiano...
Sharon Olds, poeta, San Francisco, 1942
Vuelvo a mayo de 1937 Los veo de pie a las puertas formales de sus colegios,Veo a mi padre paseando a cabobajo el arco de piedra arenisca de color ocre, eltejas rojas brillando como dobladaplacas de sangre detrás de la cabeza, mever a mi madre con un par de libros de...
De Vita Beata: siete poemas (y un bonus track)
El poeta Quinto Horacio Flaco, a pesar de hallarse en los aledaños del poder imperial, atisbó con lucidez que ni el logro material ni el medro político pueden hacer feliz al hombre (Odas II 16, 9-16): Pues ni los tesoros ni el poder consular son capaces...
La muerte no es el final de Agustín de Hipona
La muerte no es nada, sólo he pasado a la habitación de al lado. Yo soy yo, vosotros sois vosotros. Lo que somos unos para los otros seguimos siéndolo Dadme el nombre que siempre me habéis dado. Hablad de mí como siempre lo habéis hecho. No uséis un tono diferente. No...
El infinito de Giacomo Leopardi
En mitad de un siglo convulso, el gran pensador y versificador italiano del XIX, el Poeta con mayúsculas, forjó en sus Cantos (1831) uno de los conjuntos poéticos más bellos en esa lengua mediterránea. Entre los aciertos que habitan en los Cantos destaca este idilio...
Carta de Sigmund Freud a Jacques Lacan inédita de 1933
Estimado Dr. Lacan: Gracias por el envío de su tesis de doctorado. Leía con máxima atención, centrándome, conforme a su propia indicación, en el caso que el Señor denomina “Aimée”, sobre el cual se puede decir que ha sido estructurada toda la obra. Acerca de los...
Carta de Ryoji Uehara, capitán del ejército del aire del Ejército Imperial Japonés
"Soy profundamente consciente del grandísimo honor que me ha sido otorgado al seleccionarme como miembro de la Unidad Especial de Ataque, que es considerada la más elitista de las fuerzas ofensivas al servicio de nuestra madre patria. Sin embargo, sé que mi esfuerzo...
T.S. Eliot y Groucho Marx
Como consecuencia que de pequeño padeció una larga convalecencia, T.S.Eliot proviene del Mississippi de Mark Twain y del Cielo y del Infierno, de la Fe y la Desesperanza de Dante Alighieri. Así, mientras su moral fue básicamente anglicana su filosofía (su poesía) fue...
Reglas de Lev Tolstói
Los quince propósitos de Lev Tolstoi: Evitar los dulces.Caminar al menos una hora todos los días.Visitar el burdel solo 2 veces por mes.Amar a quienes yo podría serles útil.Desestimar toda opinión pública que no esté fundamentada en la razón.Hacer solo una cosa a la...


