La batalla de Blenheim
Fue una tarde de verano
El trabajo del viejo Kaspar estaba hecho,
Y él ante la puerta de su cabaña
Estaba sentado al sol
Y por él se divirtió en el green
Su pequeño nieto Wilhelmine.
Ella vio a su hermano Peterkin
Enrolla algo grande y redondo
Que junto al riachuelo
Al jugar allí había encontrado;
Vino a preguntar qué había encontrado,
Eso era tan grande, suave y redondo.
El viejo Kaspar se lo quitó al niño,
Que se quedó expectante;
Y luego el anciano negó con la cabeza,
Y, con un suspiro natural,
«Es el cráneo de un pobre hombre», dijo,
«Quien cayó en la gran victoria.
«Los encuentro en el jardín,
Porque hay muchos por aquí;
Y a menudo cuando voy a arar,
¡La reja los saca!
Para muchos miles de hombres «, dijo,
«Fueron muertos en esa gran victoria».
«Ahora cuéntanos de qué se trata todo esto»
Joven Peterkin, llora;
Y la pequeña Wilhelmine mira hacia arriba
Con ojos asombrados;
«Ahora cuéntanos todo sobre la guerra,
Y por lo que lucharon «.
«Fueron los ingleses», gritó Kaspar,
«Quién puso a los franceses a la derrota;
Pero por lo que lucharon entre ellos
No pude distinguir bien;
Pero todo el mundo dijo, «dijo él,
«Esa fue una victoria famosa.
Mi padre vivía en Blenheim entonces,
Tu pequeño arroyo cerca;
Quemaron hasta los cimientos su morada,
Y se vio obligado a volar;
Así que huyó con su esposa y su hijo,
Tampoco tenía dónde descansar la cabeza.
«Con fuego y espada el país alrededor
Fue desperdiciado a lo largo y ancho,
Y muchas madres en edad de dar a luz entonces,
Y el bebé recién nacido murió;
Pero cosas así, ya sabes, deben ser
En cada victoria famosa.
«Dicen que fue un espectáculo impactante
Después de que se ganó el campo;
Por muchos miles de cuerpos aquí
Ponerse pudriéndose al sol;
Pero cosas así, ya sabes, deben ser
Después de una famosa victoria.
«Gran elogio que ganó el duque de Marlbro,
Y nuestro buen príncipe Eugenio «.
«¡Vaya, fue una cosa muy perversa!»
Dijo el pequeño Wilhelmine.
«No … no … mi niña», dijo él,
«Fue una victoria famosa.
«Y todos elogiaron al duque
Quién ganó esta gran pelea «.
«Pero, ¿de qué sirvió al fin?»
Dijo el pequeño Peterkin.
«Por qué eso no puedo decirlo», dijo él,
«Pero fue una victoria famosa».
El pozo de St. Keyne
Un pozo hay en el país del oeste,
Y nunca se vio uno más claro;
No hay esposa en el oeste del país.
Pero ha oído hablar del Pozo de St. Keyne.
Un roble y un olmo están al lado,
Y detrás crece un fresno,
Y un sauce de la orilla arriba
Cae al agua debajo.
Un viajero llegó al pozo de St. Keyne;
Gozosamente se acercó,
Porque desde el canto del gallo había estado viajando,
Y no había ni una nube en el cielo.
Bebió del agua tan fresca y clara,
Porque tenía sed y calor,
Y se sentó en la orilla
Debajo del sauce.
Llegó un hombre de la casa de cerca
En el Pozo para llenar su balde;
En el lado del pozo lo descansó,
Y le pidió al Extranjero que saludara.
«¿Ahora eres soltero, forastero?» dijo él,
«Porque si tienes esposa,
El trago más feliz que has bebido este día
Que alguna vez hiciste en tu vida.
«¿O tu buena mujer, si la tienes,
¿Has estado alguna vez aquí en Cornualles?
Por un si ella tiene, aventuraré mi vida
Ha bebido del Pozo de St. Keyne «.
«He dejado a una buena mujer que nunca estuvo aquí».
El forastero respondió,
«Pero que mi borrador sea mejor para eso,
Te ruego que me respondas ¿por qué? «
«St. Keyne», dijo el hombre de Cornualles, «muchas veces
Bebí de este cristal Bueno,
Y antes de que el ángel la convocara,
Ella puso en el agua un hechizo.
«Si el esposo de este bien dotado
Beberá delante de su esposa,
Un hombre feliz desde entonces es él,
Porque él será Maestro de por vida.
«Pero si la Esposa bebiera primero de él …
¡Dios ayude al Esposo entonces! «
El forastero se inclinó hacia el pozo de St. Keyne,
Y bebió del agua de nuevo.
«¿Bebiste del pozo que te garantizo antes?»
Le dijo al hombre de Cornualles:
Pero el hombre de Cornualles sonrió mientras el Extraño hablaba:
Y movió la cabeza tímidamente.
«Me apresuré tan pronto como se celebró la boda,
Y dejé a mi esposa en el porche;
Pero creo que ella había sido más sabia que yo
Porque se llevó una botella a la iglesia».
Thalaba, el destructor
¡Un ocaso de tinieblas y tormenta!
Dentro de la cripta
Thalaba depositó al anciano,
para protegerle de la lluvia.
