Virna Lisi, Jesi, Ancona, 1936-2014
Virna Lisi nació el 8 de septiembre de 1937 en Ancona (Italia). Tras recortar su apellido real (Pieralisi), la joven actriz comenzó a trabajar a principios de la década de los 50 en películas italianas como “E Napoli Canta” (1953) de Armando Grottini o “Violenza Sul Lago” (1954) de Leonardo Cortese.
Después de afianzar su popularidad en Italia en producciones transalpinas y co-producciones europeas que incluían títulos como “Luna Nova” (1955), “La Donna Del Giorno” (1957) o “Felipe Derblay” (1959), consiguió llamar la atención internacional (especialmente por su físico) por films como el peplum “Rómulo y Remo” (1961) de Sergio Corbucci, “Eva” (1962) de Joseph Losey, “El Tulipán Negro” (1964), film de aventuras de capa y espada en tiempos de la Revolución Francesa con Alain Delon como co-protagonista, “Las Cuatro Muñecas” (1965) de -entre otros- Dino Risi, o “Casanova 70” (1965) al lado de Marcello Mastroianni y dirigida por Mario Monicelli.
Su gran oportunidad en Hollywood llegó con “Cómo Matar a La Propia Esposa” (1965), una divertida comedia de Richard Quine con Jack Lemmon como protagonista masculino.
Aunque nunca triunfó en tierra estadounidense, Virna intervino en varias producciones más, como “Asalto Al Queen Mary” (1966), una película protagonizada por Frank Sinatra con dirección de Jack Donohue que está basada en una novela de Jack Finney, “Bromas Con Mi Mujer… No” (1967) al lado de Tony Curtis o “El Secreto De Santa Vittoria” (1969), una comedia bélica de Stanley Kramer co-protagonizada por Anthony Quinn y Anna Magnani.
Debido a su escasa relevancia en los Estados Unidos, Virna alternó su carrera americana con la europea apareciendo en títulos como “Señoras y Señores” (1966) de Pietro Germi, “La Hora 25” (1967) de Henry Verneuil, “Made In Italy” (1967) de Nanni Loy, “Problemas Extraconyugales” (1968) de Luigi Zampa, “Vidas Truncadas” (1969) de Terence Young o “Mejor Viuda Que…” (1969) de Duccio Tessari.
La mejor etapa de Virna Lisi acabó con el fin de la década de los sesenta. Siguió apareciendo en bastantes films europeos (y algún que otro americano) en los años 70 y 80 pero en la mayoría eran productos de escasa calidad en los que intentaba salirse de su imagen de sex symbol. Ejemplos de esta etapa son “Barba Azul” (1972) de Edward Dmytryk, “Colmillo Blanco” (1972) de Lucio Fulci o “El Serpiente” (1973) de Verneuil.
En los años 90 continuó trabajando, principalmente en el medio televisivo, pero sin descuidar sus contadas apariciones en la gran pantalla, en donde fue muy bien recibido su trabajo por “La Reina Margot” (1994).
Estaba casada desde el año 1960 con el arquitecto Franco Pesci. Tuvo un hijo llamado Corrado (nacido en 1962).
Virna falleció en Roma a causa de un cáncer el 18 de diciembre del año 2014. Tenía 78 años. Está enterrada en el cementerio Flaminio de la capital italiana.