¡Una noche de tormenta! El viento
azotaba el cielo sin luna,
y gemía entre los sepulcros;
y en las pausas de su azote
oían el caer de la densa lluvia
sobre el monumento.
En silencio, sobre la tumba de Oneiza
su padre y su esposo se hastiaban.
El almacín desde el minarete
cantó la medianoche.
—¡Ahora, ahora! —gritóThalaba;
y sobre la cripta de la tumba
creció un resplandor pálido,
como los reflejos de un fuego áureo;
y en esta espantosa luz
Oneiza se apareció. Era ella,
Las mismas facciones alteradas por la muerte,
lívidas mejillas, labios azulados;
pero en sus ojos apareció
un brillo más terrible
que todo el espanto de la muerte.
¿Vives aún, infeliz?,
preguntó con trémula voz aThalaba;
¿y debo abandonar cada noche mi tumba
para decirte, en vano,
que Dios te ha abandonado?
—¡No es ella! —exclamó el anciano—,
¡es un espectro, sólo un espectro!
Y dirigiéndose al joven que empuñaba la lanza:
—¡Arrójasela tú mismo!
—¡Arrójala! —gritó Thalaba ,
y, desprovisto de toda fuerza,
clavó sus ojos en la terrible forma.
—¡Sí, arrójala! —gritó una voz cuyo tono
inundó su alma con tanto alivio
como la lluvia sobre el desierto
de la muerte.
Pero, obediente a esa voz familiar,
fijó sus ojos en aquello,
cuando Moath, de firme corazón,
efectuó el lanzamiento: a través del cadáver del vampiro
voló la lanza, cayó,
y gimiendo por el dolor de la herida
su diabólico morador huyó.
Una luz azulada cayó sobre ellos,
e inundados de gloria, ante sus ojos
el espíritu de Oneiza descansó.
¡Una noche de oscuridad y de tormentas!
A la cámara de la tumba
Thalaba condujo al anciano
para protegerlo de la lluvia.
¡Una noche de tormentas! El viento
barrió el cielo sin luna
y gimió entre los sepulcros con columnas.
Y en las pausas de su barrido
oyeron la fuerte lluvia
golpear sobre el monumento de arriba.
En silencio sobre la tumba de Oneiza
se sientan el Padre y el Marido.
El Pregonero del Minarete
Proclamó la medianoche;
«¡Ahora! ¡ahora!» gritó Thalaba,
y sobre la cámara de la tumba
se extendió un brillo espeluznante
como el reflejo de un fuego de azufre,
y en esa luz espantosa
Oneiza se paró ante ellos, era Ella,
sus mismos rasgos, y tal como la muerte
los había cambiado. , mejillas lívidas y labios azules.
Pero en sus ojos habitaba
un brillo más terrible
que todo el horror de la muerte.
“¿Aún vives, desgraciado?”
En tono hueco le gritó a Thalaba:
«¿Y debo salir de mi tumba todas las noches
para decirte, todavía en vano,
» Dios te ha abandonado?
«¡Ésta no es ella!» el Viejo exclamó:
“¡Un demonio! ¡Un demonio manifiesto!
Y al joven le tendió su lanza:
«¡Golpea y líbrate!»
“¡Golpéala!” gritó Thalaba,
y paralizado de todos los poderes
miró fijamente a la terrible forma.
«¡Sí! ¡golpéala! Gritó una voz cuyos tonos
fluyeron con una curación tan repentina a través de su alma,
como cuando la lluvia del desierto
lo libró de la muerte.
Pero, inobediente a esa voz bien conocida,
sus ojos la buscaban,
cuando Moath, de corazón firme,
cumplió la orden; a través del cadáver del vampiro
empujó su lanza; cayó,
y aullando con la herida
su demonio inquilino huyó.
Una luz de zafiro cayó sobre ellos,
y vestido de gloria, ante sus ojos
se levantó el Espíritu de Oneiza.
Oda del cumpleaños
¡Oh mi fiel amigo!
¡Oh, escogidos desde el principio, hallados siempre lo mismo,
y amados y de confianza! una vez más el verso
largo destino, siempre obvio para tu oído,
atiende indulgente.
Mis días pasan entre los muertos (biblioteca)
Mis días pasan entre los muertos;
A mi alrededor contemplo,
Siempre que estos ojos casuales son arrojados,
Las mentes poderosas de la antigüedad;
Mis amigos que nunca fallan son ellos,
Con quién converso día a día.
Con ellos me deleito en el bien,
Y busco alivio en la aflicción;
Y si bien yo entiendo y siento
Cuánto les debo,
Mis mejillas a menudo han sido humedecidas
Con lágrimas de gratitud reflexiva.
Mis pensamientos están con los muertos, con ellos
Vivo en los extensos años pasados,
Las virtudes de sus amores, las condenas de sus faltas,
Soy participe de sus esperanzas y temores,
Y a partir de sus lecciones busco y encuentro
Enseñanzas con una mente humilde.
Mis esperanzas están con los Muertos, sin tardanza
Mi lugar con ellos será,
Y con ellos viajaré
A través de toda la vida futura;
Sin embargo, dejando aquí un nombre, confío,
Que no se pierda en el polvo.

